SESIÓN DEL

El Gobierno andaluz aprueba nombramientos en diez consejerías de la Junta

El Consejo de Gobierno ha aprobado nombramientos en diez consejerías del Gobierno andaluz, tras la finalización del proceso de reestructuración de los servicios centrales de la Administración autonómica. En total, han sido designados 65 cargos de centros directivos.

Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales

- Director general de Administración Local:Antonio Maíllo Cañadas
- Directora general de Derechos de la Ciudadanía, Participación y Voluntariado:Manuela Fernández Martín
- Director general de Memoria Democrática:Luis Gabriel Naranjo Cordobés
- Director de la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo:Enrique Pablo Centella Gómez

Consejería de Justicia e Interior

- Directora general de Oficina Judicial y Fiscal:Sofía Duarte Domínguez
- Directora general de Justicia Juvenil y Cooperación:María del Carmen Belinchón  Sánchez
- Directora general de Violencia de Género y Asistencia a Víctimas:Silvia Oñate Moya
- Director general de Coordinación de Políticas Migratorias:Luis Vargas Martínez

Consejería de Educación

- Secretario general de Formación Profesional y Educación Permanente: Jorge Felipe Cara Rodríguez
- Director general de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente: Juan José Pineda Gámez
- Directora general de Gestión de Recursos Humanos: Antonia María Petra Cascales Guil
- Director general de Innovación Educativa y Formación del Profesorado: Pedro Benzal Molero
- Directora general de Formación Profesional para el Empleo: María Teresa Florido Mancheño
- Directora general de Ordenación y Evaluación Educativa: María Teresa Varón García

Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo

- Secretario general de Innovación, Industria y Energía: Juan María González Mejías
- Secretario general de Empleo: Antonio González Marín
- Directora general de Economía Social: Susana Radío Postigo
- Directora general de Autónomos: Vanessa Bernad González
- Director general de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información: Ángel Ortiz Sánchez
- Directora general de Industria, Energía y Minas: María José Asensio Coto
- Director general de Universidades: Manuel Torralbo Rodríguez
- Directora general de Investigación, Tecnología y Empresa: Eva María Vázquez Sánchez
-
Director general de Relaciones Laborales: Javier Castro Baco
- Director general de Seguridad y Salud Laboral: José Antonio Amate Fortes
- Director general de Calidad de los Servicios y Programas para el Empleo del Servicio Andaluz de Empleo: Pedro Eugenio Gracia Vitoria
- Directora gerente de la Agencia de Defensa de la Competencia: María Victoria Román González
- Presidente del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales: Ángel Javier Gallego Morales
- Presidente de la Agencia Andaluza de la Energía: Juan María González Mejías


Consejería de Hacienda y Administración Pública

- Secretario general de Hacienda: Buenaventura Aguilera Díaz
- Secretaria general de Finanzas y Patrimonio: Julia Núñez Castillo
- Director general de Política Digital: José Antonio Cobeña Fernández
- Directora general de Financiación, Tributos y Juego: Rosario Gómez García
- Director general de Política Financiera: Manuel Sánchez Galey


Consejería de Fomento y Vivienda

- Secretaria general de Vivienda, Rehabilitación y Arquitectura: Amanda Meyer Hidalgo
- Director general de Vivienda: Antonio Ibáñez Pierlfort
- Director general de Movilidad: José Luis Ordóñez Fernández
- Director gerente de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía: José Antonio Tallón Moreno

Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente

- Secretaria general de Agricultura y Alimentación: Judit Anda Ugarte
- Secretario general de Medio Ambiente y Agua: Sergio Moreno Monrové
- Secretaria general de Ordenación del Territorio: Gloria Vega González
- Directora general de Fondos Agrarios: Concepción Cobo González
- Director general de la Producción Agrícola y Ganadera: Rafael Olvera Porcel
- Directora general de Calidad, Industrias Agroalimentarias y Producción Ecológica: Ana María Romero Obrero
- Director general de Estructuras Agrarias: José Antonio Salinas Andújar
- Directora general de Espacios Naturales y Participación Ciudadana: Esperanza Perea Acosta
- Director general de Prevención, Calidad Ambiental y Cambio Climático: Jesús Nieto González
- Directora general de Desarrollo Territorial: Rosa Isabel Ríos Martínez
- Director del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica: Víctor Ortiz Somovilla

