
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
Partiendo de las proximidades de las Casas de los Ingleses, antigua residencia de los ingenieros de la mina, en este sendero se unen la arqueología industrial, la singularidad botánica, faunística o geológica con la simple belleza paisajística. Durante tiempo inmemorial, la lluvia y la minería esculpieron el Cerro del Hierro, auténtica joya de Sierra Norte. Más atractivo si cabe que el singular paisaje de aspecto fantasmal es el sobrecogimiento que provoca deambular en silencio por las estrechas galerías.
El Monumento Natural Cerro del Hierro es un lugar sorprendente, un auténtico Monumento Natural (y está declarado como tal), cuya fisonomía ha sido determinada por una vieja explotación minera. Historia y naturaleza mezcladas, por tanto, para formar este relieve agreste de agujas, pináculos, cañones, desfiladeros, oquedades y las infinitas formas del modelado kárstico, unido a una naturaleza invasiva y privilegiada. Este sendero es la mejor y más segura oferta para conocer el cerro de cerca, y poder despejar sus muchas incógnitas y misterios.
El intrincado relieve propicia diversidad de microclimas y de hábitats. En los lugares de mayor humedad, por ejemplo, crece una especie emblemática de esta zona: el durillo, acompañado por adelfas e higueras que aprovechan el respiro que la sombra les ofrece. Entre los muchos animales que encuentran aquí cobijo, veremos en tiempo de cría a roqueros, aviones o a la esquiva cigüeña negra.
Recorre este sendero sin salir de casa mediante el tour virtual disponible en los siguientes enlaces:
Tour virtual en castellano.
Tour virtual en inglés o francés.
En el km 5 de la carretera SE-7102 (Constantina - San Nicolás del Puerto), tomar el desvío hacia el poblado del Cerro del Hierro y al llegar al paso a nivel, seguir por el carril asfaltado de la derecha que une el poblado con las Casas de los Ingleses, punto de inicio del sendero.
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
No molestes ni des comida a los animales. Alterarías negativamente su conducta.
Consulta la previsión meteorológica antes de iniciar tu actividad.
Lleva agua, protección solar, ropa y calzado adecuados.
Lleva un móvil con suficiente batería en caso de emergencia (112), pero recuerda que no siempre hay cobertura.
Por tu seguridad y la del entorno, no te salgas del camino señalizado ni tomes atajos.
Extrema la precaución en condiciones adversas y ante la presencia ocasional de animales o vehículos a motor.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
Evita salir solo. Si lo haces, comunica recorrido y hora de regreso a otras personas.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!