
SIERRAS SUBBETICAS - Ventana del Visitante


El Geoparque Mundial de la UNESCO Sierras Subbéticas se localiza al sur de la provincia de Córdoba. Sus rocas albergan una historia de aproximadamente 250 millones de años cuando el mar de Tetis bañaba toda esta región. La colisión entre África y Eurasia hace aproximadamente unos 5 millones de años, provocó que parte de los fondos marinos se elevasen, quedando expuestos a los agentes atmosféricos. Hoy el resultado lo constituyen las montañas y valles de la actual Cordillera Bética, de la que el Geoparque ocupa su parte central. La naturaleza caliza de aquellos fondos marinos ha propiciado que en las Sierras Subbéticas se haya desarrollado un espectacular paisaje kárstico por todo el Geoparque, existiendo bajo su superficie un complejo sistema de cavidades y simas inventariadas, entre las que destaca el Monumento Natural de la Cueva de los Murciélagos. Pero no son estos los únicos elementos de interés, ya que este espacio natural alberga una gran variedad de lugares y puntos de interés geológico, denominados Geositios, estando la mayor parte de ellos incluidos en el Inventario Andaluz de Georrecursos. Entre otros se encuentran: la Fuente del Rey (Priego de Córdoba), el Lapiaz de los Lanchares (Cabra), el Cañón del Río Bailón (Zuheros), el Polje de la Nava (Cabra), del que podrá disfrutar de una magnífica panorámica desde la cumbre del Picacho de Cabra o las Salinas de San Juan de Dios (Rute), la última salina de interior en activo de las Sierras Subbéticas. Uno de los objetivos fundamentales de los geoparques es la promoción del geoturismo. En este sentido, el Geoparque de las Sierras Subbéticas cuenta con una amplia oferta de equipamientos de uso público que puede consultar en esta página web y a través de los cuales podrás conocer de cerca su rico patrimonio geológico.
Puede obtener más información del geoparque en el siguiente enlace: Geoparque Sierras Subbéticas
-
Provincias Córdoba
-
-
-
Adentrarse en el interior del macizo montañoso e investigar las mismas entrañas de la tierra practicando la espeleología es una de las actividades que despiertan mayor interés en las Sierras Subbéticas. La cavidad más conocida es la Cueva de los Murciélagos*, en la que durante un tranquilo paseo observarás formaciones cársticas de gran belleza y conocer los importantes restos arqueológicos de la época neolítica hallados en ella. Otro lugar menos accesible en el que podrá realizar esta actividad es en la Sima de Cabra**.
El senderismo también reúne a muchos aficionados interesados por la naturaleza caliza de esta sierra. El sendero La Nava tiene su inicio a los pies del emblemático Picacho de la Sierra de Cabra. Desde arriba disfrutarás de una magnífica panorámica de toda la zona y pudiendo recorrer con la vista las principales unidades geológicas de Andalucía. Otro sendero de interés es el del Cañón del Río Bailón que discurre por vertiginosos tajos y saltos intercalados por numerosas cuevas de orígenes remotos.
La escalada o el rappel son actividades para los que gustan de sensaciones intensas que podrán realizar en la zona de Las Cruces**. Por último, mediante rutas en bicicleta, acondicionadas para ellos, podrá visitar zonas más amplias de este espacio natural, siempre acompañados por el sonido de los arroyos y el melodioso canto de las aves.
(*) Visitas concertadas y guiadas.
(**) Actividades necesitadas de autorización del Parque Natural.
Este espacio natural cuenta además con la Carta Europea de Turismo Sostenible, cuyas empresas adheridas puedes consultar pinchando aquí.

