| |
Noticias
RENPA. Nº 4, Noviembre-2001
Noticias
El
CREA de las Almohallas pone en libertad varios ejemplares
de fauna amenazada recogidos por los ciudadanos y asociaciones
conservacionistas
El
Centro de Recuperación de Especies Amenazadas
CREA de las
Almohallas, ubicado en el
Parque Natural Sierra María-Los Vélez, y donde
se realiza la labor de rehabilitar los animales recogidos
en la naturaleza que se encuentran enfermos o heridos, para
volver a reintegrarlos en el medio silvestre, ha puesto
en libertad el pasado mes de octubre un elevado número de
ejemplares, recogidos en diferentes puntos de la provincia
durante el mes de septiembre, por personas particulares
y por miembros de asociaciones no gubernamentales, dejando
patente la importancia de la colaboración ciudadana y de
las asociaciones conservacionistas en la protección y conservación
de la fauna silvestre. Los ejemplares puestos en libertad
fueron un pelícano ceñudo (Pelecanus
crispus), primera cita de esta especie en
las costas almerienses, un avetorillo (Ixobrychus minutus),
una garza imperial (Ardea purpurea) y una cigüeña
(Ciconia ciconia) en el Paraje Natural de Punta Entinas-Sabinar,
y dos halcones peregrinos (Falco peregrinus), un
águila calzada (Hieraetus pennatus), un cernícalo (Falco
tinnunculus) una lechuza (Tito alba), un autillo
(Otus scops) y un erizo (Erinaceus europaeus)
en la Sierra de Gádor. Estas especies están protegidas por
la
Ley 4/89 de 27 de marzo, de Conservación de Espacios Naturales
y de la Flora y Fauna Silvestres, amparados por
el Real Decreto 439/1990 que regula el Catálogo
General de Especies Amenazadas, el
Convenio de Berna, así como la
Directiva Hábitats y
Directiva de Aves.
Por otro lado, se han devuelto a Marruecos el pasado
mes de octubre 200 ejemplares de tortuga mora, especie exótica
en nuestro territorio, requisadas en la aduana de Almería
por el Seprona y rehabilitadas en el CREA
de las
Almohallas.
|
Se
han retomado los cursos de Teletrabajo en Parques Naturales
de Andalucía
Tras la primera
experiencia desarrollada el pasado año en el
Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, primer Parque
Natural seleccionado para la fase piloto del proyecto
Teletrabajo en Parques Naturales, la Consejería
de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha reanudado
los cursos de formación para la inserción laboral mediante
el teletrabajo en el resto de parques naturales piloto,
Sierra de las Nieves,
Sierra Nevada y
Sierra Norte de Sevilla. El
Centro de Recursos Telemáticos (C.R.T.) de Rodalquilar,
en el
Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, estará en
funcionamiento a finales de año, y su gestión la llevará
a cabo Fondo Formación mediante convenio con la Consejería
de Medio Ambiente durante los dos próximos años. Por otro
lado, la Consejería de Medio Ambiente ha firmado un convenio
con la Consejería de Empleo para alcanzar un pleno aprovechamiento
del C.R.T. de Rodalquilar. En el resto de los parques naturales
piloto se prevé que comiencen las obras de adecuación de
los
Centros de Recursos Telemáticos antes de finales
de año, y su puesta en funcionamiento antes del verano de
2002. Con el proyecto
Teletrabajo en Parques Naturales se pretende crear nuevos
modelos económicos en los municipios enclavados en los espacios
naturales protegidos, así como evitar que la juventud mejor
formada emigre a la ciudad en busca de empleos cualificados.
Asimismo, con este proyecto se ponen en marcha diferentes
actuaciones encaminadas a favorecer el desarrollo sostenible
en las áreas rurales, abriendo nuevas oportunidades de empleo,
no ligadas a las labores agrícolas o forestales.
|
Conocer
Sierra Mágina
La Asociación para el Desarrollo
Rural de Sierra Mágina ha organizado el primer curso a distancia
sobre la comarca, Conocer
Sierra Mágina. Con esta iniciativa se pretende
favorecer el desarrollo cultural de la población vinculada
a la Sierra, que en la actualidad se encuentran con importantes
dificultades para el acceso a los recursos formativos tradicionales.
