Informe de
MedioAmbiente enAndalucía
8
Informe de
MedioAmbiente enAndalucía
¡
Elmodowebdel IMA.
La importancia del modoweb del IMA estriba en su capacidad para disponer, por
separado, de losdistintoscomponentesdentrodecadapieza temáticadeconteni-
dos, o capítulos. Así pues, a través de este formato el usuario puede navegar por
laspiezas separadasdel IMA, ydescargarse la informaciónde carácter estadística
o cartográfica queestén contenidas en lasmismas.
Es una herramienta potente, de gran interés, porque alberga del orden de 500
tablas estadísticas, clasificadas por temática o por fuente, conteniendo largas se-
ries históricas o la información más actualizada disponible sobre una amplísima
temática relacionada con el medio ambiente, centrada en Andalucía, si bien se
ofrece también informacióndeotros ámbitos territoriales: escalaeuropea, estatal,
autonómica, municipal, espacios naturales protegidos, etc. El manejo del visor es
muy intuitivoy lasposibilidadesyutilidadessonmuyvariadas, destacando la facul-
tad de visualización y descarga de informes, la visualización de gráficos ymapas,
la descarga demetadatos o la conexión con imágenes o contenidos relacionados.
Cuandoel usuariobucea enesta herramienta puede adentrarseenunmundo infi-
nito, casi tan global y envolvente como loes el propiomedio ambiente.
Como denominador común, todos estos componentes están disponibles en internet,
en el sitio IMA, dentro de laweb de la Consejería deMedioAmbiente yOrdenación
delTerritorio.
La estructura del libro
o Informe viene determinada por sus contenidos, que en la
edición del año 2014 son los que semuestranunpocomás abajo.
La novedadmás resaltable consiste en el tratamiento que este año se le ha dado al
capítulo1, enel que sehahechounesfuerzopor presentar undiagnósticodel estado
del medio ambiente en Andalucía basado en indicadores ambientales, a través de la
selección deuna serie de temas considerados clavepara este análisis.
En la línea ya iniciadaen laedicióndel IMA2013 sehanelegido, además, una seriede
temas, quepor su interésoactualidad tomanel pulsoalmedioambienteenAndalucía,
si bien se incluyen asimismootrasescalas territoriales (EuropaoEspaña), al objetode
facilitar las comparaciones y de enriquecer el análisis que se hace de las diferentes
variables temáticas.
Por último, y a modo de apéndice, se ha incluido una monografía sobre la gestión
sostenibledelmediomarino andaluz, en la que se recogeunadécada del trabajo rea-
lizadopor los técnicosde laConsejeríadeMedioAmbiente yOrdenacióndelTerritorio
en este ámbito, que es clave, al tratarse de un espaciomuy sensible, desde el punto
de vista de los hábitats y la biodiversidad.