Comercialización
de productos en Internet
La
Sierra Norte de Sevilla y la Campiña Sur de Badajoz
iniciarán un mercado de productos de la zona en Internet.
Este modelo de desarrollo conjunto incluye la promoción
turística, la organización de jornadas y la
creación de una feria comarcal.
|
Este
año se iniciará la implantación del
Sistema BOSQUE en Almería
El
Sistema BOSQUE, que consiste en una red de observatorios
para la vigilancia contraincendios de la zona, está
ya instalado en Jaén, Málaga, Cádiz,
Granada y Huelva. Este año se iniciará su
implantación en Almería.
|
Elaboración
de una denominación de origen en Sierra Norte
Los
municipios del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla trabajan
en la elaboración de la denominación de origen
propia para los productos del cerdo. La nueva denominación
de origen fue presentada en la III Muestra Ganadera, Agroalimentaria,
Artesanal y Turística de la Dehesa, Ganatur, celebrada
el pasado mayo.
|
Feria
de muestras en Sierra Mágina
La
feria de muestras de Sierra Mágina, Expohuelma 2001,
pretende poner en valor las PYMES ubicadas en espacios naturales
y contribuir a la implantación del desarrollo sostenible
en estas áreas protegidas. Expohuelma 2001 cuenta
con la colaboración de la Consejería de Medio
Ambiente, la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía,
el Parque Natural de Sierra Mágina, la Denominación
de Origen de Sierra Mágina, la Asociación
para el Desarrollo Rural de la Comarca de Sierra Mágina,
y el Patronato Provincial de Promoción y Turismo
de la Diputación Provincial de Jaén.
|
Inversiones
en el Parque Natural de Sierra de Cazorla, Segura y Las
Villas
La
Junta de Andalucía pretende invertir este año
700 millones de pesetas en el Parque Natural Sierras de
Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén) en varios proyectos,
algunos de ellos de gran envergadura, como el arreglo de
la carretera A-319, la adecuación del centro de visitantes
de Torre del Vinagre y la creación de una estación
depuradora de aguas residuales.
|
Nuevo
Grupo de Desarrollo Rural en el Parque Natural Sierra de
Aracena y Picos de Aroche
Se
ha creado la Asociación Grupo de Desarrollo Rural
de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, que gestionará
proyectos y ayudas para el desarrollo rural de este Parque
Natural hasta el 2006. Esta nueva asociación, en
la que se encuentra representada un amplio espectro de la
sociedad del Parque Natural, continuará con la labor
iniciada por la sociedad Iniciativas Leader Sierra de Aracena
y Picos de Aroche, que ha desarrollado en los últimos
años proyectos comunitarios enmarcados en las iniciativas
Leader II, ADAPT, NOW y YOUTHSTART.
|
Estudio
sobre la conservación de la avutarda
La
Junta de Andalucía y el Consejo Superior de Investigaciones
Científicas (CSIC) realizarán un estudio para
conocer el estado de conservación de las poblaciones
andaluzas de avutarda. Los resultados de este estudio permitirán
sentar las bases para la elaboración de un plan de
recuperación de esta ave esteparia, considerada de
interés especial en el Catálogo Nacional de
Especies Amenazadas. El proyecto, contempla también
la evaluación de las poblaciones de otras aves esteparias,
como el sisón, la ganga, la ortega, el alcaraván
y el aguilucho cenizo.
|
Entrega
del diploma de Reserva de la Biosfera a Sierra de las Nieves
Sierra
de las Nieves ha recibido el pasado mes de junio el
Diploma emitido por la UNESCO, que la acredita como Reserva
de la Biosfera. El acto de entrega tuvo lugar en el marco
de las Iª Jornadas Sierra de las Nieves celebradas
en Istán (Málaga). Las jornadas fueron organizadas
por la Mancomunidad
de Municipios de Sierra de las Nieves y la Consejería
de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
|
Sistema
de indicadores para el turismo sostenible
La
Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía
desarrollará un sistema de indicadores ambientales
de turismo sostenible en el territorio andaluz para garantizar
su sostenibilidad ambiental y cultural, según se
recoge en el borrador del Plan General de Turismo de Andalucía,
en el que se marca la política que seguirá
dicha Consejería en los próximos años.
Asímismo, pondrá en marcha planes para la
corrección de déficits ambientales, programas
de prevención de impactos ambientales generados por
la actividad turística y acciones para el fomento
del uso de tecnología y sistemas de organización
relativos al mejor uso y depuración del agua, gestión
energética, generación y tratamiento de residuos
o contaminación acústica.
|
Unidad
móvil de control de contaminación de aguas
La
Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía
ha puesto en funcionamiento una nueva Unidad de Control
de la Contaminación de las Aguas, como complemento
a los recursos que, hasta la fecha, operaban en esta materia
en la comunidad autónoma andaluza.