El curso, que se desarrollará desde octubre hasta junio
de 2002, tiene entre otros objetivos facilitar a la población
el conocimiento de la Comarca de
Sierra Mágina desde una perspectiva geográfica,
económica, social, histórica, etnológica y cultural, así
como afianzar las relaciones humanas e institucionales de
la comarca. En esta misma línea de desarrollo cultural,
se han celebrado el pasado mes de octubre, en la población
de Torres, las
XIX Jornadas Mágina Simbólica, organizadas
por el
Colectivo de Investigadores de Sierra Mágina
(CISMA). Las actas de la jornada serán editadas en breve
en
Sumuntán, revista que recoge los artículos de
investigación relacionados con la comarca.
|
En
breve se pondrá en funcionamiento la nueva planta de residuos
sólidos urbanos de Gádor, en el Paraje Natural Desierto de
Tabernas
Se prevé que para el primer
trimestre de 2002 esté en funcionamiento la Planta de Gestión
de Residuos Sólidos Urbanos de Gádor, en el entorno del
Paraje
Natural Desierto de Tabernas. El proyecto, con
un presupuesto de 2.300 millones de pesetas, se ha financiado
con fondos europeos y con aportaciones de los municipios
del consorcio. Esta planta, que dará servicio a 60 municipios
del poniente almeriense, completará la ya existente en el
municipio de Albox, y estará capacitada para recepcionar
los residuos procedentes de la comarca agrícola del Poniente,
el Andarax y el sector II, desde Fiñana hasta Carboneras.
|
Se
celebran en noviembre las V Jornadas Técnicas sobre el Tejo
y las Sierras de Tejeda-Almijara
La
V edición de las Jornadas sobre el Tejo y las Sierras de
Tejeda-Almijara, que se desarrollarán en Sedella
durante los días 10 y 11 de noviembre, estarán orientadas
fundamentalmente al mundo animal, y en particular a la cabra
montés. En estas jornadas se analizará la incidencia del
pastoreo en los ecosistemas mediterráneos, así como algunas
de las técnicas y consideraciones de la restauración forestal
en presencia de herbívoros. Para culminar las jornadas se
realizará una excursión por el
Parque Natural Sierras de Tejeda,Alhama y Almijara.
Esta iniciativa del Ayuntamiento de Sedella, en la que colaboran
la Consejería de Medio Ambiente, la E.T.S.I. de Agrónomos
y de Montes de Córdoba y Centro de Desarrollo Rural para
la comarca de la Axarquia, se ha convertido en un foro de
encuentro y difusión para la elaboración de un fondo documental
que redunde en mejoras para la gestión y restauración de
los valores naturales de la Sierra. En los últimos años
han surgido nuevos planteamientos orientados a la restauración
de los valores naturales de la flora y de la fauna de este
entorno, como por ejemplo la recuperación de las tejedas,
la reintroducción del buitre leonado y una especial atención
sobre las poblaciones de águilas y de otras especies sensibles
de la flora y fauna del Parque.
|
Creación
de un nuevo Consorcio-Escuela de Formación Profesional Ocupacional
en la Comarca de Doñana
La Consejería de Empleo y Desarrollo
Tecnológico de la Junta de Andalucía, en colaboración con
la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Doñana y
la Fundación
Doñana 21, va a poner en marcha un nuevo Consorcio-Escuela
de Formación Profesional Ocupacional en el Parque
Natural Doñana, en la aldea del Rocío (Almonte,
Huelva). Este nuevo consorcio, el
Centro Andaluz de Formación Medioambiental para el Desarrollo
Sostenible, se gestionará en colaboración con
la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Doñana y
comenzará a funcionar este año impartiendo la especialidad
de
gestión turística de recursos naturales. Posteriormente
se implantarán programas de monitor de naturaleza, especialista
en energías renovables, técnico de uso público de espacios
naturales y especialista en tratamiento de residuos. Actualmente
se encuentran funcionando en Andalucía 11 Consorcios-Escuela
de Formación Profesional Ocupacional, que desarrollan programas
formativos estrechamente conectados a las necesidades del
mercado de trabajo y del tejido productivo de las zonas
donde se ubican. La oferta docente global para este año
es de unas 2.000 plazas, y el 87% de sus alumnos encuentra
trabajo una vez finalizado el periodo de formación.
|
El
Centro de Visitantes El Robledo, en el Parque Natural
Sierra Norte de Sevilla, se reformará para dar un mejor servicio
al visitante
El aumento de la demanda de
servicios, atención e información en el
Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, derivado
del incremento de visitantes al mismo, ha motivado que la
Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía le
de carácter prioritario a la reforma y ampliación de las
instalaciones del Centro de Visitantes El Robledo, con el
objeto de mejorar la calidad de atención a los usuarios.
