14.
Puerta del Pescado.
Es el nombre que le dieron los castellanos a esta puerta por ser la entrada a la ciudad del pescado traído de
la costa. Edificada a fines del siglo XIII y conocida en época nazarí con otras denominaciones (Puerta del
Refugio, del Ocaso…), formaba parte de las murallas de los arrabales orientados al Genil y a los caminos que
comunicaban con el sur y el litoral a través del cercano puente de piedra sobre el cauce del río. Fue demolida
a mediados del siglo XIX.
15.
Estación de plantas viajeras.
Al igual que antaño prosperaron en la Vega numerosas plantas de cultivo traídas de Oriente, desde los
siglos XVI y XVII empiezan a introducirse nuevas especies de interés agrícola venidas, en este caso por mar,
de América (maíz, patatas, tomate, pimiento, tabaco, entre otras). Con el tiempo, alcanzan una elevada
difusión e importancia, poniendo de manifiesto la notable capacidad y flexibilidad productiva de la Vega
como estación de plantas viajeras.
Agua
& Economía
)
G R A N A D A N A Z A R Í Y R E N A C E N T I S TA . 1 6 0 0 [
95
]