SIERRA NORTE DE SEVILLA - Ventana del Visitante



El Geoparque Sierra Norte de Sevilla está situado al norte de la provincia de Sevilla, en las alineaciones montañosas de la región occidental de Sierra Morena. Se trata de un geoparque muy variado desde el punto de vista geológico si atendemos a la naturaleza, edad y composición de sus rocas, con más de 130 unidades litológicas y cronológicas diferentes. Este hecho, unido a la elevada superficie de este espacio, ha posibilitado la identificación de múltiples lugares y puntos de interés geológico, denominados Geositios, estando la mayor parte incluidos en el Inventarios Andaluz de Georrecursos.
Entre otros muchos, se hallan paisajes de especial belleza y singularidad como el Karst del Cerro del Hierro, que cuenta con un Punto de información donde podrás conocer interesantes datos sobre su origen e historia, así como un sendero señalizado para disfrutar de sus magníficas vistas. Otros elementos son los conocidos como berrocales, que son afloramientos de rocas plutónicas que generan paisajes alomados, con grandes bolos, principalmente graníticos. Puedes contemplar algunas muestras en los equipamientos de uso público ubicados junto al centro de visitantes del Cortijo del Berrocal. También existen elementos hidrogeológicos de interés como las Hoyas de Riscos Blancos o el Nacimiento y las Cascadas del Huéznar, éstas últimas declaradas Monumento Natural y que puedes conocerlas recorriendo el sendero que lleva su nombre.
Los recursos geológicos de este Geoparque han sido aprovechados por el hombre desde hace miles de años. Existen evidencias de pobladores prehistóricos al menos desde el Neolítico (6000 a 3500 a.d.C.), que aprovecharon algunos recursos líticos para la fabricación de útiles y herramientas de piedra, así como arcillas para la manufactura de cerámicas. También se explotaron yacimientos de cobre durante la edad de los metales y los romanos obtuvieron mármol y hierro en diferentes yacimientos del geoparque. Un aprovechamiento que tuvo su fase más intensa en los siglos XIX y XX, coincidiendo con la revolución industrial. Por todo ello, son también abundantes los lugares ligados a esta actividad, entre los que destacan: las Canteras Romanas de Los Covachos, la Mina del Cerro del Hierro o la Necrópolis de la Traviesa, un enterramiento de la Edad del Bronce, parte de cuyos restos puede contemplar recorriendo el sendero señalizado de la Traviesa.
Puede obtener más información del geoparque en su página web: Geoparque Sierra Norte de Sevilla
- containerBtn
-
MONUMENTO NATURAL CERRO DEL HIERRO
-
MONUMENTO NATURAL CASCADAS DEL HUESNA
-
PARQUE NATURAL SIERRA MORENA DE SEVILLA
-
ZONA ESPECIAL DE CONSERVACIÓN (Z.E.C.) ES0000053 SIERRA NORTE DE SEVILLA
-
ZONA DE ESPECIAL PROTECCIÓN DE LAS AVES (Z.E.P.A.) SIERRA NORTE DE SEVILLA
-
LUGAR DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (L.I.C.) SIERRA NORTE DE SEVILLA
-
RESERVA DE LA BIOSFERA DEHESAS DE SIERRA MORENA
-
Provincias Sevilla
-
-
-
Una de las actividades que despierta más interés entre los visitantes que se acercan al Parque Natural Sierra Norte de Sevilla es la práctica de escalada en el Cerro del Hierro*, un paisaje del que parecen emerger cientos de agujas de la tierra y que presenta múltiples vías de todas las dificultades.
Pero es el senderismo la actividad más adecuada para conocer activamente los atractivos naturales, paisajísticos y culturales de este espacio protegido. Para ello se presentan un total de catorce senderos. Entre ellos, destaca el de Las Laderas, uno de los itinerarios más completos por su diversidad de paisajes y el los Castañares, cuyos árboles dan sombra en verano y en otoño se tornan en un colorido espectáculo.
Recorrer la Vía Verde de la Sierra realizando cicloturismo o turismo ecuestre es otra de las posibilidades. A lo largo de este itinerario te sorprenderán los Monumentos Naturales de las Cascadas del Huesna y el Cerro del Hierro.
Aunque nos encontremos en la sierra, también se pueden disfrutar de los deportes acuáticos. Un ejemplo es el paseo en piragua en el embalse del Pintado, que permite refrescarse y contemplar el paisaje adehesado característico del Parque. Una buena opción para los meses estivales. Sin embargo, a comienzos del otoño, escuchar la berrea del ciervo en las proximidades de los Centros de visitantes Cortijo El Berrocal y El Robledo se convierte en una experiencia inolvidable.
(*) Actividades necesitadas de autorización del Parque Natural.
Este espacio natural cuenta además con la Carta Europea de Turismo Sostenible, cuyas empresas adheridas puedes consultar pinchando aquí.


Alojamiento y restauración en camping rural.
Ctra. Cazalla-San Nicolás del Puerto, Km.2
41370 Cazalla de la Sierra (Sevilla)
954318572
info@campinglafundicion.es

Aceites de oliva ecológicos virgen y virgen extra.
Ctra. de Alanís, 3
41370 Cazalla de la Sierra (Sevilla)
954884336
cazallaoliva@cazallaoliva.es

Vinos blancos, tintos y blancos fermentados en barrica.
Pol. Ind. Los Manantiales, Fase II, Nave 16
41370 Cazalla de la Sierra (Sevilla)
607530495
info@coloniasdegaleon.com

Quesos curados de cabra y cremas de queso
Ctra. Guadalcanal, km 1
41370 Cazalla de la Sierra (Sevilla)
954884286 954884400
corsevilla@corsevilla.es, queseria@corsevilla.es

Alojamiento rural
Ctra. Constantina-Cazalla, km 17,50
41450 Constantina (Sevilla)
constantina@lospozosdelanieve.com

Alojamiento en albergue Cortijo Paredes. Restauración en comedor institucional Cortijo Paredes. Geo-rutas de senderismo, eco-rutas y rutas de senderismo en Sierra Nevada, Cabo de Gata y Sierra Morena de Sevilla. Talleres astronómicos en Sierra Nevada.
Centro de visitantes El Robledo, Ctra. Constantina- El Pedroso, Km 1. Punto de información Las Sirenas. Faro de Cabo de Gata-Níjar, Almería. Aula de Naturaleza Cortijo Paredes, Ctra. AL-3404 Abla-Ohanes, Km.20.
41450 Constantina, Sevilla. 04100 Níjar, Almería. 04520, Abrucena, Almería (Sevilla-Almería)
954711456
natures@natures.es

Rutas de senderismo guiadas y rutas de astroturismo
Bda. Juan Ramón Jiménez, n.º 20 B
41360 El Pedroso (Sevilla)
info@naturspirit.es

Quesos artesanos de granja curado, semicurado y fresco 100 % leche de cabra cruda
Carretera El Real de la Jara-Santa María de la Nava, Km 2, Finca Las Hermanas
41250 Real de la Jara (Sevilla)
joseangelgarciarivas@gmail.com

Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.

Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento

Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.

Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.

La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.

El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.

Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.

Facilita el uso a personas con necesidades especiales.

Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.

Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!

Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.

Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados

No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.

Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.

La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!