La reforma pretende independizar los usos propios de la
Oficina del Parque y del Centro de Visitantes, y proceder
a la ampliación y reforma de los equipamientos de uso temático.
Entre otros, se construirá una nueva sala de exposición
y se ampliará la actual, con carácter temático, sobre los
ecosistemas naturales característicos del Parque, se construirá
una nueva sala de interpretación, destinada a actividades
tradicionales y se instalará nuevo equipamiento de interpretación
ambiental y educativo.
|
Conoce
tu Parque, exposición itinerante sobre el Parque Natural
Sierra de Aracena y Picos de Aroche
La exposición itinerante
Conoce tu Parque recoge
los trabajos de educación ambiental realizados por escolares
de los municipios enclavados en el
Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
El objetivo que la Junta de Andalucía ha perseguido con
la puesta en marcha de esta campaña, ha sido que los más
jóvenes dieran a conocer, a través de dibujos, fotografías
y cuentos y bajo su punto de vista, los rincones, lugares
y símbolos más significativos del Parque Natural. Este tipo
de campaña va dirigida a los niños, puesto que ellos son
los que más conciencia tienen en el respeto al medio ambiente
y serán los que preserven su entorno natural en un futuro
casi inmediato. Los trabajos seleccionados, expuestos de
forma itinerante en las distintas localidades que forman
parte del Parque, han sido editados por la Consejería de
Medio Ambiente en un libro del que se han realizado 4.000
ejemplares y que han sido distribuidos entre todos los escolares
que estudian en poblaciones que están dentro del Parque
Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
|
La
cría en cautividad de fochas cornudas en la Cañada de los
Pájaros mejora notablemente el estado de las poblaciones
silvestres en Andalucía
La
Reserva Natural Concertada Cañada de los Pájaros,
primer centro mundial de cría en cautividad de la focha
cornuda, ave acuática cuyos últimos reductos
se localizan en los humedales andaluces, realizó el pasado
mes de febrero la puesta en libertad de 20 parejas de esta
especie, dando lugar al nacimiento de al menos 45 pollos
en el entorno de las marismas del Guadalquivir. Con este
programa de reintroducción de la focha cornuda, la Consejería
de Medio Ambiente pretende reforzar las poblaciones silvestres
de esta especie en Andalucía, que a principios de los años
noventa se estimaba en sólo unas 25 parejas, concentradas
fundamentalmente en los complejos endorreicos del Bajo Guadalquivir.
Presente en el África meridional, pero casi extinguida del
resto de Europa, la focha cornuda se refugió en este continente
en los humedales marismeños y en Doñana. Tras el éxito de
las actuaciones de cría en cautividad de los últimos años
y su reintroducción en el medio, el éxito reproductor, en
este verano, de las poblaciones silvestres y de las parejas
procedentes de la Cañada de los Pájaros, supone elevar a
centenar y medio los ejemplares silvestres estimados en
Andalucía.
|
Gestión
de espacios naturales protegidos en la V edición de ECOLOJA
El
Consorcio para el Desarrollo Rural del Poniente Granadino
organiza un año más en Loja, Granada, la
muestra de Agroecología y Medio Ambiente, donde se
recoge lo más representativo de las industrias del sector
y se desarrollan mesas informativas, encuentros sectoriales
y actos promocionales. Entre los diversos
contenidos de la muestra, en esta
V edición se expondrá la gestión de los espacios
naturales protegidos, temática que también fue abordada
en la pasada edición en la mesa de trabajo Las producciones
ecológicas y los espacios naturales protegidos. En esta
mesa, en la que participaron representantes de la comunidad
científica y de diversas asociaciones no gubernamentales,
se resaltó la necesidad de elaborar un Plan de Desarrollo
Integral en cada uno de los parques naturales, donde la
agricultura y la ganadería ecológicas tengan carácter prioritario,
favoreciendo con medidas agroambientales europeas al agricultor
o ganadero que desarrolle su trabajo en un espacio natural
protegido, y mejorando la formación técnica y comercial
de estos colectivos ubicados en los espacios protegidos.