Consejería de Salud y Bienestar Social

- Secretario general de Calidad e Innovación: José Luis Rocha Castilla
- Secretaria general de Salud Pública, Inclusión Social y Calidad de Vida: Josefa Ruiz Fernández
- Secretaria general de Planificación y Evaluación Económica: María José Gualda Romero
- Secretario general Técnico: Antonio Miguel Cervera Guerrero
- Director general de Calidad, Investigación, Desarrollo e Innovación: Jerónimo Pachón Díaz
- Directora general Personas Mayores, Infancia y Familias: María José Rico Cabrera
- Director general de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud del Servicio Andaluz de Salud: Juan Tomás García Martínez
- Director general de Profesionales del Servicio Andaluz de Salud: Martín Blanco García
- Directora general de Gestión Económica y Servicios del Servicio Andaluz de Salud: Inés María Bardón Rafael
- Director gerente de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía: Jesús Huerta Almendro

Consejería de Turismo y Comercio

- Secretario general para el Turismo: Vicente Granados Cabezas
- Directora general de Calidad, Innovación y Fomento del Turismo: Manuela González Mañas
- Directora general de Comercio: María Carmen Cantero González

Consejería de Cultura y Deporte

- Secretaria general de Cultura: Monserrat Reyes Cilleza
- Directora general de Bienes Culturales e Instituciones Museísticas: Elia Rosa Maldonado Maldonado
- Director general de Acción Cultural y Promoción del Arte: Sebastián Rueda Ruiz
- Director general de Actividades y Promoción del Deporte: Rafael Granados Ruiz
- Director de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales: José Francisco Pérez Moreno

ADMINISTRACIÓN LOCAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES

- Director general de Administración Local:Antonio Maíllo Cañadas
- Directora general de Derechos de la Ciudadanía, Participación y Voluntariado:Manuela Fernández Martín
- Director General de Memoria Democrática:Luis Gabriel Naranjo Cordobés
- Director de la Agencia de Cooperación  Internacional para el Desarrollo:Enrique Pablo Centella Gómez

Antonio Maíllo Cañadas. Director General de Administración Local

Antonio Maíllo Cañadas nació en Lucena (Córdoba) en 1966. Licenciado en Filología Clásica por la Universidad de Sevilla, desde 1990 es profesor de Enseñanza Secundaria en la especialidad de Latín. Desde 2009 ocupaba el cargo de Jefe del Servicio de Programas Educativos Internacionales de la Dirección General de Participación e Innovación Educativa de la Junta.

Anteriormente, desarrolló su carrera como docente en el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) 'Francisco Pacheco' de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), donde trabajó entre 1990 y 1996, y en el IES 'San Blas' de Aracena (Huelva), centro este último del que fue director desde 2005 a 2009. Como docente ha desarrollado estancias profesionales en Finlandia, Bulgaria e Italia, en el marco de proyectos educativos europeos vinculados a la mejora de la educación y la organización directiva.

El trabajo político e institucional de Antonio Maíllo ha estado preferentemente vinculado al ámbito municipal. En este sentido, ha sido concejal de los ayuntamientos de Sanlúcar de Barrameda, entre 1991 y 1995, y de Aracena, desde 2003 hasta 2011.

Manuela Fernández Martín. Directora general de Participación Ciudadana

Manuela Fernández Martín (Sevilla, 1974) es diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Sevilla y posee un posgrado universitario de Especialista en Acción Participativa de la Universidad Pablo de Olavide. La nueva directora general ha trabajado como técnica en la Oficina de Presupuestos Participativos de la Diputación Provincial de Málaga desde 2008 hasta septiembre de 2011.

Manuela Fernández inició su carrera profesional en el campo de la participación ciudadana como coordinadora técnica de los presupuestos participativos del Ayuntamiento de Las Cabezas de San Juan (1997-2004). Esta misma responsabilidad técnica la desarrolló después en otros consistorios de la provincia de Sevilla, como los de Coria del Río u Osuna.

Luis Gabriel Naranjo Cordobés. Director general de Memoria Democrática

Luis Gabriel Naranjo Cordobés (Córdoba, 1954) es profesor de Geografía e Historia en el Instituto de Educación Secundaria Tablero de Córdoba y desde 2006 ocupaba la vicepresidencia del Foro por la Memoria de Córdoba.

