Página 73 - Granada

Versión de HTML Básico

12.
Zonas pantanosas y aguazales.
En lugares deprimidos, especialmente en la Vega baja, las aguas subterráneas afloran a la superficie,
originando enclaves húmedos. En estos pantanales crecen carrizos y eneas, y proliferan organismos
patógenos para los seres humanos, como el mosquito transmisor del paludismo, por lo que muchos de
estos parajes fueron históricamente considerados malsanos e insalubres.
13.
Águilas del Renacimiento.
En esta época sobrevuelan el entorno de Sierra Nevada águilas
imperiales y reales, así como quebrantahuesos. El águila es una
ave heráldica, símbolo de poder, majestad, supremacía y victoria,
incorporada al escudo de los Reyes Católicos —el águila real—
y de Carlos V —el águila imperial bicéfala—, cuyos blasones
jalonan tantos monumentos granadinos. Sueño tallado en piedra
de la ciudad imperial, águilas del Renacimiento que campean
desafiantes en Granada sobre el humilde rumor del agua.
Agua
& Naturaleza
)
G R A N A D A N A Z A R Í Y R E N A C E N T I S TA . 1 6 0 0 [
69
]