La ciudad, espacio de soluciones
251
La soluciónal cambioclimáticopasa
por lasciudades
Las ciudades son responsables de aproximadamente un
70% de las emisiones de gases de efecto invernadero en
el mundo. Cuanto más aumenta su tamaño, mayor es su
apetito por la energía –se estima que las ciudades consu-
men dos terceras partes de la energía que se genera en el
mundo–.
Algunos de los elementos esenciales para que las ciudades
reduzcan las emisiones y aumenten su resiliencia son: con-
tar con objetivos claros de reducción de gases de efecto
invernadero y estrategias viables e interrelacionadas (mo-
vilidad, eficiencia energética, uso de los recursos, etc.), y
disponer de recursos para financiar este cambiode rumbo.
De esta manera las ciudades deben desempeñar un papel
esencial, como protagonistas en la lucha contra el cambio
climático.
Resilienciaurbana
Elcambioclimáticoestáaumentando la incidencia,
frecuenciaymagnitudde losdesastresnaturalesal
mismo tiempoqueestáagravando lavulnerabilidad
demuchospaísesycomunidadesdelmundo.Los
peligrosasociadosalclima–yaseansequías,potentes
tifonesoaumentodelniveldelmar–pueden tener
gravesconsecuenciaspara laspersonas, losbienes, las
empresas, lossistemasfinancierosy las instituciones.
Poreso,esesencialquecadaunodeestosactores
mejoresucapacidadparaadaptarseyser resistentea
unclimacambiante.
Emisionesdegasesdeefecto invernaderoenciudadesde
Andalucía, 2011
Fuente: Consejería deMedioAmbiente yOrdenacióndelTerritori
Las ciudades deAndalucía presentan un patrónmuy similar
al deotras situadas en el restodeEuropa en cuanto al com-
portamiento de emisiones de gases de efecto invernadero.
No obstante, las características de tamaño inherentes al
hecho urbano andaluz hacen que esa contribución sea algo
menos significativa.
Consideradas de manera global, el 60% de las emisiones
de GEI en Andalucía proceden de municipios mayores de
10.000 habitantes. Esta proporción es particularmente alta
en el caso de los gases fluorados -incluyen, entre otros,
a los hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC),
y hexafluoruro de azufre (SF
6
)-. Estas sustancias comenza-
ron a usarse a principios de los años noventa del pasado
siglo, para sustituir a las que agotan la capa de ozono. Sin
embargo, al tener un elevado potencial de calentamien-
to atmosférico, y una larga permanencia en la atmósfera,
contribuyen al efecto invernadero agravando los efectos
del cambio climático. Los gases fluorados son empleados,
entre otras aplicaciones, como refrigerantes, agentes ex-
tores de incendios, disolventes y para la fabricación de
pumas aislantes (refrigerantes en electrodomésticos y
res acondicionados de vehículos, viviendas, locales co-
erciales, etc.).
80%
60%
0%
20%
40%
100%
CH
4
(t)
CO
4
(kt)
HFC (kg)
N
2
O (t)
PFC (kg)
SF
6
(kg)
GEI (kt CO
2
eq)
Andalucía
Ciudadesmayores de 10.000 habitantes