Colección "Mujeres de Andalucía"

Se publica el primer libro de la Colección "Mujeres de Andalucía", con el título "Leonor y la tumba escondida". Esta colección pretende poner al alcance del público, la vida y la obra de mujeres andaluzas que tienen o deberían tener un lugar destacado en la historia y que los y las andaluzas, apenas conocen e, incluso, desconocen por completo.

+ Información

Las mujeres ganan un 37% menos en incentivos que los hombres

Las mujeres con sueldo fijo mensual ganan un 21% menos que los hombres en puestos de iguales condiciones. Pero las que tienen una remuneración variable, condicionada por incentivos o complementos personales no objetivos, sufren una mayor desigualdad: en este caso, la brecha se dispara hasta el 37%. Es una de las principales conclusiones de un exhaustivo informe realizado por la Secretaría de Estado de Igualdad en colaboración con el Consejo Superior de Cámaras de Comercio para establecer los factores que determinan la discriminación salarial por razón de sexo en España.

Fuente: El País

+ Información

El Consejo Audiovisual de Andalucía y el Instituto Andaluz de la Mujer acuerdan firmar un convenio de colaboración en defensa de la imagen de la mujer en los medios

El acuerdo se ha concretado en que las quejas recibidas en el IAM relacionadas con contenidos y publicidad sexista serán trasladadas al CAA para que actúe, y al mismo tiempo, el Consejo pondrá en conocimiento del Instituto Andaluz de la Mujer todas las actuaciones y quejas que en el mismo sentido sean tramitadas. Se trata así de complementar funciones para llevar a cabo un trabajo más eficaz en contra de la discriminación de la imagen de la mujer en los medios.

+ Información

Informe OCDE: "Desigualdades entre hombres y mujeres. Es momento de actuar"

El informe detalla el gran salto educativo de las españolas —el mayor de la OCDE tras las portuguesas— en el último medio siglo y su traducción en mayor tasa de empleo. Aunque está por encima de la media de la OCDE en presencia femenina en el poder empresarial, solo “uno de cada diez miembros del consejo de administración de empresas cotizadas” es consejera. La proporción queda “muy por debajo” de los objetivos establecidos en la Ley de Igualdad de 2007. La OCDE también destaca las autónomas españolas ganan de media el 36% menos que los hombres en esa situación. En la media de la OCDE, las mujeres cobran un 16% menos que los hombres en empleos similares. La brecha crece hasta el 21% en los niveles más altos.

Fuente: El País

+ Información

Acceso al Informe en inglés

El Informe de la Juventud en Andalucía refleja una generación concienciada con la igualdad de género y con la formación

El Informe Social de la Juventud en Andalucía, realizado por el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) y el Centro de Estudios Andaluces, muestra que en la actual generación ha calado el discurso de la igualdad y que otorga un gran valor a las credenciales educativas como medio de inserción laboral.

+ Información

Distribuir contenido

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A,  	de las Directrices de Accesibilidad para el  	Contenido Web 1.0 del W3C-WAIWeb optimizada para versiones Intenet Explorer 7 y superiores
Versión web: 1.1.17