El nuevo director general de Memoria Democrática ha realizado en la última década numerosos estudios y trabajos de difusión sobre la represión franquista en Andalucía. Así, en 2004, coordinó un grupo interdisciplinar de investigación en el Ayuntamiento cordobés que culminó con la publicación del libro 'Claves Sociales y Naturales de la Guerrilla Antifranquista en Sierra Morena', que sirve de base al itinerario de la memoria que existe en esta capital. Es coautor y coordinador de la publicación 'Las presas de Franco' y ponente en numerosos encuentros memorialistas.

Enrique Pablo Centella Gómez. Director de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional

Enrique Pablo Centella Goméz (Córdoba, 1968) posee estudios en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Moscú (Rusia). Hasta ahora ocupaba el cargo de coordinador del Área de Cooperación internacional del Ayuntamiento de Benalmádena (Málaga) y, desde abril de este año, era consejero de la empresa Innovación Probenalmádena, SA.

El nuevo director de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional también ha sido responsable de la Oficina de Cooperación Internacional de la Diputación de Málaga (2011) y concejal del Ayuntamiento de Córdoba (1996-99).

Volver a índice principal

JUSTICIA E INTERIOR

- Directora general de Oficina Judicial y Fiscal:Sofía Duarte Domínguez
- Directora general de Justicia Juvenil y Cooperación:María del Carmen Belinchón Sánchez
- Directora general de Violencia de Género y Asistencia a Víctimas:Silvia Oñate Moya
-Director general de Coordinación de Políticas Migratorias:Luis Vargas Martínez

Sofía Duarte Domínguez. Directora general de Oficina Judicial y Fiscal

Sofía Duarte Domínguez (Málaga, 1958) es licenciada en Derecho por la Universidad de Sevilla y pertenece al Cuerpo Nacional de Secretarios Judiciales. Desde 1999 ejercía como secretaria judicial en los juzgados de lo Penal de Sevilla, tras pasar por A Coruña, Tenerife, El Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera y Huelva.

Duarte Domínguez ha dirigido numerosos cursos sobre la nueva Oficina Judicial organizados por la Junta de Andalucía. Además, ha sido profesora colaboradora del Instituto Andaluz de Administración Pública y del Centro de Estudios Jurídicos del Ministerio de Justicia, dentro del Plan de Formación Continua de Secretarios Judiciales y Fiscales.

María del Carmen Belinchón Sánchez. Directora general de Justicia Juvenil y Cooperación

María del Carmen Belinchón Sánchez, nacida en Casablanca (Marruecos) en 1963, es licenciada en Derecho por la Universidad de Sevilla y doctora en Derecho Procesal y Penal. Desde abril de 2010 desempeñaba el cargo de directora general de Justicia Juvenil y Servicios Judiciales. En la Junta de Andalucía ha sido también directora general de Infancia y Familias (2004-10) y directora general de Reforma Juvenil (2001-04).

Antes de formar parte del Gobierno andaluz, María del Carmen Belinchón desarrolló una carrera profesional estrechamente ligada al ámbito de la judicatura, en la que ejerció como juez sustituta de los juzgados de Ronda (Málaga) y Sevilla. En 1996 comenzó a trabajar en el Juzgado de Menores de Sevilla, donde desempeñó su labor hasta 2001.

Silvia Oñate Moya. Directora general de Violencia de Género y Asistencia a Víctimas

Silvia Oñate Moya (Alicante, 1971) es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Sevilla y máster en 'Coaching' y Programación Neuro-Lingüística. Entre 2004 y 2010 fue jefa del Gabinete de la Subdelegación del Gobierno en Sevilla, donde participó en la creación y puesta en marcha de la Unidad de Violencia de Género y desarrolló tareas de coordinación interinstitucional y con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en esta materia, así como de protección integral de las víctimas.

La nueva directora general ha sido también concejala de Igualdad, Salud y Consumo en el Ayuntamiento de Castilleja de Guzmán (2008-11). En el ámbito docente, ha impartido cursos sobre Comunicación y Perspectiva de Género en España y México.

Luis Vargas Martínez. Director general de Coordinación de Políticas Migratorias

Luis Vargas Martínez (Sevilla, 1958) es licenciado en Derecho, en la especialidad de Derecho Privado, por la Universidad Hispalense, diplomado en la Escuela de Práctica Forense y especialista en criminología y dirección de instituciones sociales. Desde 2007 ha ejercido las funciones de asesor en el Gabinete de la Presidencia de la Diputación Provincial de Sevilla.

