La Junta destina 3,68 millones de euros al Centro de Estudios Andaluces en 2011
El Consejo de Gobierno ha autorizado una subvención de 3,68 millones de euros a la Fundación Pública Centro de Estudios Andaluces, con destino a los gastos y actividades correspondientes a 2011. La entidad, adscrita a la Consejería de la Presidencia y con una década de experiencia en la difusión de la realidad andaluza, dirigirá en este ejercicio sus prioridades al ámbito de la investigación.
Entre las iniciativas previstas, destaca la financiación de 13 nuevos proyectos promovidos por universidades andaluzas, que se sumarán a los 16 que actualmente se desarrollan con el apoyo de la Fundación. Los incentivos, que alcanzan la cifra total de 600.000 euros, permitirán la realización de estudios y análisis sobre innovación y productividad económica, empleo, participación democrática, educación y cultura e identidad, entro otros temas.
En esta línea de apoyo a la actividad investigadora, la Fundación ha comenzado también un proyecto para recopilar, unificar, digitalizar y poner a disposición del público en un portal los documentos más relevantes vinculados al proceso autonómico y la Transición en Andalucía. Esta actividad se completará con la constitución del Seminario Permanente de Historia Contemporánea y la participación en la Cátedra Rafael Escuredo de Estudios sobre Andalucía, promovida por la Universidad de Almería.
Otra novedad es la creación del Observatorio del Estado Autonómico, que centrará su trabajo en el estudio de la legislación, las relaciones intergubernamentales y los resultados electorales. Junto con este instrumento de análisis, los actuales observatorios sobre Gobierno Local, Realidad Social y Calidad de Vida seguirán ofreciendo sus oleadas de datos. Además, la Fundación Centro de Estudios Andaluces continuará con su programa de becas a la investigación y convocará la séptima edición del Premio Tesis Doctoral, que alcanza ya su séptima edición.
La programación de seminarios, jornadas, cursos y talleres especializados, abordará el análisis de tendencias y retos sociales como el creciente envejecimiento de la población, las nuevas formas de familia, el modelo energético andaluz o la gobernabilidad local. Además, se celebrará el quinto Concurso Internacional de Creación Contemporánea sobre la Memoria Andaluza (Premio Imagenera) y se organizarán exposiciones como la prevista a finales de año en Sevilla sobre periodismo y publicidad en Andalucía.
En cuanto a la producción editorial, la Fundación tiene previsto lanzar 35 nuevos títulos tanto de publicaciones propias como de coediciones. Entre las primeras destacan el tercer y último tomo del diccionario biográfico 'Los diputados por Andalucía en la II República (1931-1939)', de Leandro Álvarez Rey, y 'Cruzar la raya. Portugueses en Andalucía', de Antonio Luis López Martínez.
Por su parte, la revista 'Andalucía en la Historia' publicará sus cuatro números anuales con especial atención a las efemérides del XXX Aniversario del Referéndum del Estatuto de Autonomía de Andalucía y del Bicentenario de la Constitución de 1812.
Las actividades de la Fundación para 2011 se completan con las relativas al Museo de la Autonomía de Andalucía y la Casa de Blas Infante en Coria del Río (Sevilla). Entre ellas destaca la exposición "Tiempo de Transición. La construcción de la democracia en España (1975-1982)", que puede visitarse hasta el próximo 30 de junio. Esta muestra rinde homenaje a la generación de españoles que hizo posible el cambio político y social tras la dictadura franquista.
Junto con las exposiciones temporales, el Museo de la Autonomía mantiene una programación anual permanente especialmente centrada en actividades formativas para escolares sobre la historia, las instituciones y los símbolos de la comunidad. Durante el primer trimestre de 2011, tanto el Museo como la Casa de Blas Infante han recibido más de 11.000 visitas, frente las 15.000 registradas el pasado año.