Page 53 - IMA 2018.Informe-de-Medio-Ambiente-en-Andalucía
P. 53
El estado del medio ambiente en Andalucía 2018
1.4 El agua
El agua en Andalucía es un recurso estratégico de gran importancia económica, que debe
ser administrado con criterios de eficiencia y sostenibilidad, al objeto de, a través de su
gestión integral, conseguir un aprovechamiento racional que garantice su disponibilidad al
conjunto de la ciudadanía, en cantidad y calidad adecuadas.
El análisis sobre la disponibilidad de recursos hídricos se lleva a cabo considerando las
cuencas hidrográficas que integran el territorio de nuestra Comunidad Autónoma. La can-
tidad de agua embalsada en las cuencas guarda relación con la pluviometría, de ahí que si
se realiza la comparativa con el índice de sequía, se puede comprobar cómo los periodos
de sequía pluviométrica más relevantes coinciden con las bajadas de los niveles de agua
embalsada a lo largo de las cuencas estudiadas. De hecho, en todas ellas es coincidente la
considerable disminución de las reservas de agua en los embalses para los periodos 1994-
1995, 2006-2008, y 2015-2017, aunque el comportamiento de cada una de las cuencas tiene
sus propias particularidades y circunstancias.
La intensa pluviometría ocurrida en 2018 ha permitido una cierta recuperación del agua
embalsada en todas las demarcaciones hidrográficas. Este incremento generalizado se ha
hecho patente sobre todo en las Cuencas Mediterráneas Andaluzas y en la del Guadalete-
Barbate, con un aumento del 35,8% y 25,9%, respectivamente, entre 2017 y 2018. Al final de
diciembre de 2018 la cuenca del Tinto-Odiel-Piedras era la que almacenaba más reservas,
con un 70,1% de su capacidad, siendo la cuenca del Guadalquivir la que menos recursos
disponibles tenía, con un 53% de su capacidad.
No obstante, la irregular distribución intraanual de la pluviometría en 2018, que ha cerrado
el año con un muy seco mes de diciembre, imprime mucha incertidumbre en cuanto a la
disponibilidad de recursos hídricos en un futuro inmediato.
53