186
Informe de
Medio Ambiente en Andalucía
1.15
Educación y sensibilización ambiental
La Administración autonómica, consciente de la importancia que tiene promover entre la ciudadanía com-
portamientos y actitudes favorables dirigidas a la resolución de los problemas ambientales, tiene una larga
trayectoria impulsando programas para el fomento de la educación y la sensibilización ambiental. Estos pro-
gramas se desarrollan de manera coordinada implicando a varias Consejerías (Educación, Medio Ambiente y
Ordenación delTerritorio, Empleo, Empresa y Comercio…), se proyectan sobre diferentes grupos de edades
(escolares adolescentes, universitarios, mayores…) y abarcan temáticas muy variadas (biodiversidad, con-
servación del litoral, residuos, etc.).
El más emblemático de todos los programas, impulsado por la Junta de Andalucía desde el año 1990, es el
Programa ALDEA para el fomento de la educación ambiental en la comunidad educativa.
Las diferentes actuaciones que se desarrollan en el seno de este programa se agrupan en tres grandes
líneas temáticas: sostenibilidad y cambio climático, biodiversidad y espacios naturales.
Desde sus comienzos, la participación en el Programa ALDEA ha experimentado un crecimiento continuo
en cuanto a la asistencia de centros educativos, profesorado y alumnado.
Sierra Nevada (Granada).