
DOÑANA - Ventana del Visitante



Esta tierra de contrastes que es Doñana presenta un mosaico de diferentes paisajes donde conviven una amplia variedad de especies de plantas y animales. Su extensión y situación estratégica convierten a este espacio natural en un importante lugar de invernada para las aves migratorias. Doñana destaca como una de las zonas húmedas más importantes de Europa.
Desde la primera declaración del Parque Nacional de Doñana se han venenido sucediendo distintos reconocimientos internacionales sobre el espacio natural que resaltan aún más si cabe la gran importancia e inteterés de sus valores naturales y culturales. Su relevancia interternacional se pone de manifiesto por la inclusión de todo o parte dell territorio del espacio natural en importantes redes supranacionales de extraordinario prestigio: Reserva de la Biosfera de la UNESCO ; Zona de Especial Importancia para las aves (ZEPA); Zona de Especial Conservación (ZEC); Lista Verde de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza(UICN); Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO; junto a un conjunto de reconocimientos como la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) o el Diploma del Consejo de Europa a la Gestión y Conservación, que ha ido renovando cada cinco años hasta la actualidad.
Mediante este enlace, Cámaras de Doñana, se puede visualizar a través de cámaras que emiten en directo desde diferentes perspectivas, la cría de polluelos de águila imperial, el centro de reproducción del lince del Acebuche y otras proyecciones de interés.
El enclave Espacio Natural Doñana, conformado por el Parque Natural y Nacional del mismo nombre, es un paraíso para los amantes de la ornitología. A principios de otoño y durante el invierno se puede disfrutar de la presencia de miles de aves acuáticas como ánsares y anátidas procedentes del norte de Europa. En primavera y verano llegan desde África cigüeñas, garzas y golondrinas, entre otras especies, en busca de alimento y de un clima más suave.
Los pinares, los bosques de ribera, las dehesas de alcornoques, las manchas de matorral, el litoral y sobre todo los humedales (marismas, laganas, arroyos y ríos) constituyen medios muy favorables para el desarrollo de comunidades de aves muy diversas.
Doñana es un lugar privilegiado dada la variedad de paisajes existentes en el entorno. El Coto del Rey, el Abalario y el pinar de la Algaida albergan extensos pinares de pinos piñoneros y un denso matorral mediterráneo que proporcionan un hábitat adecuado al emblemático lince ibérico y a diversas especies de rapaces como el águila imperial.
Otro punto de interés del espacio se encuentra en el sistema de dunas fósiles del Asperillo que discurre paralelo a la costa. Ya en la playa, se puede contemplar el impresionante Acantilado del Asperillo, declarado Monumento Natural por su singularidad y belleza.
Al Norte y al Sur del espacio natural se encuentra otra de las piezas que compone el inigualable puzzle que representa Doñana; se trata de las aguas someras de la Marisma Gallega, el Lucio del Cangrejo y las Marismas de Bonanza. En ellas se alimentan y crían innumerables aves. El visitante puede deleitarse observando la horizontalidad que ofrece este paisaje, la avifauna que lo habita y el espectacular vuelo de los flamencos.
Estas tierras han sido pobladas y modificadas por el hombre a lo largo de su historia. Usos tradicionales como la apicultura, la recolección de piñas o la agricultura aún se practican. Aunque se están perdiendo algunas profesiones como el carboneo, es posible encontrar algunos boliches activos en el parque. De su tradición ganadera se conserva la Saca de las Yeguas, que se celebra todos los años en junio en el municipio de Almonte. También aquí tiene lugar la Romería del Rocío, una de las más afamadas.
- containerBtn
-
MONUMENTO NATURAL PINO CENTENARIO DEL PARADOR DE MAZAGON
-
MONUMENTO NATURAL ACANTILADO DEL ASPERILLO
-
RESERVA NATURAL CONCERTADA DEHESA DE ABAJO
-
ZONA ESPECIAL DE CONSERVACIÓN (Z.E.C.) ES0000024 DOÑANA
-
ZONA DE ESPECIAL PROTECCIÓN DE LAS AVES (Z.E.P.A.) DOÑANA
-
LUGAR DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (L.I.C.) DOÑANA
-
RESERVA DE LA BIOSFERA DOÑANA
-
SITIO RAMSAR DOÑANA
-
Provincias Cádiz, Huelva, Sevilla
-
-
-
Una de las actividades más idóneas para conocer los Parques Nacional y Natural Doñana es la visita en todoterreno*. Existen dos posibles rutas, una que recorre la zona sur del espacio, a través de los distintos paisajes que conforman el mosaico que representa Doñana; y una segunda que se dirige hacia el norte, adentrándose en la inmensidad de la marisma.
La posibilidad de realizar senderismo sin excesiva dificultad es otro de los atractivos que ofrece el entorno. Puede destacarse el sendero Charco del Acebrón que recorre un tupido bosque de ribera muy bien conservado. Si te interesa la observación de aves, el itinerario de la Rocina dispone de observatorios desde los cuales es posible identificar multitud de especies que habitan en este enclave. También es posible realizar cicloturismo; desde Matalascañas parte un carril bici que discurre entre pinares y matorral mediterráneo y finaliza en una antigua torre almenara, ya en ruinas, denominada el Pico del Loro. Si la marea lo permite, puedes realizar la vuelta a lo largo de la inmensa playa. También en el poblado forestal de Cabezudos hay una pista forestal adecuada para la bicicleta que llega hasta Abalarios, donde un paisaje de lagunas estacionales combinadas con madroños, alcornoques y helechos, compensan el pedaleo realizado.
Por último, puedes elegir realizar la ruta en el Barco Real Fernando (visitas concertadas y guiadas) que navega por el Guadalquivir desde Sanlúcar hasta el antiguo poblado de la Plancha, ya en el espacio natural.
Este espacio natural cuenta además con la Carta Europea de Turismo Sostenible, cuyas empresas adheridas puedes consultar pinchando aquí.


