128
Informe de
MedioAmbiente enAndalucía
Nuestroshábitosalimenticiosgeneran toneladas
de residuos. Tambiénsecuentanpor toneladas los
alimentosquesedesperdician. Pordesgracia, los
centroseducativos(colegios, universidades, etc.)
formanpartedeesteproblema. Estoscentros tiran
toneladasdecomidaal año(alrededordeun tercio
denuestraproducciónanual dealimentos), conun
costemillonario.
Piensa -Aliméntate -Ahorra
El desperdiciodealimentosesunproblemamundial
que tieneconsecuenciashumanitarias, ambientales
yeconómicas.
Piensa.Aliméntate.Ahorra
esuna
campañamundial lideradaporel Programade las
NacionesUnidasparaelMedioAmbiente(PNUMA)en
colaboracióncon laFAO(Organizaciónde laNaciones
Unidaspara laAlimentacióny laAgricultura), la
IniciativaSAVEFOOD, yelDesafío
HambreCero
del
SecretarioGeneral de lasNacionesUnidas. Esta
campaña tieneporobjetivopromover la reducciónde
un terciode todos losalimentosquesedesperdician
cadaaño, sumándoseasí a losesfuerzosmundiales,
nacionalesy regionalesquesedesarrollanenesa
dirección.
Enelmarcodeestacampaña, durante2014se
pusoenmarchael
Desafíoparaestudiantes
,
campañade residuosdealimentosdirigidaa la
comunidadeducativapara fomentarque laspróximas
generacionesseconcienciensobreel problemay
formenpartedesociedadesmáseficientesenel
usode los recursos. EnesteDesafíohanparticipado
alrededorde480centroseducativos, desde
enseñanzaprimariaauniversitaria, ygruposde
estudiantesdecercade80países.
Losganadores(gruposdeFrancia,MéxicoyReino
Unido) fueronconsideradosporel juradocomo los
másefectivos, creativosypopularesen las redes
sociales. Crearonaplicaciones, controlaron los
desperdiciosensuscolegios, animaronaotrosa
cambiarsushábitosalimenticiosydeconsumoy
usaron las redessocialesparaextendersumensaje.
Paramás informaciónsobre lacampaña:
Fuente:http://hqweb.unep.org/