El nuevo director general de Coordinación de Políticas Migratorias ha desempeñado, entre otros puestos, los de director general de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sevilla (2003-06); jefe de Gabinete en el Grupo Municipal Socialista de esta corporación (1999-2003); técnico en el Gabinete de Análisis y Relaciones Institucionales de la Presidencia de la Junta de Andalucía (1996-99) y consejero técnico en la Delegación del Gobierno en Andalucía (1995).

Volver a índice principal

EDUCACIÓN


- Secretario general de Formación Profesional y Educación Permanente: Jorge Felipe Cara Rodríguez
- Director general de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente: Juan José Pineda Gámez
- Directora general de Gestión de Recursos Humanos: Antonia María Petra Cascales Guil
- Director general de Innovación Educativa y Formación del Profesorado: Pedro Benzal Molero
- Directora general de Formación Profesional para el Empleo: María Teresa Florido Mancheño
- Directora general de Ordenación y Evaluación Educativa: María Teresa Varón García


Jorge Felipe Cara Rodríguez. Secretario general de Formación Profesional y Educación Permanente

Jorge Felipe Cara Rodríguez nació en el municipio almeriense de Roquetas de Mar (1957). Licenciado en Geografía e Historia, posee los diplomas de experto universitario en Organización de Centros por la Autónoma de Barcelona y en Urbanismo por el Instituto de Práctica Empresarial. Desde 2011 ocupaba el cargo de delegado provincial de Educación en Almería.

Cara Rodríguez ya ocupó este mismo cargo entre 2000 y 2003. Además, ha sido director general de la Empresa Pública de Suelo de Andalucía (2007-10) y subdirector de esta misma entidad (2004-07), concejal en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar (2003-04) y subdirector del Centro de Profesorado de Almería (1998-99).

Juan José Pineda Gámez. Director general de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente

Juan José Pineda Gámez, nacido en Úbeda (Jaén) en 1953, es funcionario del cuerpo de profesores técnicos de Formación Profesional. Hasta ahora trabajaba como profesor en el Instituto de Educación Secundaria 'Pablo de Olavide' de la localidad jienense de La Carolina, en el que ha ostentado la jefatura de diversos departamentos.

Pineda Gámez ha formado parte del equipo de coordinación de la asignatura de Electrotecnia en la Universidad de Jaén y ha sido asesor provincial de Educación Tecnológica en el Centro de Profesores de Linares. Asimismo, entre 2009 y 2010, dirigió el Instituto Andaluz de Cualificaciones Profesionales de la Consejería de Educación. El nuevo director general de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente también ha sido concejal de Ayuntamiento de La Carolina entre los años 1983 y 1991.

Antonia María Petra Cascales Guil. Directora general de Gestión de Recursos Humanos

Antonia María Petra Cascales Guil (Huelva, 1950) es maestra y entre 2007 y 2011 ocupó el cargo de delegada provincial de la Consejería de Educación en Huelva.

La nueva directora general de Gestión de Recursos Humanos ha desarrollado su trayectoria profesional en distintos centros docentes de la provincia onubense, entre ellos los colegios nacionales de La Nava y Cartaya, el Juan Ramón Jiménez de Beas y el Príncipe de España de la capital. En este último centro fue directora entre 1991 y 2007. También ha sido miembro del Consejo Social de la Universidad de Huelva (2007-11). Petra Cascales recibió el Premio Meridiana 2004 en la modalidad de Educación y Cultura, concedido por el Instituto Andaluz de la Mujer, y el Codapa 2001, otorgado por la Confederación Andaluza de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado por la Educación Pública.

Pedro Benzal Molero. Director general de Innovación Educativa y Formación del Profesorado

Pedro Benzal Molero (Villaharta, Córdoba, 1953) es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Granada, ciudad donde también ejerció como profesor de instituto. Desde 2006 era delegado provincial de la Consejería de Cultura en Granada.

Parlamentario andaluz por Córdoba durante la Legislatura 1996-2000, el nuevo director general fue miembro de las comisiones de Cultura y de Educación en la Cámara autonómica, así como secretario de la Comisión de Trabajo, Industria y Comercio.

María Teresa Florido Mancheño. Directora General de Formación Profesional para el Empleo

María Teresa Florido Mancheño (Sevilla,1955) es licenciada en Derecho y diplomada en Informática de Empresa y Relaciones Laborales por la Universidad Hispalense, además de máster en Dirección y Gestión de Administraciones Públicas. Desde 2011 desempeñaba el cargo de directora general de Formación Profesional, Autónomos y Programas para el Empleo del Servicio Andaluz de Empleo (SAE).

