6.
Palacio de Dar al-Horra y Santa Isabel la Real.
En mitad del Albayzín, por donde estuvieron el alcázar zirí y diversas residencias de la
dinastía nazarí, se hallan dos edificios representativos del mestizaje cultural que se fraguó
en Granada. Son el palacio de Dar al-Horra, la “Casa de la Reina”, obra del XV donde vivió
la madre de Boabdil, y el convento adyacente de Santa Isabel la Real, fundación de la Reina
Católica. En su fisonomía se observa el distinto matiz con el que el agua se integra en la
arquitectura islámica y cristiana: mientras Dar al-Horra consta de un patio rectangular con
una alberquilla, Santa Isabel se articula sobre un claustro cuadrado con una fuente central.
5.
Por el Albayzín.
El primitivo solar de Granada corresponde a la parte alta del actual barrio del Albayzín, donde
se superpusieron el núcleo iberorromano, el recinto de la Alcazaba Cadima o Vieja de los
ziríes y su continuación urbana de épocas nazarí y cristiana. Este sector comprende la meseta
superior de la colina en torno a la iglesia de San Nicolás, delimitado por la muralla zirí del
siglo XI sobre la cuesta de Alhacaba y descendiendo por las laderas, hacia la calle de Elvira y el
Darro. Es el último reducto de los moriscos, muy despoblado después de la rebelión de 1568.
[
1 04
] A GU A , T E R R I T O R I O Y C I U D A D