197
El estado del medio ambiente en Andalucía 2016
CIUDADES Y VIDA URBANA
Considerando el
total de zonas
verdes
, la ciudad de Algeciras es la
que evoluciona más favorablemente,
ya que el porcentaje de población
que vive a menos de 300 metros de
una zona verde aumenta casi en 13
puntos entre 2005 y 2013, seguida de
Jaén, cuyo aumento es de 4 puntos. El
resto de ciudades, o bien mantienen
su porcentaje (como Cádiz, Granada,
Huelva y Jerez de la Frontera), o incluso
lo disminuyen. El descenso mayor se
aprecia en Marbella, con una pérdida de
3,5 puntos entre 2005 y 2013.
Las ciudades que en 2005 concentran
mayor proporción de población que vive
a menos de 300 metros de una zona
verde son Cádiz, Granada y Sevilla, con el
99,4%, 98,8% y 98,5% respectivamente.
En 2013 la primacía de esas ciudades
permanece. Cádiz y Granada mantienen
los mismos porcentajes, mientras que
Sevilla disminuye su valor en casi un
punto.
El análisis de la proximidad de la
población a las
zonas verdes de más
de 5.000 m²
arroja los siguientes
resultados: de las 12 ciudades objeto
de estudio, sólo cuatro tienen una
evolución positiva. Estas son: Algeciras,
Granada, Jerez de la Frontera y Sevilla.
De ellas, Granada es la que presenta un
mayor avance, aumentando un 11,3%
la proporción de población que vive a
menos de 300 metros de una zona verde
mayor de 5.000 m². En 2013, el 82,1%
de su población cumplía esa condición.
Las ciudades que en 2005 concentran
mayor proporción de población que
vive a menos de 300 metros de una
gran zona verde son Huelva, Córdoba y
Sevilla, con un 91,1%, 84,8% y 81,3%,
respectivamente. En 2013 la primacía de
estas ciudades se mantiene, no obstante
Córdoba y Huelva experimentan una
disminución de sus proporciones con
respecto al año 2005, mientras Sevilla
aumenta casi un 1%.
Parque Palmeral de las Sorpresas, Málaga. P. Flores González.