185
El estado del medio ambiente en Andalucía 2015
En Andalucía, los procesos de transparencia,
entendidos desde el fomento de la
participación de la ciudadanía en la
actuación de los poderes públicos, y en
el reforzamiento de los hábitos de buena
gobernanza tienen ya una cierta trayectoria,
la cual se ha visto reforzada con la
publicación de la Ley 1/2014, de 24 de junio,
de Transparencia Pública de Andalucía.
La transparencia de la actuación de los
poderes públicos se articula en esta ley a
través de dos conceptos: la publicidad activa
y el acceso a la información pública.
La publicidad activa implica la difusión
por propia iniciativa de la información que
obra en poder de los poderes públicos,
posibilitando que la ciudadanía conozca la
información que sea relevante para garantizar
la transparencia de su actividad, implicando
una actitud proactiva de los mismos.
En el acceso a la información pública es
la ciudadanía la que toma la iniciativa,
recabando de los poderes públicos
información que obra en su poder. Este
acceso, que se configura como un verdadero
derecho, establece como regla general, el
acceso a dicha información, constituyéndose
como excepción la denegación o la limitación
del acceso.
Para tramitar las solicitudes de información
pública se crea el Portal de Transparencia
de la Junta de Andalucía que comienza a
funcionar el 1 de julio de 2015. En este
portal, de muy fácil manejo, se reciben
todas las peticiones de los ciudadanos,
que se derivan a las distintas Unidades de
transparencia de la Administración de la Junta
de Andalucía y sus entidades instrumentales,
según la materia de la consulta, y desde la
que se da contestación.
La Consejería de Medio Ambiente y
Ordenación del Territorio, que ya posee
una gran experiencia en la atención a las
solicitudes de información ambiental y en la
difusión activa de ésta, desde la entrada en
vigor de la Ley 27/2006, por la que se regulan
los derechos de acceso a la información, de
participación pública y de acceso a la justicia
en materia de medio ambiente, cuenta con
dos Unidades de transparencia (una en la
Consejería y otra en la Agencia de Medio
Ambiente y Agua).
Desde que comenzara el funcionamiento
del Portal de Transparencia y hasta el
final del año 2015, se han recibido en las
dos unidades un total de 61 solicitudes
(directamente o por derivación de otra
Unidad de transparencia), de las cuales 24
de ellas se han resuelto y, de éstas, 13 se
han tramitado por la citada ley 27/2006. Es
de esperar, que con el paso del tiempo, la
actividad de estas unidades administrativas
se dinamice y atiendan una demanda
creciente, una vez que la ciudadanía sea
plena conocedora de su existencia.
El camino hacia la transparencia