
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
La laguna de El Portil constituye uno de los humedales litorales onubenses más representativos y en mejor estado de conservación, albergando una comunidad de peces de gran interés.
Se trata de un recorrido prácticamente circular en torno la Laguna del Portil. Se inicia en el mirador situado junto a la carretera litoral HV-4112 desde donde va penetrando en el pinar que rodea a la laguna.
La primera parte del sendero se asienta sobre el cordón dunar que funciona a modo de tapón natural en la desembocadura al mar de la red de drenaje del entorno. Se trata de una zona arenosa, de gran fragilidad y de difícil tránsito peatonal por lo que este primer tramo se realiza sobre un entarimado de madera tratada que evita el continuo pisoteo y facilita el paso a los usuarios. El entarimado sigue un recorrido sinuoso ascendiendo hasta coronar la cresta dunar para descender luego hasta el nivel de laguna.
A partir de este punto, el sendero coincide con el camino perimetral dejando la valla de delimitación de la Reserva Natural Laguna del Poritl a su izquierda. Desde el punto de vista interpretativo, el sendero nos adentra en un ecosistema típicamente litoral dominado por el dosel de pinos piñoneros que albergan un diverso sotobosque mediterráneo compuesto por numerosos ejemplares de lentiscos, mirtos, retamas, sabinas y palmitos.
También es frecuente la presencia de chumberas o tunas (Opuntia ficus indica), considera como especie exótica invasora y sobre la que se han llevado a cabo distintas actuaciones destinadas a reducir su presencia en la zona.
El recorrido nos permitirá disfrutar en determinados puntos de magníficas vistas a la laguna cuya lámina de agua se encuentra flanqueada por una orla de vegetación característica compuesta de espadañas, juncos, carrizos y castañuelas. Esta vegetación sirve de refugio para numerosas aves acuáticas, siendo muy frecuente la presencia de fochas, patos, somormujos, zampullines, pollas de agua y gaviotas.
Desde Huelva se llega al equipamiento a través de la Autovia A-497 en dirección Punta Umbría. Se toma la salida 9, en dirección a El Portil y El Rompido, continuando por la A5051 hasta el cruce de La Bota donde se toma dirección al núcleo de El Portil, en cuya entrada se localiza el punto de inicio del sendero.
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
No molestes ni des comida a los animales. Alterarías negativamente su conducta.
Consulta la previsión meteorológica antes de iniciar tu actividad.
Infórmate previamente de la posible existencia de actividad cinegética.
Lleva agua, protección solar, ropa y calzado adecuados.
Lleva un móvil con suficiente batería en caso de emergencia (112), pero recuerda que no siempre hay cobertura.
Por tu seguridad y la del entorno, no te salgas del camino señalizado ni tomes atajos.
Extrema la precaución en condiciones adversas y ante la presencia ocasional de animales o vehículos a motor.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
Evita salir solo. Si lo haces, comunica recorrido y hora de regreso a otras personas.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
Si traes perro, llévalo con su correa. Podría asustar a otras personas o animales
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!
PUBLICACIONES DE SENDEROS