ZONA DE ESPECIAL PROTECCIÓN DE LAS AVES (Z.E.P.A.)

LAGUNAS DEL SUR DE CORDOBA


Senderos
Recepción e información
Todos los equipamientos
DESCRIPCIÓN

En plena campiña cordobesa donde abundan los cultivos de olivar y viñedos se encuentran varios humedales que atesoran un alto valor ecológico. Se trata de las Lagunas de Zóñar, Amarga, Rincón, Tíscar, Jarales y del Salobral.
Las lagunas suponen unos auténticos oasis de biodiversidad ya que sus características hidrogeológicas, orográficas y climáticas han permitido el establecimiento de hábitats idóneos para albergar una flora y fauna singulares, destacando especialmente la presencia de numerosas especies de aves acuáticas. Es precisamente la importancia de estos humedales como lugares de invernada, nidificación y migración de aves, lo que ha motivado su declaración como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Zona Especial de Conservación (ZEC), que han pasado a formar parte de la Red Europea Natura 2000. Entre las especies de aves que puede contemplar en este conjunto de humedales se hallan algunas incluidas en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas, como es el caso de la malvasía cabeciblanca o la focha moruna, que cuentan con varias parejas reproductoras en estas lagunas. Pero no son las únicas y cuando las lagunas presentan adecuados niveles de agua, llegan a concentrarse miles de aves acuáticas durante el invierno pertenecientes a una importante variedad de especies: desde numerosas especies de patos, zampullines y somormujos lavancos, hasta los elegantes flamencos rosas, que suelen estar presentes en la laguna de Tíscar. Para disfrutar de la observación de esta riqueza ornitológica, las lagunas cuentan con una serie de observatorios de uso público, para los que se recomienda el uso de prismáticos o telescopios, así como un centro de visitantes situado junto a la laguna de Zóñar, en el que podrá obtener información sobre estos humedales cordobeses.



FICHA TÉCNICA
  • Provincias Córdoba
  • Municipios Aguilar De La Frontera, Lucena, Luque, Moriles, Puente-genil
  • Superficie Total 1.471,14 ha.

MAPA
 

AGENDA

Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.

Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento

Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.

Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.

La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.

El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.

Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.

Facilita el uso a personas con necesidades especiales.

Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.

Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!

Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.

Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados

No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.

Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.

La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!

BUENAS PRÁCTICAS
PUBLICACIONES
LUQUE (CÓRDOBA)

Romería de San Jorge Domingo siguiente al 23 de abril

Valora este contenido

Votos 0   Promedio 0.0/5