Medio Ambiente en Andalucía. Datos básicos 2014 - page 5

5
Recursos naturales
Estacionesmeteorológicas activas
en Andalucía 2013
Almería
Cádiz
Córdoba
Granada
Huelva
Jaén
Málaga
Sevilla
0
30
60
90
120 150
AEMet Autonómicas
AEMet principales
AEMet secundarias
RIA
RAIF
EARM
SIVA
SN
AEMet: Agencia Estatal deMeteorología; RIA: Red
de InformaciónAgroclimática; RAIF: Redde Alerta
e Información Fitosanitaria; SIVA: Redde Vigilancia
de la Calidaddel Aire; EARM: Redde apoyoal Plan
INFOCA; SN: Redde Estaciones de SierraNevada.
85
79
112
138
122
123
138
132
Total
929
5,7˚C
2,9˚C
2˚C
2,2
-2,4
-3,7
Índice de calentamiento global en
estaciones de referencia andaluzas 1916–2013
6
4
2
0
−2
−4
1916
2013
1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010
Jerezde la Fra.
Córdoba
Granada
Comparativa de la evolución de emisiones totales de
gases invernadero en Andalucía y España
[7]
Andalucía (ktCOeq)
(1)
España (ktCOeq)
(1)
Andalucíaper cápita (tCOeq/hab)
Españaper cápita (tCOeq/hab)
Andalucía sector industrial (ktCOeq)
(2)
Andalucía sector difuso (ktCOeq)
2010
54.323
348.641
6,49
7,41
23.543
30.780
2009
55.485
362.713
6,68
7,76
25.645
29.840
2005
65.158
432.834
8,30
9,81
32.346
32.812
1990
36.466
282.789
5,25
7,27
--
--
2011
53.762
350.484
6,38
7,43
23.999
29.763
(1) Datos de emisiones brutas, sin restar sumideros. (2) Por sector industrial se refiere a las instalaciones
del régimen europeo del comercio de derechos de emisión. Las celdas para las que no se disponendatos
semarcan con "--".
Escenarios del clima en Andalucía: variaciones previstas en el periodo 2041–2070 respecto a la serie histórica
A1B
A2
B1
A1B
A2
B1
Precipitaciones
(%)
Temperatura
(˚C)
El
escenarioA1B
describeun futurode rápido crecimientoeconómico, basadoen lautilizaciónequilibradadediferentes tiposde fuentesdeenergía, yenel que se lograuna
convergenciaprogresivaentre regiones. El
escenarioA2
reflejaunmundomásheterogéneodondedestaca laautosuficienciay la conservaciónde las identidades locales.
El
escenarioB1
describeunmundo convergentedonde seavanzaen la sostenibilidadeconómica, social yambiental, pero sinmedidasadicionales en relación conel clima.
› +30
+20
+30
+15
+20
+10
+15
+5
+10
+5
0
0
−5
−5
−10
−10
−15
−15
−20
−20
−30
‹ −30
+7
+6
+5
+4
+3
+2
+1 0
1,2,3,4 6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,...40
Powered by FlippingBook