
ES0000049 LOS ALCORNOCALES - Ventana del Visitante



Suelo, humedad y aprovechamiento tradicional han sido los factores determinantes para mantener la mayor masa conservada y productiva de alcornocal de la Península Ibérica, el parque natural Los Alcornocales.
Situado en la provincia de Cádiz y parte de Málaga, se extiende desde la sierra hasta el joven Parque Natural del Estrecho, presentando gran diversidad de relieves y paisajes. Esta riqueza se refleja en todos los ámbitos: flora, fauna, climatología, historia y folklore, constituyendo un lugar ideal para visitar y disfrutar de actividades tan diversas como la recolección de setas y la práctica de deportes en la naturaleza.
El principal responsable de esta riqueza es el agua, presente en numerosos ríos, arroyos y embalses que, además de abastecer a la provincia, son aptos para la pesca y actividades recreativas. Pero sobre todo destaca la humedad proveniente de la costa, que se acumula formando bosques de niebla en valles estrechos y profundos denominados canutos. En estas condiciones se conserva una flora muy singular, perteneciente a la Era Terciaria, la Laurisilva. Se caracteriza por hojas lisas y brillantes, que aprovechan la humedad y escasa luz que dejan pasar los árboles que bordean los canutos. Así, entre el aroma del laurel, la belleza del ojaranzo en flor, elegantes durillos y acebos, se caminará por esta especie de selva, en compañía de los sonidos del mirlo acuático, el hábil martín pescador y las currucas o pinzones, que se esconden entre los helechos.
Los suelos de arenisca, que han favorecido el denso alcornocal, también albergan quejigos y roble andaluz en las zonas más húmedas. En estos bosquetes cazan las águilas calzadas, culebreras y ratoneras, además de azores, gavilanes y cárabos. En las alturas, asoman las rocas y sobre el suelo pobre aparece la herriza, denso matorral achaparrado de distintas especies adaptadas a suelos ricos en metales como el aluminio, entre las que abundan, por ejemplo, las aromáticas. En este espacio habitan la cabra montés y numerosas aves rapaces, destacando el buitre leonado, alimoche, águila perdicera, búho real y halcón peregrino.
En las zonas bajas y arcillosas aparece el acebuchal aclarado desde tiempos inmemoriales para dejar paso al pasto que alimentará el ganado típico de la zona, la vaca retinta. En las laderas, aparece el matorral mediterráneo, con jaras, brezos, cantuesos, torviscos y majuelos. Por ellos discurre el corzo morisco, autóctono y emblema de caza mayor, además del gamo, ciervo y carnívoros como ginetas, tejones y sobre todo meloncillos, con la mayor población de la península.
En un parque tan completo y diverso, caben otras actividades, que van del montañismo en el pico del Aljibe o el Picacho; la espeleología en el enclave Ramblazo-Motillas, o el descenso de cañones en La Garganta de Buitreras, una de las pocas áreas preparadas para esta práctica de riesgo y que por su singularidad ha sido declarada monumento natural. Para los más tradicionales se recomiendan las rutas a caballo, como las establecidas en La Almoraima.
Conviene completar la visita al parque natural con un paseo por los pueblos que lo conforman: Jimena de la Frontera, Alcalá de los Gazules o Castellar de la Frontera son algunas de las posibilidades. Su rico patrimonio cultural y gastronómico se convierten en otros dos reclamos más del espacio.
-
Provincias Cádiz, Málaga
-
-
-
Una de las mejores opciones para conocer un espacio protegido tan extenso como el Parque Natural Los Alcornocales es el cicloturismo. Para facilitar su práctica el visitante cuenta con un total de ocho itinerarios que le conducirán por el interior de las sierras gaditanas y malagueñas, como el de Berrueco-Cañillas por terrenos de Cortes de la Frontera y Jimena de la Frontera, o le acercarán a las estribaciones del Estrecho de Gibraltar, como el del Puerto del Bujeo - Hoyo Don Pedro.
El senderismo es otra de las actividades ampliamente extendidas, ya que Los Alcornocales oferta 18 senderos. El del Tajo de la Figuras, de enorme importancia cultural, ofrece una de las mejores muestras de arte rupestre andaluzas, que podrás visitar en el horario establecido para ello. En otoño, el atractivo del senderismo aumenta por la posibilidad de recolectar setas, una actividad de gran tradición en la sierra. Para conocer más sobre el misterioso reino de los hongos acércate al punto de información micológica situado en la Iglesia de la Misericordia de Jimena de la Frontera.
Para finalizar, puedes optar por la práctica de actividades acuáticas (sujetas a autorización), navegando en piragua por el embalse del Barbate. Las proximidades de estas láminas de agua son, también, un buen lugar para la observación de la fauna que acude aquí para saciar su sed o aves invernante del lugar. Los Alcornocales es también un excelente lugar para la observación de aves planeadoras durante el paso migratorio.
Este espacio natural cuenta además con la Carta Europea de Turismo Sostenible, cuyas empresas adheridas puedes consultar pinchando aquí.


