Andalucía 2013
Recursos Naturales
200
–
700 m
< 200 m
> 1.500 m
700
–
1.500 m
Castaño
959,7
m
La Capitana
955
m
Burcio del Pino
1.290
m
La Estrella
1.300
m
Empanada
2.106
m
Sagra
2.381
m
Magina
2.165
m
Santa Bárbara
2.269
m
Calar Alto
2.168
m
Chulo
2.612
m
Morrón
2.612
m
Mulhacén
3.479
m
Maroma
2.069
m
La Tiñosa
1.568
m
Terril
1.128
m
Torrecilla
1.918
m
Pinar
1.648
m
Altimetría
[3]
3
–
7%
(27,2%)
0
–
2%
(13,3%)
30
–
45%
(3,1%)
7
–
15%
(24,2%)
> 45%
(16,5%)
15
–
30%
(15,7%)
Pendientes
[3]
14,07 %
101-200 m
17,35 %
Menos de 100 m
18,96 %
201-400 m
17,36 %
601-1.000 m
20,42 %
401-600 m
8,58 %
1.001-1.400 m
3,26 %
Más de 1.400 m
TIC,
sigla de Tecnología de la información y las comunicaciones.
Fuente:
Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, 2012.
Extensión superficial de Andalucía según altitud
[3]
33,18 %
Cambisoles
5,49 %
Fluvisoles
11,17 %
Litosoles
20 %
Regosoles
13,01 %
Luvisoles
7,96 %
Vertisoles
9,19 %
Otros
Caracterización de los suelos de Andalucía
274,9 Km
162,2 27,5
80,8
214,6 55,1
21
91,8
47
5,2 29,5
2,5
174,1
10
10,6
17,9
127,2
19,4
4,4
382,5 Km
84,2 Km
146,6 Km
212,6 Km
0
25
50
75
100 %
Playas
Costa baja
Acantilados
Otros
Almería
Cádiz
Granada
Huelva
Málaga
66,7 %
Playas
8,4 %
Costa baja
13 %
Acantilados
11,9 %
Otros
TIC,
sigla de Tecnología de la información y las comunicaciones.
Fuente:
Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, 2012.
Caracterización física del litoral Andaluz
8