IMA 2016. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 210

210
Informe de
Medio Ambiente en Andalucía
La
evolución de la superficie dedicada a agricultura ecológica
en Andalucía ha ido en aumento durante
el periodo 2001-2016, si bien ha habido épocas de pequeños recesos debido a restricciones en las ayudas
para apoyar a este sistema productivo. La superficie en el año 2016 se mantiene prácticamente estable en
relación con el año anterior, con una extensión de 976.421,75 hectáreas.
Asimismo,
la superficie en producción integrada
1
se mantiene relativamente estable en los últimos tres
años, alcanzando en 2016 las 543.399,71 ha de superficie.
Debido al impacto negativo que causa el uso de fertilizantes sobre la calidad de las aguas, el suelo o el
aire, lo ideal sería racionalizar su uso, y sustituirlos por técnicas de manejo menos agresivas. El análisis del
consumo de fertilizantes en Andalucía
durante el año 2015 muestra una situación oscilante, apreciándose
una disminución del 7,5% en el empleo de nitrógeno con respecto al año 2014, en tanto que el potasio se
ha mantenido estable y el uso de fósforo ha aumentado un 10,8%.
1.
Producción integrada es aquella que utiliza mecanismos de regulación naturales, considerando la protección del medio ambiente, la economía
de las explotaciones y las exigencias sociales según los requisitos establecidos para cada cultivo.
Vejér de la Frontera (Cádiz).
1...,200,201,202,203,204,205,206,207,208,209 211,212,213,214,215,216,217,218,219,220,...350
Powered by FlippingBook