Funcionaria del Cuerpo Técnico de Titulados Superiores de la Administración General de la Junta de Andalucía, María Teresa Florido ha sido responsable de la subdirección económico-administrativa del Área Hospitalaria de Valme (1994-2004) y del Área de Servicios Jurídicos del Hospital Universitario Virgen del Rocío (2004-07). Asimismo, entre 2007 y 2011 fue concejala delegada de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Sevilla y presidenta de la Junta Municipal del Distrito de Los Remedios.

María Teresa Varón García. Directora General de Ordenación y Evaluación Educativa

María Teresa Varón García (Córdoba, 1960) es licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación y pertenece a la Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán, de la Universidad de Córdoba. Desde 2009 era directora de la Agencia Andaluza de Evalución Educativa, cargo que mantiene y al que accedió desde su puesto de directora general de Innovación Educativa. Anteriormente ejerció las funciones de jefa de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer en la Subdelegación del Gobierno en Córdoba.

La nueva directora general ha ejercido de profesora en varios centros docentes y como coordinadora de los programas de Prevención de Drogodependencias y de Educación para la Salud en la provincia de Córdoba, y asesora del Plan Andaluz para la Cultura de Paz.

Volver a índice principal

ECONOMÍA, INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPLEO

- Secretario general de Innovación, Industria y Energía: Juan María González Mejías
- Secretario general de Empleo: Antonio González Marín
- Directora general de Economía Social: Susana Radío Postigo
- Directora general de Autónomos: Vanessa Bernad González
- Director general de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información: Ángel Ortiz Sánchez
- Directora general de Industria, Energía y Minas: María José Asensio Coto
- Director general de Universidades: Manuel Torralbo Rodríguez
- Directora general de Investigación, Tecnología y Empresa: Eva María Vázquez Sánchez
- Director general de Relaciones Laborales: Javier Castro Baco
- Director general de Seguridad y Salud Laboral: José Antonio Amate Fortes
- Director general de Calidad de los Servicios y Programas para el Empleo del Servicio Andaluz de Empleo: Pedro Eugenio Gracia Vitoria
- Directora gerente de la Agencia de Defensa de la Competencia: María Victoria Román González
- Presidente del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales: Ángel Javier Gallego Morales
- Presidente de la Agencia Andaluza de la Energía: Juan María González Mejías

Juan María González Mejías. Secretario general de Innovación, Industria y Energía

Juan María González Mejías (Sevilla, 1970) es licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla, máster en Economía y Dirección de Empresas por el Instituto de Estudios Superiores de la Empresa de la Universidad de Navarra (IESE) y ha cursado estudios de Formación Ejecutiva en Gestión Pública en la Harvard Kennedy School of Government (Estados Unidos). Desde abril de 2011 era secretario general de Innovación y Sociedad de la Información en la antigua Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, cargo al que accedió tras su paso por la Secretaría General de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información.

González Mejías, que también ha sido nombrado hoy presidente de la Agencia Andaluza de la Energía, ha presidido la sociedad pública Inversión y Gestión de Capital Riesgo de Andalucía. Además, fue coordinador general de la empresa de Limpieza y Protección Ambiental de Sevilla (Lipasam) y director del Observatorio de Innovación de la Junta de Andalucía. El nuevo secretario general trabajó como consultor de estrategia en Roland Berger Strategy Consultants, en Madrid, y como analista de gestión en Cirsa Business Corporation, en Barcelona y Birmingham (Reino Unido).

Antonio González Marín. Secretario general de Empleo y director gerente del Servicio Andaluz de Empleo

Antonio González Marín nació en Canillas de Aceituno (Málaga) en 1948. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona e ingeniero técnico industrial por la Universidad de Málaga, es funcionario del Cuerpo Superior de Administradores de Gestión Financiera de la Junta de Andalucía. Desde enero de 2012 ocupaba el cargo de director gerente de la Agencia Andaluza del Conocimiento.

Anteriormente fue en 2004 presidente de Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) y desde el 1 de enero de 2005, fecha de su creación, hasta enero de 2012 ha ocupado el cargo de presidente de la entidad pública empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF). Asimismo, desde 2005 a 2012 ha sido presidente de la Sección Española del Centro Europeo de Empresas Públicas y de Servicios Públicos (CEEP) y de la Agrupación Europea de Interés Económico Sur Europa Atlántico, que lleva a cabo la conexión ferroviaria de alta velocidad entre España y Francia.

