El Geoparque Mundial de la UNESCO Sierras Subbéticas se localiza al sur de la provincia de Córdoba. Sus rocas albergan una historia de aproximadamente 250 millones de años cuando el mar de Tetis bañaba toda esta región. La colisión entre África y Eurasia hace aproximadamente unos 5 millones de años, provocó que parte de los fondos marinos se elevasen, quedando expuestos a los agentes atmosféricos. Hoy el resultado lo constituyen las montañas y valles de la actual Cordillera Bética, de la que el Geoparque ocupa su parte central. La naturaleza caliza de aquellos fondos marinos ha propiciado que en las Sierras Subbéticas se haya desarrollado un espectacular paisaje kárstico por todo el Geoparque, existiendo bajo su superficie un complejo sistema de cavidades y simas inventariadas, entre las que destaca el Monumento Natural de la Cueva de los Murciélagos. Pero no son estos los únicos elementos de interés, ya que este espacio natural alberga una gran variedad de lugares y puntos de interés geológico, denominados Geositios, estando la mayor parte de ellos incluidos en el Inventario Andaluz de Georrecursos. Entre otros se encuentran: la Fuente del Rey (Priego de Córdoba), el Lapiaz de los Lanchares (Cabra), el Cañón del Río Bailón (Zuheros), el Polje de la Nava (Cabra), del que podrá disfrutar de una magnífica panorámica desde la cumbre del Picacho de Cabra o las Salinas de San Juan de Dios (Rute), la última salina de interior en activo de las Sierras Subbéticas. Uno de los objetivos fundamentales de los geoparques es la promoción del geoturismo. En este sentido, el Geoparque de las Sierras Subbéticas cuenta con una amplia oferta de equipamientos de uso público que puede consultar en esta página web y a través de los cuales podrás conocer de cerca su rico patrimonio geológico.
Adentrarse en el interior del macizo montañoso e investigar las mismas entrañas de la tierra practicando la espeleología es una de las actividades que despiertan mayor interés en las Sierras Subbéticas. La cavidad más conocida es la Cueva de los Murciélagos*, en la que durante un tranquilo paseo observarás formaciones cársticas de gran belleza y conocer los importantes restos arqueológicos de la época neolítica hallados en ella. Otro lugar menos accesible en el que podrá realizar esta actividad es en la Sima de Cabra**.
El senderismo también reúne a muchos aficionados interesados por la naturaleza caliza de esta sierra. El sendero La Nava tiene su inicio a los pies del emblemático Picacho de la Sierra de Cabra. Desde arriba disfrutarás de una magnífica panorámica de toda la zona y pudiendo recorrer con la vista las principales unidades geológicas de Andalucía. Otro sendero de interés es el del Cañón del Río Bailón que discurre por vertiginosos tajos y saltos intercalados por numerosas cuevas de orígenes remotos.
La escalada o el rappel son actividades para los que gustan de sensaciones intensas que podrán realizar en la zona de Las Cruces**. Por último, mediante rutas en bicicleta, acondicionadas para ellos, podrá visitar zonas más amplias de este espacio natural, siempre acompañados por el sonido de los arroyos y el melodioso canto de las aves.
(*) Visitas concertadas y guiadas.
(**) Actividades necesitadas de autorización del Parque Natural.
Utilizamos cookies propias y de terceros y tecnologías similares para almacenar y administrar las preferencias del Usuario, enviar publicidad adaptada al Usuario, habilitar contenido y recolectar datos analíticos y de uso, así como para garantizar el correcto funcionamiento de esta web.
Si continúa navegando por esta web, estará aceptando su instalación en los términos indicados en nuestra Política de Cookies
Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "ACEPTAR TODAS“, rechazarlas mediante el botón “RECHAZAR TODAS” o configurarlas pulsando el botón “CONFIGURAR”.
Personalizar cookies
Estas cookies son necesarias para la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que existen en ella, por lo que no es posible desactivarlas.
Este tipo de cookies nos facilitan información estadística sobre el uso que los usuarios realizan del portal, como, por ejemplo, qué páginas han visitado, búsquedas, velocidad del sitio. Son utilizadas para mejorar los servicios que ofrecemos a través del portal web y medir la actividad que genera el mismo.
Estas cookies permiten almacenar información sobre la dirección IP del usuario, facilitando datos sobre su geolocalización con el fin de poder ofrecer contenidos específicos de especial interés (eventos, novedades...).