
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
Recorriendo este sendero conocerás el sistema más importante de dunas vivas o móviles de cuantos permanecen en la península ibérica y uno de los paisajes más espectaculares del Parque Nacional de Doñana.
El sendero dunar tiene una longitud de 1,5 Kilómetros aproximadamente y permite apreciar varios subsistemas, desde las zonas de dunas embrionarias en el borde de la playa, hasta el primer corral en el que aparecen árboles de gran porte.
Las dunas embrionarias empiezan a formarse en la playa cuando los vientos arrastran la arena y la acumulación alrededor de cualquier pequeño obstáculo del relieve. Estos montículos irán creciendo con la arena aportada por el viento y comenzarán su avance para unirse a otras y formar inmensas dunas, centenares metros hacia el interior.
El primer corral está constituido por pequeños corrales próximos a la playa los cuales están cubiertos por varias especies de hierbas y arbustos, ya que la movilidad de la arena y la intensidad del viento no permite el crecimiento de plantas mayor porte. En este punto puedes comprobar cómo la vegetación coloniza las zonas más resguardadas.
Sede la autovía A-49 Sevilla-Huelva de la que parte la red intercomarcal compuesta por las carreteras H-611/612 (desde la A-494 a Matalascañas) y A-483 (de Huelva a Matalascañas). El sendero está situado al final del Matalascañas en el límite del parque.
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
No molestes ni des comida a los animales. Alterarías negativamente su conducta.
Consulta la previsión meteorológica antes de iniciar tu actividad.
Lleva agua, protección solar, ropa y calzado adecuados.
Lleva un móvil con suficiente batería en caso de emergencia (112), pero recuerda que no siempre hay cobertura.
Por tu seguridad y la del entorno, no te salgas del camino señalizado ni tomes atajos.
Extrema la precaución en condiciones adversas y ante la presencia ocasional de animales o vehículos a motor.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
Evita salir solo. Si lo haces, comunica recorrido y hora de regreso a otras personas.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!