
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
Es un espacio que muestra una representación de la singular flora del Parque Natural Los Alcornocales, formada por verdaderas joyas botánicas, con especies únicas en el mundo como el ojaranzo, auténtico superviviente de épocas pasadas.
En su interior, un agradable itinerario recorre las distintas formaciones vegetales que se desarrollan en este sector: los famosos canutos (cabeceras de los ríos y arroyos), quejigares, alcornocales, robledales, bosques de niebla, acebuchales, bujeos, bordes de lagunas y herrizas... las cuales crecen asociadas a los distintos sustratos geológicos presentes en este espacio natural.
Además, este lugar ofrece la oportunidad de conocer aquellas especies que se encuentran amenazadas por distintos factores y en cuya conservación se está trabajando.
En el siguiente enlace se puede consultar la planta del mes, una ficha que describe una especie significativa elegida por su situación de conservación, los valores culturales desarrollados en torno a ella o alguna singularidad relacionada con su forma de vida, hábitat, adaptaciones, etc
Se encuentra junto al centro de visitantes del Parque Natural Los Alcornocales, en la carretera A-2228, Km 1, que va de Alcalá de los Gazules a Benalup-Casas Viejas. Se accede a través de la salida 42 (Alcalá de los Gazules) de la autovía A-381, Jerez-Los Barrios.
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
Haz un uso responsable del agua. Es un bien escaso.
Para cualquier duda o consulta, acude al personal de atención.
Consulta la oferta de actividades.
Respeta las plantas del jardín.
Sigue los caminos señalados.
La fotografía, el dibujo o la simple observación son las mejores maneras de disfrutar tu visita.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
Si traes perro, llévalo con su correa. Podría asustar a otras personas o animales
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!