168
Informe de
MedioAmbiente enAndalucía
Distribución de las emisiones de GEI en Andalucía por
sectores,
Fuente:MinisteriodeAgricultura,AlimentaciónyMedioAmbiente,
Emisiones totalesdegasesdeefecto invernadero
El gráfico representa laevolución temporal (en%) de losGEI enAndalucía yEspaña, respectodeunos valoresde referencia. Éstos sehan calculado con losd
expresadosen toneladasdeCO
2
equivalente, deCO
2
, CH
4
yN
2
Odel año1990, ydeSF
6
, HFC yPFCdel año1995. Los valoresde referencia se igualan a100
Fuente:MinisteriodeAgricultura,AlimentaciónyMedioAmbiente, 2014.
10,2%
44,6%
Sector industrial (RCDE)
8,5%
Industrial difuso
Agricultura/Otras
fuentes y sumideros
25,1%
Transporte en
carretera y
otrosmodos
de transporte
4,7% Tratamiento y eliminación
de residuos
Plantas de combustión
no industrial (sóloRCI)
3,9%
Usodedisolventes
(sólogases fluorados)
0,1%
Extracción y
distribuciónde
combustibles fósiles
2,8%
190
130
170
140
120
110
160
90
Andalucía
España
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
100
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
150
180
148,7
121,0
Los gases de efecto invernadero contemplados en
el Protocolo de Kioto, y denominados estrictamente
comoGEI en la Ley 1/2005 por la que se regula el régi-
mende comerciodederechos deemisióndegases de
efecto invernadero, son: Dióxidode carbono (CO
2
),Me-
tano (CH
4
), Óxidonitroso (N
2
O), Hexafluorurode azufre
(SF
6
), Hidrofluorocarburos (HFCs) y Perfluorocarburos
(PFCs).