González Marín fue también director general de Tesorería y Política Financiera de la Junta de Andalucía (1994-2004). Previamente ocupó otros cargos de responsabilidad en la Administración autonómica, como el de jefe del Servicio de Inspección de Entidades Financieras. Ha sido también miembro del Consejo General de la Federación de Cajas de Ahorros de Andalucía y miembro del Consejo de Administración de diversas sociedades, como Ferrocarriles de la Junta de Andalucía, Giasa, Sogefinsa, Puertos de Andalucía, Unión Andaluza de Avales, SGR (Avalunión), Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, Renfe, Puertos del Estado e Ineco.

Susana Radío Postigo. Directora general de Economía Social

Susana Radío Postigo (Málaga, 1966) es licenciada en Ciencias Económicas. Desde agosto de 2011 era delegada de la Consejería de Empleo en Málaga. El pasado mes de febrero asumió, además, las competencias de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en esta provincia. Con anterioridad, ha sido diputada del área de Cultura de la Diputación Provincial malagueña y concejala en el Ayuntamiento de Marbella.

Funcionaria de la Diputación de Málaga, la nueva directora general de Economía Social ha ocupado en este organismo las jefaturas del Negociado de Contabilidad Recaudatoria (1988-97); de la Oficina de Recaudación (1997-2001), y de la Unidad de Recaudación de la zona de Marbella (2001-07). La nueva directora general, que también fue concejala en el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre (2003-2007), posee formación en gestión financiera y presupuestaria, financiación e inversión.

Vanessa Bernad González. Directora general de Autónomos

Vanessa Bernad González, nacida en 1973 en Córdoba, es ingeniera agrónoma, en la especialidad de Ingeniería Rural por la Universidad de Córdoba, y técnica superior en Prevención de Riesgos Laborales. Desde octubre de 2011 ocupaba el puesto de directora gerente de la Fundación Andalucía Emprende, cargo que mantiene.

Desde el año 2000, ha ocupado diversos puestos de responsabilidad en la administración pública, entre los que se encuentran la Dirección Gerencia adjunta de la Fundación Andalucía Emprende, la asesoría técnica de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, la Subdirección de Infraestructuras y Desarrollo Rural y la jefatura del área de Ingeniería en la Empresa pública Desarrollo Agrario y Pesquero de la Consejería de Agricultura.

Ángel Ortiz Sánchez. Director general de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información

Ángel Ortiz Sánchez (Almería, 1976) es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Almería y máster en Administración de Empresas por la Universidad Internacional de Florida (Estados Unidos). Desde mayo de 2011 ocupaba el puesto de director de Calidad de los Servicios para el Empleo en la antigua Consejería de Empleo.

Con anterioridad había desempeñado los cargos de coordinador de la Oficina de Fondos Reembolsables de Apoyo de Andalucía y responsable del Fondo de Apoyo a la Internacionalización de la Economía Andaluza, en la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda). En el sector privado, Ortiz Sánchez ha sido director de operaciones de la entidad Íbero Crédito y analista de crédito corporativo en Cristal, Crédito International LLC, ambos en Miami (Estados Unidos).

María José Asensio Coto. Directora general de Industria, Energía y Minas

María José Asensio Coto (Sevilla, 1965) es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Sevilla y cuenta con el Doctorado Europeo Cum Laude en Economía por la Universidad de Huelva. Completó su formación de posgrado como investigadora visitante de la Universidad de Franche-Comté, en Besançon (Francia), y desde 2011 desempeñaba el puesto de delegada en Huelva de la antigua Consejería de Economía, Innovación y Ciencia.

Profesora del departamento de Economía de la Universidad onubense desde 1993, Asensio Coto también ha sido directora general de Cambio Climático y Medio Ambiente Urbano de la Junta de Andalucía (2008-10).

Manuel Torralbo Rodríguez. Director general de Universidades

Manuel Torralbo Rodríguez, nacido en Cardeña (Córdoba) en 1961, es doctor en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Granada. Profesor titular de la Universidad de Córdoba, en su vida profesional ha compaginado la actividad docente e investigadora con distintas responsabilidades de gestión en dicha universidad, donde hasta ahora ocupaba el cargo de vicerrector de Comunicación y Coordinación Institucional.

