IMA 2014. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 258

258
Informe de
MedioAmbiente enAndalucía
El crecimientourbanonomuestra signosdedesaceleración
En1800 sóloel 3%de lapoblaciónmundial vivíaen ciudades. En laactualidadeseporcentaje rondael 60%.Además,
estamosasistiendoauncrecimientoen todoelmundocuyaescalayvelocidadno tienenprecedentes.Algunosexper-
tos estimanqueel númerodemega ciudadesdemásde10millonesdehabitantes seduplicaráen lospróximos 10a
20 años. Este crecimiento seráespecialmenteacusado en ciudades deAsiameridional yoriental.
Las zonas urbanas europeas llevan varias décadas enfrentándose al reto de encontrar el equilibrio entre densidad
compacta, por una parte, y calidadde vida enunmediourbano saludable, por otra.Muchas de las soluciones a ese
reto estánen ladiversidaddel hechourbanoandaluz.A lo largode sus ochoprovincias, aún sigue viva la esenciade
la ciudadmediterránea.
Los retos ambientales y las oportunidades de la planifica-
ción yel diseñourbanosestánestrechamente relacionados.
Muchas ciudades tienen dificultades para hacer frente a los
problemas sociales, económicos y ambientales generados
por presiones tales como la superpoblación o la despobla-
ción, la desigualdad social, la contaminación y el tráfico. Por
otra parte, la proximidad de personas, empresas y servicios
ofrece oportunidades para construir una Europa que utilice
sus recursos demodomás eficiente.
Lamayoría de los políticos y planificadores de la ciudad es-
tán de acuerdo en que la expansión urbana pone en peligro
lasostenibilidaddel desarrollourbano.Hayunclaroconflicto
entre los beneficios de los pocos que consiguen mejores
condiciones de vida en las barriadas periféricas y los pro-
blemas de losmuchos cuya calidad de vida se ve afectada
negativamente por las externalidades de la dispersión (im-
portantes consecuencias ambientales de la ocupación de
suelo y el tráfico cada vezmayor).
La urbanización de Andalucía es un fenómeno creciente,
tanto por expansión del suelo urbano como por incremen-
to proporcional de la población. Recientemente, este cre-
cimiento urbano ha adoptado formas que hacen que la di-
visoria entre lo urbano y lo rural sea cada vez más difusa.
Además, el crecimiento reciente de nuestras ciudades (de
la superficie construida) no seha producido tanto como res-
puesta al incremento de la población, sino que ha estado
asociadomásbienal papel que laviviendahadesempeñado
en España como activo financiero y no como valor de uso.
1...,248,249,250,251,252,253,254,255,256,257 259,260,261,262,263,264,265,266,267,268,...324
Powered by FlippingBook