24
Informe de
Medio Ambiente en Andalucía
Entre el 30 de noviembre y el 12 de diciembre
de 2015 tuvo lugar en París la conferencia de
las Naciones Unidas sobre el cambio climático,
en la que han participado 195 países.
El objetivo último del acuerdo alcanzado
consiste en evitar que las temperaturas
suban más de 2
o
C respecto a las de la época
preindustrial, e incluso hacer esfuerzos para
limitar ese incremento a 1,5
o
C, un límite
reclamado sobre todo por los pequeños
estados insulares del Pacífico.
Dicho acuerdo será vinculante, si lo ratifican,
a partir de abril de 2016 y en el plazo de un
año, al menos 55 países que representen un
mínimo del 55% de las emisiones.
Se mantiene el objetivo de lograr que el pico
máximo de emisiones de gases de efecto
invernadero se alcance “lo antes posible”,
pero sin marcar una fecha, aunque se admite
que los países en desarrollo tardarán más
tiempo en alcanzar ese máximo de emisiones.
En el acuerdo no hay objetivos cuantitativos
ni indicación de un precio para el carbono.
Lo que hay es un compromiso de los
países firmantes para presentar planes de
reducción de emisiones, con el objetivo de
revisarlos cada cinco años en un marco de
transparencia.
El tema del reparto de los costes para
afrontar el cambio climático se ha solventado
apelando a la responsabilidad diferenciada
entre países en desarrollo, emergentes y
desarrollados, con una mayor exigencia para
estos últimos, tanto en términos de ayuda
como de transparencia.
La conferencia de París sobre el cambio climático
Inundaciones Rio Genil - Río Guadalquivir, Lora del Río (Sevilla). J. Hernández Gallardo.