Dentro de la institución académica cordobesa también ha sido secretario de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de EGB, adjunto al vicerrectorado de Ordenación Académica, secretario General de la Universidad, vicerrector Coordinador del Equipo Rectoral y de las Relaciones con el Claustro y vicerrector de Coordinación y Comunicación. Torralbo ha desempeñado, asimismo, los cargos de vicepresidente de la Corporación Empresarial de la Universidad de Córdoba y del Parque Tecnológico 'Rabanales 21'.

Manuel Torralbo preside actualmente la Sociedad Andaluza de Educación Matemática 'Thales', entidad distinguida con la Medalla de Andalucía que concede cada año el Gobierno andaluz, y la Junta Rectora del Parque Natural Cardeña-Montoro. También es miembro del Consejo Escolar de Andalucía en representación de las universidades públicas andaluzas, así como del Consejo Social de la Ciudad de Córdoba.

Eva María Vázquez Sánchez. Directora general de Investigación, Tecnología y Empresa

Eva María Vázquez Sánchez (Ceuta, 1970) es ingeniera industrial en la especialidad de Mecánica por la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de San Sebastián y máster en Ingeniería Ambiental por la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad de Londres. Es funcionaria de carrera del cuerpo de Ingenieros Industriales de la Junta de Andalucía desde 2000. En la actualidad ocupaba la Dirección General de Industria, Energía y Minas, puesto al que accedió en mayo de 2008.

La nueva directora general de Investigación, Tecnología y Empresa, que también dirigirá la Agencia Andaluza del Conocimiento, ha desempeñado los cargos de subdirectora general de Industria, Energía y Minas, jefa de Servicio de Industria y consejera técnica de la Secretaría General de Desarrollo Industrial y Energético desde febrero de 2005 a mayo de 2008. Previamente, también fue jefa de varios departamentos pertenecientes a la Dirección General de Prevención y Calidad Ambiental en la antigua Consejería de Medio Ambiente y trabajó en la Empresa de Gestión Medio Ambiental en Sevilla.

Javier Castro Baco. Director general de Relaciones Laborales

Javier Castro Baco, nacido en Marchena (Sevilla) en 1958, es licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla, diplomado en Alta Dirección de Empresas por el Instituto Internacional San Telmo y máster en Administración de Empresas (MBA) de la Universidad Pontificia de Comillas-Icade.

Desde 2011 y hasta la actualidad, Javier Castro ha ocupado el puesto de secretario general de Verificaciones Industriales de Andalucía S.A. (Veiasa), labor que ha compaginado con la de liquidador único de las sociedades del Grupo Santana Motor. Fue además director de Administración y Recursos de la Empresa Pública Desarrollo Agrícola y Pesquero de Andalucía (2010-11).

Anteriormente, Castro fue director del Gabinete de Estudios y Proyectos del Instituto de Fomento de Andalucía (IFA) y desempeñó, entre otras, responsabilidades en las empresas Prodepuebla, SL, y Minas de Almadén y Arrayanes, SA. Asimismo, fue abogado laboralista en la Unión General de Trabajadores de Andalucía entre 1980 y 1984.

José Antonio Amate Fortes. Director general de Seguridad y Salud Laboral

José Antonio Amate Fortes (Melilla, 1971) es licenciado en Derecho por la Universidad de Murcia y técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales. Inspector de Trabajo desde 1999 en Melilla, Murcia y Almería, ha ostentado la jefatura de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de la ciudad autónoma entre septiembre de 2009 y diciembre de 2011. En la actualidad estaba destinado en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de la provincia almeriense.

El nuevo director general de Seguridad y Salud Laboral ha sido ponente en jornadas sobre Derecho del Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales en los colegios de Abogados y Graduados Sociales de Almería; el Colegio de Aparejadores de Málaga y el Ministerio de Defensa. Asimismo, ha intervenido en el Congreso Nacional de Higienistas Industriales y en cursos de posgrado en Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Almería.

Pedro Eugenio Gracia Vitoria. Director general de Calidad de los Servicios y Programas para el Empleo

Pedro Eugenio Gracia Vitoria (La Carolina, Jaén, 1958) es Ingeniero Técnico Industrial por la Universidad de Jaén, máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) por la Universidad Complutense de Madrid y licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Es además diplomado en Estudios Avanzados en Investigación en Economía de la Empresa por la Universidad de Almería. Desde 2011 era director gerente del Servicio Andaluz de Empleo.

