
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
Este centro supone una oportunidad diferente de conocer un Espacio Natural. El visitante, llevado de la mano de personajes ilustres, científicos y viajeros románticos, podrá realizar un viaje histórico por estas misteriosas tierras para conocer la riqueza de su patrimonio natural y cultural. Además, se muestra como Sierra Nevada se considera un santuario de biodiversidad de importancia mundial por albergar gran número de especies exclusivas.
Un recorrido etnográfico por los aprovechamientos tradicionales como la agricultura, la minería, los usos medicinales de las aguas minerales y termales o la fabricación de neveros son temas de la exposición. Además, se trata el impulso turístico que fue para la zona la construcción a principios del siglo XIX del primer tranvía que atravesaba estas montañas y finalizaba su ruta en un gran hotel.
Pero El Dornajo también mira hacia el exterior, invitando a la realización del sendero circular más largo de la Península conocido como Sulayr y que recorre estas sierras desde Granada hasta Almería. Otra opción es acercarse al espectacular mirador Ahí de Cara o al jardín botánico Hoya de Pedraza, que se encuentran próximos a este centro de visitantes.
Tomamos la carretera A-395, en el tramo de Granada-Sierra Nevada, hasta la salida del kilómetro 23. A unos 500 metros llegamos al centro de visitantes El Dornajo.
Color | Horario |
---|
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
Haz un uso responsable del agua. Es un bien escaso.
Prohibido el paso con perros y otros animales de compañía.
Para cualquier duda o consulta, acude al personal de atención.
Consulta la oferta de actividades.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
Si traes perro, llévalo con su correa. Podría asustar a otras personas o animales
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!