Página 106 - Granada

Versión de HTML Básico

2.
La Casa Real nazarí, “el agua como perlas fundidas”.
El corazón de la Alhambra está formado por las dependencias cortesanas y residenciales de los
reyes granadinos, una serie de núcleos yuxtapuestos donde el agua es un elemento esencial y de
gran importancia simbólica como metáfora del paraíso. En un breve espacio se concatenan el
área administrativa del Mexuar, el palacio de Comares, con el torreón del Salón del Trono sobre
el Darro y el patio de los Arrayanes con una alberca, la casa privada en torno al patio de los
Leones con su fuente central, los baños reales y otras edificaciones hasta los jardines del Partal.
1.
La Alhambra.
El emblema monumental de Granada es la Alhambra —
al-Hamra
, “la Roja”—, la ciudad palatina fortificada
que domina la población desde el cerro de la Sabika. Asentada sobre algunas construcciones anteriores, es
obra en su mayor parte de la dinastía nazarí, levantada entre los siglos XIII y XV. En el conjunto se distinguen
el recinto militar de la Alcazaba, en posición delantera, el núcleo de los Palacios Reales y, a continuación, el
sector ocupado por otras residencias, jardines y los barrios de viviendas y piezas diversas al servicio de la corte.
Lugares
y edificios
[
1 02
] A GU A , T E R R I T O R I O Y C I U D A D
(