Este nuevo equipo
móvil, financiado por la Unión Europea a través
del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, contribuirá,
al igual que el ya existente, al control del funcionamiento
de las estaciones depuradoras de aguas residuales que afectan
a los espacios naturales protegidos y ofrecerá asistencia
ante posibles incidentes medioambientales que puedan producirse
en Andalucía.
|
Revisión
del Plan Forestal Andaluz
Por
Acuerdo del Consejo de Gobierno de 27 de marzo de 2001 se
ha iniciado la revisión del Plan Forestal Andaluz,
para adaptarlo a las nuevas orientaciones y directrices
que en materia de desarrollo forestal y política
ambiental rigen en la Unión Europea. El nuevo Plan
será el que en materia de gestión del "monte
mediterráneo" orientará la acción de
la administración ambiental andaluza durante el periodo
2002-2006.
|
Conservación
compatible con el desarrollo económico: Planes de
Desarrollo Sostenible
Tras
la aprobación de los planes de desarrollo sostenible
de los Parques Naturales Los
Alcornocales y Sierra
Mágina, y continuando con la política
de desarrollo sostenible, la Consejería de Medio
Ambiente de la Junta de Andalucía tiene prevista
la elaboración a corto plazo de ocho nuevos planes,
cubriendo espacios en cada una de las provincias andaluzas
y el 70% de la superficie protegida de Andalucía.
|
Traslado
de lodos almacenados en el Corredor Verde
Las
lluvias del pasado otoño e invierno han descubierto
nuevos depósitos del vertido tóxico de Aznalcóllar
en el Corredor
Verde del Río Guadiamar. Ante esta situación,
la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía
ha asumido la limpieza de los 10.000 metros cúbicos
descubiertos, acopiando temporalmente los lodos retirados
y protegiéndolos con una barrera de óxido
de hierro para inmovilizar la sustancia. Cuando La Corta
disminuya de cota, se trasladarán definitivamente
los lodos acumulados a la misma, lo cual se prevé
para el 16 de agosto.
Los terrenos afectados por el vertido tóxico
procedente de las minas de Aznalcóllar (Sevilla), producido
el 25 de abril de 1998, ubicados en la provincia de Sevilla,
han sido declarados terreno forestal por la Consejería
de Medio Ambiente, con el objetivo de proteger los recursos
naturales de la zona y evitar su puesta en cultivo. |
Concluida
la primera fase del Ciecema de Almonte
El
edificio del Centro Internacional de Estudios y Convenciones
Ecológicas y Medioambientales (Ciecema) de Almonte
(Huelva) tiene ya terminada una primera fase de obras, por
lo que ya cuenta con una parte importante de las instalaciones
finalizadas. Los trámites para la adjudicación
de la segunda fase de la obra serán iniciados de
inmediato.
Este
centro, destinado fundamentalmente a la actividad congresual
en materia de medio ambiente y desarrollo sostenible,
está incluido en un proyecto de dos edificios. El
otro se ubicará en el Parque Dunar de Matalascañas.
|
Cernícalos
y tortugas moras puestos en libertad en Sierra Cabrera
La
Consejería de Medio Ambiente llevó a cabo
a finales del mes de julio la puesta en libertad de seis
cernícalos y diez tortugas moras en Sierra Cabrera.
Los
animales han sido recuperados en el Centro Las Almohallas,
en Vélez-Blanco, Parque Natural Sierra de María-Los
Vélez.
|
Catálogo
de caminos rurales del Parque Naturales Sierra de Aracena
y Picos de Aroche
El
IFA, dentro del programa Leader II, ha elaborado un
catálogo de caminos rurales del Parque Natural Sierra
de Aracena y Picos de Aroche. El documento resultante, denominado
Catálogo de Caminos Rurales de Dominio Público,
tendrá validez legal para los ayuntamientos de la
comarca.
|
Mejoras
en el abastecimiento y depuración de aguas en espacios
protegidos de Sevilla
La
Junta de Andalucía y el consorcio de Aguas del Huesna
acometerán en los próximos cinco años
la construcción de depuradoras de aguas residuales
y sus correspondientes colectores en los municipios de Las
Cabezas de San Juan y Villanueva del Río y Minas.
Actualmente se está valorando la posibilidad de la
integración del resto de núcleos de la comarca
de la Sierra Norte de Sevilla en el sistema de abastecimiento
y saneamiento del Huesna.
|
Etiqueta
de calidad Doñana 21
El
distintivo creado por la Fundación
Doñana 21 para poner en valor las empresas y
productos de la Comarca de Doñana garantiza una gestión
de la calidad y comportamiento medioambiental en el marco
del desarrollo sostenible de las empresas que obtengan la
Etiqueta.
Las
empresas acogidas a la marca de calidad deben ser ejemplares
tanto en relación a la calidad de los productos y
el respeto al medio ambiente como a las condiciones de trabajo
y las relaciones con la sociedad donde están enclavadas.
Por ello, para la obtención de la Etiqueta
de Calidad además de cumplir la normativa europea
sobre calidad y medio ambiente, establecida por las normas
ISO, será necesario el cumplimiento de la legislación
laboral.
|
Relanzamiento
de la candidatura de Úbeda y Baeza para su declaración
como patrimonio de la humanidad
Tras
retirarse el pasado año la candidatura de Úbeda
y Baeza para su declaración como patrimonio de la
Humanidad por la Unesco, el pasado mes de julio el Consejo
del Patrimonio Histórico decidió presentar
la candidatura única ante este organismo internacional
el próximo mes de febrero, con el fin de aumentar
las probabilidades de aprobación final del expediente
de ambas localidades. El proceso de evaluación de
las candidaturas de estos municipios, donde se ubica el
Paraje
Natural del Alto Guadalquivir, culminará en junio
de 2003, fecha en la que la Unesco hará públicas
las nuevas declaraciones.
|
Oficina
para el Mediterráneo de la Unión Mundial para
la Naturaleza
El
pasado mes de junio fue nombrado director
de la Oficina del Mediterráneo de la UICN en Málaga
el Sr. D. Jamie Skinner, el cual estará encargado
de dirigir los programas solicitados por los 160 miembros
de la UICN en el Mediterráneo.
|