También se resaltó la necesidad de definir objetivos y líneas
de actuación en los parques naturales, resaltar los aspectos
diferenciadores que caracterizan las producciones de cada
parque, como característica certificable de calidad y favorecer
y crear redes de comercialización de los productos procedentes
de los parques naturales, potenciando la creación de marcas
de calidad.
|
Paraje Natural Marismas del Odiel, conocer para conservar
El
Paraje Natural Marismas del Odiel celebró por
primera vez su día el pasado 19 de octubre. Los actos institucionales
se celebraron el día 30 de octubre, día en el que se desarrollaron
unas jornadas de puertas abiertas, mostrando los valores
naturales y culturales del paraje y se entregaron los diplomas
a los escolares participantes en el concurso
"Conoce tu parque". Este espacio
natural, muy próximo a la ciudad de Huelva, punto esencial
de invernada de numerosos ejemplares europeos de aves acuáticas,
en el que se pueden observar más de 300 especies de aves
a lo largo de todo el año no goza, sin embargo, del conocimiento
de la población ubicada en el entorno próximo al mismo como
espacio protegido de elevado interés cultural, ecológico
y ornitológico. Por este espacio protegido circulan anualmente
más de dos millones de personas, cuyo destino final es la
zona de playa ubicada en la zona suroeste del Paraje. Sin
embargo, tan sólo 10.000 personas al año visitan este espacio
protegido, y de ellos la gran mayoría no procede del entorno
próximo al Paraje. En este sentido, y con objeto de dar
a conocer los valores ecológicos y culturales de este enclave
privilegiado a la población local del entorno inmediato,
aspecto esencial para la conservación del mismo, el Patronato
del Paraje Natural tomó la decisión de instaurar el 19 de
octubre como día de las Marismas del Odiel, usando el eslogan
Marismas del Odiel, tan lejos, tan cerca y poner
en evidencia la existencia de este espacio.
|
Se
han celebrado las V Jornadas de Flora, Fauna y Ecología del
Campo de Gibraltar, dedicadas al Parque Natural Los Alcornocales
Las V Jornadas de Flora, Fauna
y Ecología del Campo de Gibraltar, organizadas por el Instituto
de Estudios Campogribaltareño, celebradas en los Barrios
el pasado mes de octubre, estuvieron dedicadas al
Parque Natural Los Alcornocales. En estas jornadas,
la principal novedad con respecto a ediciones anteriores
ha sido su carácter monotemático sobre el Parque Natural,
en las que se expusieron 40 comunicaciones sobre distintos
aspectos medioambientales del Parque. El objetivo de esta
iniciativa, adoptada por la Sección Décima del Instituto,
ha sido dotar de un contenido más comarcal a las jornadas.
Se prevé que para el mes de noviembre la revista Almoraima
publique el libro de ponencias de estas jornadas, que servirá
como documento básico de referencia sobre el estado del
conocimiento del
Parque Natural.
|
Próximas
actuaciones previstas por el Ministerio de Medio Ambiente
en los espacios de la RENPA
Entre los proyectos que el
Ministerio de Medio Ambiente tiene previsto proponer, en
el marco del programa de protección y mejora del medio natural
para el año 2002, destacan por su singularidad, en el
Parque Nacional de Doñana, la reforma del
Centro de Visitantes del Acebuche, el Programa
de mejora de las poblaciones de conejo, presa básica del
lince ibérico, la puesta en marcha del Plan Ganadero y la
exposición interpretativa en el Centro de Visitantes de
los Centenales. En el
Parque Nacional de Sierra Nevada se propondrá
el programa de naturalización de masas forestales, el programa
de actuaciones de uso público y la adecuación del Parador
Nacional como centro de visitantes. Además,
Parques Nacionales quiere acometer el
Plan de Manejo del Lince Ibérico en Lugar
Nuevo, en el
Parque Natural Sierra de Andújar.
|
El
Parque a través del arte, iniciativa para la difusión de la
cultura y arte del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar
Durante los meses de
agosto, septiembre y octubre se ha desarrollado en el Centro
de Visitantes de las Amoladeras el programa de exposiciones
El
Parque a través
del Arte.