Visita guiada de oleoturismo: “Ruta de los Olivos Milenarios de Aceites Vizcántar”. Servicio de cata de aceite de oliva: “Paisajes de Aroma y Sabor en el Aceite de Oliva”
Ctra. de Zagrilla, s/n
14.800 - Priego de Córdoba (Córdoba)
(+34) 957 540 266
vizcantar@vizcantar.com
RUTAS DE SENDERISMO: “Ruta urbana de las huertas de Cabra”, “Ruta sima de Cabra”, “Ruta urbana de los fósiles de Cabra.
Calle Juan de Dios Alcántara, 5 - 2º A.
14940 – Cabra (Córdoba)
696 75 40 31
info@colectivoargamasa.es

Rutas de senderismo interpretadas, excursiones guiadas para realización de fotografías, excursiones guiadas para observación de flora, excursión guiada para rastreo de fauna silvestre, talleres de supervivencia deportiva.
Cierzos y Cabreras. Diseminado 308
14970 - Iznájar (Córdoba)
692712171
info@nateam.es
Alojamiento rural Cortijo de Frías
Ctra. Cabra-Nueva Carteya, km.4,5 14940 -
Cabra (Córdoba)
957334005
cortijofrias@cortijofrias.com

Salchichón: categoría extra e ibérico categoría extra; chorizo: categoría extra fresco extra; morcilla de cebolla; relleno de carnaval ruteño; jamón curado: Bodega ( 12-18 meses) y (18-24 meses); paleta curada.
C/ Loja,15
RUTE (CÓRDOBA)
957539227
rutejamones@terra.es

Ecoturismo con Caballos: Caballo, Bienestar y Emociones
Camino de Las Micaelas, s/n
14949 - Cabra (Córdoba)
663170400
info@horsensespain.es

Fábrica de baldosa hidráulica artesanal para todo tipo de estancias, alambrilla, cenefa, losa, rodapié, zócalo.
Av. Pedro Iglesias, 4
14.940 - Cabra (Córdoba)
957 525 175 - 957 961 025
info@mosaicoartesanos.com

Alojamiento en casa rural, categoría básica compartida, “Villa Moana”
C/ Ricardo Pavón, n.º 22
14970 - Iznájar (Córdoba)
623559390
info@ecovillamoana.com
Alojamiento y restauración en pensión, categoría única, modalidad ciudad, "Pensión Guerrero".
C/ Pepita Jiménez, 7 14940 Cabra. Córdoba
14940 - Cabra (Córdoba)
info@pensionguerrero.com

Queso de cabra: curado ecológico o curado con leche cruda; semicurado: normal, quesito "Los Balanchares", a la pimienta, a las finas hierbas, al aceite de oliva, en carbón vegetal o en pimentón; y queso fresco de cabra
Ctra. A-318, km 68
ZUHEROS (CÓRDOBA)
957694714
info@losbalanchares.com
Vinagre de vino fino reposado en barrica, Vino especial para cocinar DO Montilla-Moriles, Vinagre de vino macerado con frambuesa reposado en barrica, Vinagre de vino balsámico al Pedro Ximénez, Vino Pedro Ximénez especial alta cocina DO Montilla-Moriles
Avda. Belén,2
VILLA DEL RÍO (CÓRDOBA)
957520664
administracion@elguiso.es

RUTAS EN BICICLETA: “Vía Verde del Aceite: Doña Mencía - Estación de Luque”, “Vía Verde del Aceite: Doña Mencía – Cabra”, para escolares por la Vía Verde del Aceite; RUTAS DE SENDERISMO: “Luque – Fuente del Espino – Malos Vientos - Luque“, “Zuheros – Malos Vientos – Fuente El Espino – Zuheros“, “Cabra - Polje de la Nava - Zuheros“, “Río Bailón”, “Sierra Abrevia”.
Avda. La Constitución, nº6. 14860 Doña Mencía. Córdoba
Doña Mencía (Córdoba)
672 60 50 88
info@centrocicloturistasubbetica.com
ACEITES DE OLIVA VIRGEN EXTRA: Picudo Ecológico Morellana, Picual Ecológico Morellana, Hojiblanca Ecológico Morellana, Ecológico Laguna. ALOJAMIENTO EN APARTAMENTOS TURÍSTICOS, grupo complejo, modalidad rural, 3 llaves, “Los Castillarejos”.
Calle Los Molinos, 9
14880 Luque (Córdoba)
+34 957 667 202
info@aceiteshl.com

Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico
Paraje de Fte. Clara, s/n
14960 - Rute (Córdoba)
658532407
RuteCalidad@hotmail.es

Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.

Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento

Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.

Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.

La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.

El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.

Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.

Facilita el uso a personas con necesidades especiales.

Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.

Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!

Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.

Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados

No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.

Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.

La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!