Granada y su entorno, un territorio en evolución
E
n las imágenes de estas páginas se representa una evolución sintética del solar urbano y territorial de Gra-
nada desde la Antigüedad. Con el telón de fondo de Sierra Nevada y al borde de la Vega, por donde corren
los ríos Genil, Darro, Monachil y Beiro, se consolida primero el núcleo ibérico de
Iliberri
, que en época romana
cobra importancia con el nombre de
Ilíberis
. Agrupada sobre la colina del Albayzín, debe su prosperidad a la
minería de la sierra, a su ventajosa posición en las rutas de comunicaciones y, en especial, a la riqueza agrícola de
la Vega, cuya profunda transformación en espacio cultivado se inicia por entonces.
Tras un paréntesis durante el que la vecina ciudad de Elvira eclipsa la presencia del solar granadino,
Garnata
es
refundada a principios del XI por la dinastía zirí, que la convierten en capital de uno de los principales reinos de
taifas de Al-Ándalus. Desde esas fechas, y más tarde bajo el dominio almorávide, almohade y nazarí, Granada
crece y rivaliza con las mayores ciudades de la Península. Rodeada de murallas, despliega un vasto casco urbano
en medio de un entorno intensamente colonizado por cultivos, caminos, acequias e infinidad de caseríos.
Pasados los brillos que siguieron a la conquista de Granada en 1492 y a la visita de Carlos V en 1526, hacia 1600
la ciudad aparece renovada en su arquitectura y ampliada hacia la Vega, pero al filo de un estancamiento que se
prolonga hasta una relativa recuperación en el siglo XVIII. Los cambios se acentúan y se hacen más evidentes
a fines del XIX. La renovación de los regadíos de la Vega, cultivada ya en toda su extensión, corre pareja de la
remodelación de la trama urbana con nuevas vías, ensanches e instalaciones ferroviarias e industriales. La bre-
ve trayectoria visual de Granada que muestran estas imágenes culmina, finalmente, con una visión de la actual
aglomeración metropolitana, cuya superficie avanza hasta cubrir una sustancial porción de la Vega.
Siglo III d. C.
Siglo XI
Siglo XV
Siglo XVII
Siglo XX
Siglo XXI
[
1 8
] A GU A , T E R R I T O R I O Y C I U D A D
U N PA I S A J E H E CHO E N L A H I S T O R I A [
1 9
]