ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN :
y otros órganos colegiados regionales
imprimir | enviar
XVI Reunión del Comité Andaluz de Humedales en Écija
Sevilla (febrero de 2012). El Comité Andaluz de Humedales se reunió el 2 de febrero en Écija con motivo de la celebración del Día Mundial de los Humedales, que este año la Convención de Humedales Ramsar ha dedicado al turismo, bajo el lema: 'Turismo de humedales: una gran experiencia', para defender la práctica de un turismo responsable que favorezca al territorio que los alberga y a su población. Así, se presentó a los asistentes un informe sobre turismo sostenible en el Paraje Natural Marismas del Odiel, humedal incluido en la Lista Ramsar.

Durante el encuentro se recordó que el Plan Andaluz de Humedales cumple diez años en 2012. En este tiempo se ha reforzado la capacidad de gestión y cooperación entre las instituciones relacionadas con la conservación o explotación sostenible de los humedales y se ha incrementado la sensibilización ambiental sobre su valor ecológico, socioeconómico e histórico-cultural. Todo ello con la participación e implicación de las instituciones y la población local.

También se ha informado de los 25 años de Programa de Anillamiento de Flamencos en la Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra, actividad que se desarrolla desde el año 1986 en este espacio protegido y que supone un compromiso con la ciudadanía en la conservación de los humedales y la avifauna que los habita.

Por último, se presentó un avance del censo internacional de aves acuáticas invernantes en 2012 en Andalucía y se informó sobre otras actuaciones de gestión en determinados humedales de la provincia de Sevilla, antes de realizar una visita a la Laguna de Ruiz Sánchez.

El Comité Andaluz de Humedales se reunió por última vez a finales del año pasado, en su décimo quinta sesión en Sevilla, donde se repasaron los trabajos llevados a cabo durante 2010.

Andalucía cuenta con uno de los mayores y mejor conservados patrimonios de humedales de España y Europa, con cerca del 17% de los humedales españoles y el 56% de zonas inundables del país. Estas áreas suponen el 35% de los enclaves incluidos en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA).