IMA 2011. Informe de Medio Ambiente en Andalucía. Resumen - page 84

82
Medio Ambiente en Andalucía
Medio Ambiente en Andalucía: análisis a través de indicadores
ha realizado una clasificación de Andalucía en 15 unidades bioclimá-
ticas. En la tabla anterior se muestra el sumario de cada unidad
bioclimática y promedio de las variables que han servido para su cla-
sificación, así como otras variables climáticas de referencia.
Paisaje y cambio climático
Una vez clasificadas y descritas las distintas unidades bioclimáticas
de Andalucía, se procede al estudio de los efectos del cambio cli-
mático sobre las mismas. Para ello, cada unidad ha sido
proyectada al futuro según varios escenarios y modelos de circula-
ción global (MCG).
A continuación se exponen, en dos mapas, los resultados para el
periodo 2041-2070, de los escenarios A1b y B1 del MCG CNCM3. Los
datos cartográficos presentados muestran una clara incidencia del
cambio climático sobre la variable DTPP, derivando ello en una im-
portante modificación en la distribución territorial de las unidades.
Atendiendo a los gráficos evolutivos de los bioclimas de Andalucía
en los distintos periodos, se observa que la tendencia generalizada
es la simplificación de unidades en todos los escenarios, siendo las
clases menos productivas de la Vega del Guadalquivir (7 y 9) las que
más superficie acaparan. Por contra, las unidades más productivas
disminuyen su superficie, ejemplo de lo cual constituye la unidad
10. Otras unidades, como la 1, restringida en el periodo de referen-
cia a la parte de influencia oceánica de Almería, comienza a
extenderse de forma salpicada por el valle del Guadalquivir.
Endemismos de Sierra Nevada, Arenaria tetraqueta subsp. amabilis, de
aspecto coralino, junto a un Erinacea anthyllis de aspecto pinchudo. Son
las especies de más talla a las que se puede aspirar en este paisaje, que
aún siendo de bajo índice de aridez, incluso medio DTPP, las condiciones
extremas del invierno impiden mayor desarrollo vegetal.
Autor:
J.J. Guerrero
Paisaje y clima
El concepto de bioclima, o características globales de la atmósfera que
definen la producción primaria de un ecosistema o cultivo, será el
utilizado para exponer las relaciones entre el paisaje y el clima en este
estudio. Para reflejarlo, se tomarán ciertas variables bioclimáticas
como la disponibilidad de tiempo para la producción primaria (DTPP),
la temperatura media del mes más frío (TMMF) y la temperatura media
del mes más cálido (TMMC). En función de estas tres variables, y ha-
ciendo uso de un algoritmo de agrupamiento por clases naturales, se
1...,74,75,76,77,78,79,80,81,82,83 85,86,87,88,89,90,91,92,93,94,...212
Powered by FlippingBook