Este programa, que fue iniciado en 1996 por el Grupo J.126,
tiene como finalidad divulgar el
Parque Natural Cabo de Gata-Níjar a través del
arte, ensalzando sus valores paisajísticos y ecológicos.
Durante todo el año se celebran exposiciones de pintores
y fotógrafos cuyo tema principal sea dicho espacio natural
protegido. Durante los días 5 al 16 de noviembre se expondrán
las obras premiadas y seleccionadas en el IV Certamen de
Pintura y Fotografía. Posteriormente se expondrán en el
centro Las Amoladeras y en otros lugares, todavía por determinar,
de la provincia de Almería.
|
Iniciativas
Leader "Comarca de los Vélez" continúa en su objetivo
de evitar el despoblamiento de la comarca
Iniciativas
Leader "Comarca de los Vélez" S.A.,
en su objetivo de mantener a
la población en el medio rural mediante la diversificación
de sus rentas y la mejora del nivel de vida, subvenciona,
entre otros, actividades y proyectos enfocados a la adquisición
de capacidades. En este contexto, Comarca de los Vélez ha
subvencionado el curso Técnicas artesanales "La
Matanzera", que se desarrolla durante este mes
de noviembre, y que tiene por principal objetivo recuperar
la matanza y el trabajo de las matanzeras, actividad tradicional
de los municipios enclavados en el
Parque Natural Sierra María-Los Vélez. El curso,
eminentemente práctico, se centra en las técnicas artesanales
y actuales de elaboración y conservación de productos cárnicos.
|
II
Jornadas Gastronómicas de
la Alpujarra-Sierra Nevada "Pucheros del
Siglo XXI"
Iniciativas
Lider Alpujarra está preparando las II
Jornadas Gastronómicas de la Alpujarra-Sierra Nevada Pucheros
del Siglo XXI. Los objetivos principales
de estas jornadas son mejorar
la calidad de los servicios de restauración alpujarreños,
la creación de un distintivo de calidad y la promoción y
difusión de la riqueza culinaria alpujarreña. Estas jornadas,
que contribuyen a recuperar y actualizar platos de la cocina
tradicional de la comarca, se centrarán en la mejora de
la calidad del servicio mediante la
formación a través de asistencias técnicas sobre conocimientos
culinarios y enológicos. Se desarrollarán igualmente dos
jornadas gastronómicas, una en la provincia de Almería y
otra en la de Granada, a comienzos del mes de diciembre,
con objeto de difundir y promocionar la gastronomía tradicional
de la comarca. Los productos previstos de estas jornadas
serán una Carta de Calidad de gastronomía tradicional de
la Alpujarra-Sierra Nevada, el diseño y elaboración de una
carta tradicional alpujarreña, un distintivo de calidad
y la organización y señalización de rutas gastronómicas.
|
Se
ha presentado el proyecto de repoblación y corrección hidrológica
de la rambla de Chirivel
La Consejería de Medio
Ambiente presentó el pasado mes de octubre el proyecto para
la reforestación y corrección hidrológica de la Rambla de
Chirivel, municipio enclavado en el
Parque Natural Sierra María-Los Vélez. Con este
proyecto se pretende recuperar las márgenes del cauce temporal,
actualmente muy deterioradas por la ocupación agrícola y
ganadera de las riberas y por el excesivo tránsito de vehículos
por las mismas, mediante la revegetación y el control de
la erosión. El proyecto, cuya fase inicial ya ha comenzado,
engloba la realización de obras de corrección hidrológica,
centradas en la mejora y mantenimiento de infraestructuras
de defensa del cauce el el tramo de la rambla que atraviesa
el núcleo urbano, y la reforestación de las zonas de
ribera más deterioradas.
