IMA 2014. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 5

5
Desde la esfera pública, en los últimos años la información y el conocimientoobjetivo
y rigurosode la realidad ambiental han venidoocupandoun lugar preferenteenAnda-
lucía, al considerarse lasclavespara llevar acabounagestióneficienteenuncontexto
de austeridad, donde hemos de exigir, más si cabe, que los criterios de eficacia, res-
ponsabilidad y transparencia marquen el desarrollo de la acción política. Disponer y
compartir información técnica y veraz denuestra realidad y de los problemas quenos
afectan, facilita además la confianza, y hace posible crear espacios de diálogo y cola-
boración con otras administraciones y con la propia ciudadanía: algo a lo que damos
en llamar “gobernanza”.
No es casual, en este sentido, que desde el ámbito de la gestión ambiental, nuestra
Comunidad Autónoma haya sido pionera en reconocer y articular mecanismos que
garanticen el derecho al libre acceso a la información ambiental por parte de la ciuda-
danía, lo que es una realidad ya consolidada desde hace años, y extendida reciente-
mente a otros ámbitos de la gestión pública a través de la Ley deTransparencia.
El Informe que aquí se presenta constituye la vigésimoctava edición de la serie de in-
formes anuales sobremedio ambiente enAndalucía. Podríamos decir que se trata de
una fotografía instantáneade lasituaciónmedioambiental deAndalucía, lacual, dentro
de su contextonacional y europeo, se realiza a partir de la informaciónprocedentede
laRedde InformaciónAmbiental deAndalucía (REDIAM), uncomplejoycompletosis-
temade informaciónambiental sobreel quebasamosnuestrasdecisionesy lagestión
del medio ambiente y nuestro territorio.
La informacióndisponibledentrodeeste sistema, apoyadoen las nuevas tecnologías
de la información y comunicación, abierto y accesible a todos los ciudadanos, es tam-
biénútil para la investigaciónyel avancedel conocimientodenuestropatrimonionatu-
ral yde las relacionesque seestablecenentrenuestra sociedad yelmedio ambiente.
En este sentido un sistema de información como éste supone también una opor-
tunidad para los emprendedores y para el sector empresarial, porque los datos y el
conocimientoconstituyenhoy lamateriaprimade lanuevaeconomíadenuestrosiglo,
permitiendo el desarrollo de nuevos productos y servicios, capaces de satisfacer ne-
cesidadesy resolver problemasendiversossectoresconalgúnvínculohaciaelmedio
ambiente, como el turismo, la energía, la agricultura, la silvicultura, la ganadería, el
ocio, el deporteo la ingeniería, favoreciendoasí el crecimientode lasociedadandaluza
basadoen una economíamás verde y sostenible.
JoséFiscal López
Consejero deMedioAmbiente yOrdenación delTerritorio
Junta deAndalucía
Presentación
1,2,3,4 6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,...324
Powered by FlippingBook