Page 92 - Cadiz1812

Basic HTML Version

6.
La pesca costanera.
Sólo la salazón permitía un comercio de exportación
de la pesca. No obstante, su abundancia surtía un
floreciente mercado local de pescado fresco a base de
una modesta flota que muy raramente perdía de vista la
costa. Boquerones, sardinas, lubinas, doradas, acedías,
lenguados, chovas, corvinas, eran frecuentes en la mesa
de los vecinos de la Bahía.
5.
Las embarcaciones.
El dominio del mar permaneció en manos de los españoles y sus aliados ingleses durante todo el asedio.
Destacan en la Bahía los navíos de línea de ambas armadas, grandes naves así llamadas por tener una gran
potencia de fuego para el combate de formaciones en línea. Junto a los navíos hay otras naves menores como
fragatas, bergantines, polacras y goletas, más ágiles y maniobreras, además de las dedicadas a la pesca o al
cabotaje como jabeques, jábegas, barcas, balandras, londros, etc.
[
86
] A GU A , T E R R I T O R I O Y C I U D A D