
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
Este sendero asciende por el paraje del Hoyo Paz hasta enlazar con el Sendero de la Ermita en el paraje de Las Revueltas. En todo momento se transita bajo el bosque de repoblación realizado en los años 70 del siglo pasado para paliar los efectos de la deforestación y el sobrepastoreo en este monte, tarea dirigida por el ingeniero egabrense D. Emilio Escudero Martínez con coníferas como pinos carrascos, cipreses comunes y cipreses de Arizona, además de especies como madroños y serbales comunes. Entre ellos destaca la presencia de varios quejigos centenarios procedentes del bosque originario.
Lugar emblemático del Parque Natural, el Picacho de Cabra se eleva hasta los 1.216 m de altura y ocupa el noveno lugar entre las montañas más altas de las Sierras Subbéticas. Declarado Sitio de Interés Natural en 1929 por la entonces Junta Central de Parques Nacionales, domina un espectacular escenario geográfico, geológico y paisajístico que alcanza a seis de las ocho provincias de Andalucía (Córdoba, Sevilla, Málaga, Granada, Jaén y Cádiz) y sus tres grandes dominios geológicos (Sierra Morena, la Depresión del Guadalquivir y las Cordilleras Béticas). Gracias a su interés geomorfológico, está incluido en el Inventario Español de Lugares de Interés Geológico y en el Inventario Andaluz de Georrecursos, además de figurar en la lista de geositios destacados del Geoparque de las Sierras Subbéticas.
Desde Cabra: Desde la carretera A-339 Cabra-Priego de Córdoba, a la altura de la “Venta de los Pelaos”, parte la CO-6212 que sube a la ermita de la Virgen de la Sierra. En el margen derecho, antes de llegar a la cima del Picacho, sale un carril de tierra, que es el inicio del sendero del río Bailón. APARCAMIENTOS Al inicio del sendero, antes de descender a La Nava, hay un aparcamiento para 40 turismos. TRANSPORTE PÚBLICO Hasta el pueblo de Cabra hay autobús, (Autocares Carrera, tel. 957 521 302, (www.autocarescarrera.es). Hasta el inicio del sendero sólo se puede llegar en coche privado o taxi, o andando a través del sendero de La Ermita que lo enlaza.
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
No molestes ni des comida a los animales. Alterarías negativamente su conducta.
Consulta la previsión meteorológica antes de iniciar tu actividad.
Lleva agua, protección solar, ropa y calzado adecuados.
Lleva un móvil con suficiente batería en caso de emergencia (112), pero recuerda que no siempre hay cobertura.
Por tu seguridad y la del entorno, no te salgas del camino señalizado ni tomes atajos.
Extrema la precaución en condiciones adversas y ante la presencia ocasional de animales o vehículos a motor.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
Evita salir solo. Si lo haces, comunica recorrido y hora de regreso a otras personas.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!