|
Las
lagunas del entorno de El Padul, punto de encuentro para dejar
constancia de la importancia de las aves y de los humedales
El pasado mes de octubre, en
conmemoración del Día Mundial de las Aves, el Ministerio
de Medio Ambiente, La Consejería de Medio Ambiente y el
Municipio de Padul organizaron una serie de actos entre
el 6 y el 15 de octubre enfocados a acercar el mundo de
las aves y sus hábitats a los habitantes de la provincia
de Granada. Para el desarrollo de estas jornadas se programaron
una serie de conferencias sobre la
importancia de los humedales, exposiciones sobre
biodiversidad,
puntos de observación de aves, sesiones de
anillamiento e itinerarios ornitológicos en el
entorno de la laguna de El Padul, zona protegida como área
de reserva dentro del
Parque Nacional de Sierra Nevada, y que alberga
más de 150 especies de aves. El principal objetivo por el
que se desarrollaron estas jornadas fue la difusión entre
la población de la importancia de la conservación de la
avifauna y los hábitats que ocupan, habiéndose elegido en
este año las zonas húmedas, por su papel relevante en el
mantenimiento de la diversidad biológica y en la regulación
de los ciclos hídricos.
|
En
los próximos 6 meses se realizará el estudio de viabilidad
del proyecto de Parque Temático de la Naturaleza de Jaén
La viabilidad del Parque Temático
de la Naturaleza de Jaén, proyecto impulsado por la Consejería
de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, será determinada
y presentada en la próxima Feria
de Turismo Fitur, que se celebrará en Madrid
dentro de 6 meses. La iniciativa de construir un parque
temático de la naturaleza en el entorno del
Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas
pretende impulsar el desarrollo turístico del mismo, sin
embargo la culminación de este proyecto depende de la implicación
de los sectores empresariales en su financiación. Se prevé
que el Parque Temático de la Naturaleza se realice en la
zona conocida como Monte Vacayo, en terrenos cedidos por
el ayuntamiento de Beas de Segura, aunque no se han descartado
otras alternativas susceptibles de proponerse en el estudio
de viabilidad.
|
Se
inicia una campaña de difusión sobre el Parque Natural Sierras
de Cazorla, Segura y las Villas
La Diputación de Jaén junto
con La General de Granada, el Ayuntamiento de Cazorla y
la Federación de Empresarios del Gremio de Turismo y Hospedaje,
mediante convenio, llevarán a cabo una campaña enfocada
a contrarrestar los efectos nocivos sobre el turismo, desencadenados
con motivo del incendio que el pasado verano afectó al
Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas.
Entre las actividades proyectadas destaca la puesta en marcha
de una ruta turística entre la Nava de San Pedro y la Nava
de San Pablo, atravesando parajes de alto valor ecológico
del Parque, y la realización, a lo largo de 2002, de una
exposición temática itinerante, interactiva y bilingüe,
sobre el Parque Natural en distintas ciudades del territorio
nacional. Por otro lado, la Diputación de Jaén va a promover
viajes de familiarización al Parque Natural para agentes
turísticos y empresarios.
|
La
recuperación de la Cañada Real de Ronda permitirá la conexión
entre espacios naturales de Cádiz, Sevilla y Málaga
En el marco del Plan
de Ordenación y Recuperación de las Vías Pecuarias de Andalucía,
aprobado este año por la Junta, se llevará a cabo la recuperación
de la Cañada Real de Ronda. La recuperación del primer tramo
de esta vía pecuaria, que se inicia en el término de Osuna
(Sevilla) y une espacios naturales de la campiña sevillana
y las serranías de Cádiz y Ronda (Málaga), estará concluida
para su uso público a principios del próximo año 2002. El
proyecto de restauración se inició el pasado año, con un
presupuesto de 23 millones de pesetas, y se ha centrado
en el deslinde de dicha vía pecuaria y la señalización del
propio sendero, así como la señalización de carácter informativo
para sus usuarios. Otras de las actuaciones han consistido
en el acondicionamiento paisajístico del abrevadero-fuente
de la Gomera, en la habilitación de una zona de aparcamiento
al inicio del sendero y en la adecuación del merendero-mirador
"La Encina" y el área de descanso-observatorio
de aves "La Vaguada". También se han restaurado
una serie de caminos para darle continuidad al tránsito
de dicho recorrido. Las únicas tareas pendientes de conclusión
son las de repoblación forestal de algunas zonas del mismo,
con la plantación de encinas respetando el matorral mediterráneo,
y la instalación de diferente mobiliario, como mesas, barbacoas
y otros. El objetivo de este proyecto es, además de recuperar
el uso tradicional ganadero, fomentar el turismo rural y
ecológico en la zona, con actividades recreativas, ecuestres,
cicloturistas o de senderismo.
|
 
|
|