Medio Ambiente en Andalucía. Datos básicos 2013 - page 11

Datos básicos
Recursos Naturales
Estrés máximo
Nieves/Nubes/Agua
Estrés alto
Estrés extremadamente alto
Estrés moderado
Estrés muy alto
Estrés bajo
Estrés muy bajo
Estrésmoderadamentebajo
Índice de vegetación medio. Año hidrológico 2011-2012
51,3 %
Superficies forestales
y naturales
1,6 %
Superficies de aguas
y zonas húmedas
44,1 %
Superficies agrícolas
3 %
Superficies construidas
y alteradas
Distribución general de usos del suelo *
Superficie de
Andalucía
87.597,7 km
2
31,3 %
Formaciones de
matorral con arbolado
26,6 %
Formaciones arbustivas
y herbáceas sin arbolado
13,4 %
Formaciones de
pastizal con arbolado
11,9 %
Espacios abiertos
con escasa vegetación
16,8 %
Formaciones
arboladas densas
Superficies forestales y naturales *
44.918 km
2
(51,3%)
Observaciones:
Espacios abiertos con escasa vegetación 6,1%; formaciones arboladas densas 8,6%;
formaciones arbustivas y herbáceas sin arbolado 13,6%; formaciones de matorral con arbolado 16%;
formaciones de pastizal con arbolado 6,9% restante. Espacios abiertos con escasa vegetación: áreas
incendiadas (0,2%); espacios abiertos con vegetación escasa (5,5%); playas, dunas y arenales (0,1%); y
roquedos y áreas de cumbres (0,4%). Formaciones arboladas densas: coníferas (3,8%), eucaliptos (0,6%),
quercíneas (2,2%) y otras frondosas y mezclas (0,6%); así como formaciones riparias (1,4%). Formaciones
arbustivas y herbáceas sin arbolado: matorrales densos (4,7%), matorrales dispersos (6,5%) y pastizales (2,4%).
Formaciones de matorral con arbolado: coníferas con matorral (4,7%), eucaliptos con matorral (0,9%),
quercíneas con matorral (8,8%) y otras frondosas y mezclas con matorral (1,8%). Formaciones de pastizal con
arbolado: quercíneas con herbáceos (6,1%) y otros arbolados con herbáceos (0,7%).
71,7 %
Superficies en secano
12,5 %
Áreas agrícolas
heterogéneas
15,8 %
Superficies
en regadío
Superficies agrícolas *
38.658,9 km
2
(44,1%)
Observaciones:
Áreas agrícolas heterogéneas 5,5%; las superficies en regadío 7%; superficies en secano el
31,6% restante. Áreas agrícolas heterogéneas: cultivos con espacios de vegetación natural (2,6%) y mosaicos de
cultivos en secano y regadío (3%). Superficies en regadío incluyen arrozales (0,5%), cultivos herbáceos en
regadío (4,2%), cultivos leñosos y mosaicos en regadío (1,7%) e invernaderos y cultivos bajo plástico (0,6%).
Superficies en secano incluyen cultivos herbáceos en secano (12,3%), olivares (16,6%), viñedos (0,3%) y otros
cultivos leñosos y mosáicos de herbáceos y leñosos en secano (2,4%).
40,4 %
Marismas y
zonas intermareales
4 %
Lagunas y lucios
0,6 %
Estuarios y
canales de marea
30,7 %
Embalses y balsas
13,5 %
Ríos y
cauces de agua
0,2 %
Aguas marinas
10,7 %
Albuferas,salinas y
áreas de acuicultura
Superficies de aguas y zonas húmedas *
1.379,4 km
2
(1,6%)
100
80
60
40
20
0
1997
2000
2003
2006
2009
2012
Porcentaje del territorio regional con vegetación
estresada y no estresada
Vegetación estresada
Vegetación no estresada
Valor medio Vegetación estresada
Valor medio Vegetación no estresada
11
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10 12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,...32
Powered by FlippingBook