Excursiones ornitológicas en coche
C/ Calzadilla de Téllez, nº 5. 4º A
11380 Tarifa (Cádiz)
699470467
info@birdingthestrait.com

Miel, meloja y polen.
Ctra. Cortes-Cuartillos, km 2
11593 Jerez de la Frontera (Cádiz)
956237528
miel@ranchocortesano.net, administracion@ranchocortesano.net
Alojamiento en vivienda turística de alojamiento rural “Casa Salvadora”
C/ Antonio Silva, n.º 35
11639 - Algar (Cádiz)
677460032
conchaguibe@gmail.com

Rutas de senderismo, rutas en bicicleta y rutas en kayak en el Parque Natural Bahía de Cádiz. Rutas de senderismo, rutas en bicicleta e Itinerario guiado por instalaciones El Aljibe: Centro de Visitantes–Jardín Botánico y Suberoteca del Corcho, en Parque Natural Los Alcornocales.
Centro de Visitantes el Aljibe. Ctra. A-2228 Alcalá de los Gazule -Benalup Casas Viejas, Km 1
11180 Alcalá de los Gazules (Cádiz)
info@caucenatura.com, cvelaljibe@caucenatura.com
Conservas de pescado
C/ La Chanca, 11.
11380 Tarifa (Cádiz)
clombard@conservera.es

Circuito multiaventura; Rutas de piragüismo nocturnas y diurnas; Rutas de paddle surf nocturnas y diurnas; Alojamiento en albergue Al-Qutun .
C/ Zahara de la Sierra, nº13.
11680 Algodonales (Cádiz)
956 137072
info@discovery-8.com

Queso fresco, semicurado y curado, de cabra. Queso curado de leche cruda de vaca. Quesos de cabra en AOVE y manteca, con variedades.
P.I. Los Isletes, nave 2.09. Apartado de Correos 25.
11580 San José del Valle (Cádiz)
630451204
carlos.ruiz@doñacasilda.com

Avistamiento de delfines, ballenas y aves en barco. Rutas interpretadas en barco.
Dársena del Saladillo, Club el Mero, Pantalán 4
11204 Algeciras (Cádiz)
644 76 39 52
reservas@estrechonatura.com

Alojamiento en Vivienda Turística de Alojamiento Rural “Finca Águila Azul”
Finca Águila Azul, s/n 11.330 - Jimena de la Frontera
Jimena de la Frontera (Cádiz)
676491893
aguila.azul.labordalla@gmail.com

Turismo de naturaleza: piragüismo, senderismo y rutas en bicicleta
Polígono Industrial Guadalquivir, 36
11408 Jerez de la Frontera (Cádiz)
956316000
genatur@genatur.com

Alojamiento en Hacienda El Santiscal 1*
Avda. del Santiscal, 173
11630 Arcos de la Frontera (Cádiz)
956708313
info@santiscal.com

Carnes, jamones y embutidos ibéricos
Cañada del Real Tesoro, 23 Bda. de la Estación
29391 Cortes de la Frontera (Málaga)
952153286
antonio@ibericosaro.es
Ruta autoguiada en vehículo eléctrico
C/ Dragaminas, 23
11379 Los Barrios (Cádiz)
669684460
info@pegateunvoltio.es, pegateunvoltio@gmail.com

Quesos de cabra curado y semicurado y de leche ecológica. Yogur, queso fresco y requesón de cabra.
P.I. La Palmosa. C/ Pto. La Víbora, s/n. Parcela 20
11180 Alcalá de los Gazules (Cádiz)
956420307
info@queseriaelgazul.com

Quesos de cabra, de oveja y mezcla.
Avda Ubrique - Cortes ( El Poyetón), s/n
11600 Ubrique (Cádiz)
quesosdeubrique@gmail.com
Rutas de senderismo y actividades de astronomía, botánica, fototrampeo, micología y ornitología.
Oficina de turismo de Alcalá de los Gazules. Parque Félix Rodríguez de la Fuente, s/n
11180 Alcalá de los Gazules (Cádiz)
vereaventura@alcornocales.es

Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.

Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento

Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.

Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.

La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.

El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.

Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.

Facilita el uso a personas con necesidades especiales.

Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.

Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!

Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.

Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados

No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.

Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.

La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!