18
Informe de
Medio Ambiente en Andalucía
La desertización
El
índice de humedad
realiza un balance entre las aportaciones por precipitación y las pérdidas por
evapotranspiración, y es un buen indicador del riesgo de desertización, problema climático-ambiental de
carácter estructural en nuestra región.
Al ser 2015 un año seco y caluroso, el índice de humedad ha resultado negativo en la práctica
totalidad de la región, con valores especialmente bajos en las áreas de mayor pluviosidad como la
Sierra de Grazalema y la de Cazorla.
Otras zonas destacadas con valores por debajo de la media son la
Sierra de Aracena y las Sierras Subbéticas. Únicamente la provincia de Almería presenta áreas en las que el
índice de humedad fue positivo, si bien no son muy extensas.
Anomalías térmicas e índice de calentamiento global, 1915–2015
Córdoba
Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
4,0
-4,0
-3,0
6,0
2,0
0,0
-2,0
-1,0
1,0
3,0
5,0
1980
1970
1960
1950
1945
1935
1925
1915
200
1990
1985
1975
1965
1955
1940
1930
1920
1995
Anomalías térmicas
Índice de calentamiento global
0,7
-1,8
-1,3
2,2
1980
1970
1960
1950
1945
1935
1925
1915
2015
2000
1990
0,2
-0,3
-0,8
1,7
1985
1975
1965
1955
1940
1930
1920
2005
1995
2010
1,2
18,5
16,0
16,5
20,0
18,0
17,5
17,0
19,5
19,0
Anomaías de temperatura (ºC)
Temperaturas (ºC)