14.
El poblamiento, entre los ríos y la Vega.
13.
Vegas, valles y ríos que son caminos.
Granada es el centro distribuidor de las rutas más
importantes de su extenso reino. A partir del nudo que
es la ciudad, la mayoría de estas vías se desarrollan al
hilo de ríos y valles fluviales, sobre todo del Genil y
sus tributarios: el camino de Sevilla se empareja muy
pronto con este río, mientras el que se interna en la
sierra sube por su curso alto; el camino viejo de Guadix
remonta el valle del Darro, en tanto que el de Córdoba
sigue el curso del río Velillos y el de Jaén aprovecha el
río Cubillas; y, en fin, la ruta del litoral busca los pasillos
fluviales de la cara sur de la sierra.
Frente a la desolación de la montaña, los
asentamientos proliferan en los valles fluviales
aguas abajo, “donde termina la falda de Sierra
Nevada y principia la vega”. A esta distribución
responden tanto Granada como la corona de
antiguas alquerías, aldeas y caseríos dispersos
de sus inmediaciones. Su densidad aumenta en
los parajes más aptos para el cultivo, nivelados,
dotados de agua para el regadío y también a
salvo del encharcamiento de las tierras bajas,
como Huétor, Monachil y Cájar, al borde de
la vega junto al río Monachil, o Cenes y la
Lancha, por el valle del Genil.
Agua
& Territorio
)
G R A N A D A N A Z A R Í Y R E N A C E N T I S TA . 1 6 0 0 [
5 7
]