
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
Este centro permite a los visitantes contemplar en directo la vida cotidiana de los linces ibéricos que se encuentran en el Centro de Cría en Cautividad del Acebuche. Ya en su interior, se puede disfrutar de una exposición que versa sobre la importancia de este humedal para la conservación de un gran número de aves migratorias. La muestra explica también la transformación que sufre el paisaje en las diferentes estaciones.
El Espacio Natural Doñana es un mosaico que El Acebuche intenta recomponer en su exhibición interpretativa: playas, marismas, bosques, dunas y el ecosistema de transición, la vera. Todo ello se integra con la visión antropológica de aquellas actividades desarrolladas tradicionalmente en este medio. Sin duda, otro de sus grandes atractivos es la visión de Doñana desde otra perspectiva, como si se realizara un auténtico viaje en globo.
Circulando por la carretera A-483, El Rocío-Matalascañas, tomamos la salida situada en el kilómetro 38,7 que indica El Acebuche. Continuando aproximadamente dos kilómetros por una pista asfaltada, llegaremos a este equipamiento.
Color | Horario |
---|
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
Haz un uso responsable del agua. Es un bien escaso.
Para cualquier duda o consulta, acude al personal de atención.
Consulta la oferta de actividades.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!