Casas Rurales: Los Pinos I, Los Pinos II, Los Pinos III y Los Pinos IV
Ctra. Hinojos-Almonte, Km.1 21740 -
Hinojos (Huelva)
959459500
reservas@casaslospinos.es

RUTAS GUIADAS EN BICICLETA ELÉCTRICA DE MONTAÑA POR EL ESPACIO NATURAL DOÑANA: “Centro de Visitantes La Dehesa de Abajo – Centro de Visitantes J. A. Valverde”, “Ruta Mazagón – Centro de Visitantes La Rocina”, “Ruta Mazagón – Matalascañas”, “Ruta Matalascañas – Centro de Visitantes Fábrica de Hielo”, "Ruta Carril Bici El Arrayán".
Carretera Venta el Cruce - Vado Don Simón Km.4. Centro de Visitantes Dehesa de Abajo. 41130 La Puebla del Río. Sevilla
La Puebla del Río. (Sevilla)
688971996
wearebioritmo@gmail.com

Rutas 4x4: Coto del Rey y José Antonio Valverde, ruta de senderismo “Camino de Hinojos”.
C/ Moguer, 10. El Rocío
Almonte (Huelva)
959442160
info@donana-nature.com

Rutas guiadas en 4x4 por la zona norte del Espacio Natural
Avda. La Canaliega, s/n. El Rocío
Almonte (Huelva)
959442474
comercial@donanareservas.com
RUTAS GUIADAS EN VEHÍCULO UNIMOG (CAMIÓN TODO TERRENO): “El toro bravo, ecosistemas y paisajística”; “Los castaños y ecosistemas”; “Los contrabandistas y ecosistemas”; “El agua y ecosistemas”; “Visita de los Picos de Aroche y ecosistemas”; “Al encuentro del Nacimiento del Rio Odiel”. RUTAS DE SENDERISMO GUIADO: “El toro bravo, ecosistemas y paisajística”, “El agua y ecosistemas”; “Las letras y ecosistemas”; “El bosque encantado y ecosistemas”; “Los castaños y ecosistemas”. RUTAS DE SENDERISMO INTERPRETATIVO - AULA DE LA NATURALEZA: “El toro bravo, ecosistemas y paisajística”, “El agua y ecosistemas”, “Las letras y ecosistemas”, “El bosque encantado y ecosistemas”, “Los castaños y ecosistemas”; “El acebuche y ecosistemas”; “Palacio del Acebrón, bosque de galería y ecosistemas”; “Arroyo de la Rocina y ecosistemas”, “Aldea del Rocío, marisma del Rocío y ecosistemas”; “Parque dunar, playa de Matalascañas y ecosistemas”; “Cuesta Maneli y ecosistemas”. RUTAS GUIADAS EN TREN TURÍSTICO: “El agua y ecosistemas”; “La montanera y ecosistemas”; “Ruta patrimonial por Aracena”.
Polígono Cantalgallo C/I, n.º 20
21200 - Aracena (Huelva)
aracenaventura@hotmail.com

Excursiones guiadas ornitológicas: “PN Bahía de Cádiz”, “Doñana Gaditana”.
Ctra. de Trebujena al Río, Polígono 3, Parcela 276
11560 – Trebujena (Cádiz)
687959256
direccion@martinete.eu

Turismo de naturaleza: piragüismo, senderismo y rutas en bicicleta
Polígono Industrial Guadalquivir, 36
11408 Jerez de la Frontera (Cádiz)
956316000
genatur@genatur.com

Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.

Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento

Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.

Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.

La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.

El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.

Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.

Facilita el uso a personas con necesidades especiales.

Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.

Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!

Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.

Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados

No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.

Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.

La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!