Un gradiente acorde
con el agua y la altitud
Francisco Valle Tendero
Universidad de Granada
Q
ueremos analizar la enorme hetero-
geneidad ecológica y paisajística que
existe en los diferentes ríos (cursos
de agua) que discurren por los alre-
dedores de Granada. Las zonas más elevadas de Sierra
Nevada, por encima de los 2.500 m de altitud, se en-
cuentran surcadas por numerosos arroyos provenien-
tes del deshielo que posibilitan la presencia de unas
comunidades escasas y raras en nuestra región, mu-
chas de ellas exclusivas de estos territorios. Tapizando
cauces y bordes de arroyos de aguas oligótrofas y
nacientes proliferan los briófitos y pequeños cormófi-
tos como saxífragas (
Saxifraga stellaris
subsp.
alpigena
)
o violetas (
Viola palustris
). Sobre suelos higroturbosos
cubiertos de una débil capa de agua superficial estan-
cada abundan cárices (
Carex echinata, C. nevadensis, C.
nigra
) y tirañas (
Pinguicula grandiflora
y
P. nevadensis
),
plantas insectívoras estas últimas de gran belleza y en
cuyas hojas quedan pegados numerosos insectos que
la planta utiliza como aporte nutricional. En suelos
húmedos pero no encharcados, donde la topogra-
fía permite cierta retención de humedad durante el
verano, se extienden los “borreguiles”, pastizales de
enorme importancia ganadera donde son frecuentes
gramíneas (
Agrostis nevadensis
) y tréboles (
Trifolium
repens
subsp.
nevadense
), junto a numerosas especies
vegetales de pequeño tamaño y bellos colores entre
las que destacamos ranúnculos (
Ranunculus acetose-
llifolius, R. alismoides
), gencianas (
Gentiana sierrae, G.
alpina
) o estrella de las nieves (
Plantago nivalis
).
Por debajo de estos originales territorios, la vegeta-
ción se distribuye según los sustratos geológicos y la
composición química. Sobre rocas silíceas descarbona-
tadas de los tramos altos y alcanzando un mejor desa-
rrollo cuando los cursos de agua discurren por valles
angostos, por aumentar las condiciones de umbría, se
localizan saucedas arbustivas de
Salix atrocinerea
y en
Sierra Nevada, paisaje de Granada,
de Antonio Muñoz Degrain, 1920.
Museo de Bellas Artes de Granada.
Distribución de las comunidades ligadas al agua desde las altas cumbres a la Vega:
[
7 2
] A GU A , T E R R I T O R I O Y C I U D A D
)