Gracia Vitoria también ha ocupado el cargo de director general de Calidad de los Servicios para el Empleo (2010-11) y del Instituto de Estadística de Andalucía (2010), y ha trabajado en la Gerencia de la Agencia IDEA en Almería (2005-09). Entre 1997 y 2005, fue responsable de aprovisionamiento y logística de la Empresa Pública Hospital de Poniente de Almería.

En el sector privado, el nuevo director general ha trabajado para las empresas Cerámica Collado (responsable de Producto, entre 1996 y 1997); Ingeniería y Control Remoto (director adjunto, 1993-95); Black Mamba (asesor de Estrategia y Marketing, 1992-93); Fujitsu España (responsable de Compras de Electrónica, 1988-93); Siemens (jefe de Compras, 1987-88); Olivetti (analista programador, 1985-86) y Abengoa (inspector de Calidad, entre 1981 y 1984).

María Victoria Román González. Directora gerente de la Agencia de Defensa de la Competencia de Andalucía

María Victoria Román González, nacida en Granada en 1965, es licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. Asimismo, posee un Máster en Dirección de Empresas. En la actualidad y desde septiembre de 2009, desempeñaba el cargo de directora general de Universidades de la Junta de Andalucía.

Con anterioridad, María Victoria Román ha sido desde 2005 profesora titular de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Almería. En esta institución académica también desempeñó el cargo de vicerrectora de Infraestructuras, Campus y Sostenibilidad. Previamente, desarrolló su labor docente en centros adscritos a la Universidad Complutense de Madrid.

Ángel Javier Gallego Morales. Presidente del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales

Ángel Javier Gallego Morales (La Calahorra, Granada, 1963) es doctor en Derecho y profesor titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Granada. El nuevo presidente del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales ha sido asesor técnico del Programa de Formación Ocupacional del Fondo Social Europeo y del EUCEN Working Group on Continuing Education for the Professions in Europe, además de árbitro en procedimientos arbitrales en elecciones a órganos de representación laborales.

Diputado en el Parlamento de Andalucía durante la VII y VIII Legislatura (2004-12), Gallego Morales fue miembro de la Diputación Permanente durante ese periodo, así como portavoz en la Comisión de Innovación, Ciencia y Empresa (2004-08) y en la Comisión de Empleo (2008-12). Ha sido ponente de leyes como las del Comité Andaluz para la Sociedad del Conocimiento; de Fomento de las Energías Renovables; de la Ciencia y el Conocimiento, o la de Promoción del Trabajo Autónomo.

Con anterioridad a su incorporación a la Cámara autonómica, fue secretario del Consejo de Administración y de la Comisión Ejecutiva de la Caja General de Ahorros de Granada; presidente del Consejo de Administración de La General Servicios; miembro del Consejo de Administración de ESECA (Sociedad de Estudios Económicos de Andalucía) y de varios órganos de gobierno universitarios (Consejo Social, Claustro y Junta de Gobierno de la Universidad de Granada). Asimismo, es autor de varias monografías, capítulos de libro y artículos en revistas especializadas, además de miembro de varios grupos de investigación sobre relaciones laborales y seguridad social.

Volver a índice principal

HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

- Secretario general de Hacienda: Buenaventura Aguilera Díaz
- Secretaria general de Finanzas y Patrimonio: Julia Núñez Castillo
- Director general de Política Digital: José Antonio Cobeña Fernández
- Directora general de Financiación, Tributos y Juego: Rosario Gómez García
- Director general de Política Financiera: Manuel Sánchez Galey

Buenaventura Aguilera Díaz. Secretario general de Hacienda

Buenaventura Aguilera Díaz (Barcelona, 1970) es licenciado en Economía por la Universidad de Sevilla y desde el año 2009 ocupaba el cargo de director general de Presupuestos de la Administración andaluza. Con anterioridad, fue jefe de servicio responsable del seguimiento y evaluación de las políticas presupuestarias.

El nuevo secretario general de Hacienda ha sido profesor de Economía en la Universidad Pablo de Olavide en materias relacionadas con el desarrollo local, el mercado de trabajo andaluz y la economía internacional y de la Unión Europea. Autor de diversas publicaciones, Aguilera también ha desarrollado parte de su vida profesional en el sector de la consultoría privada, donde ha estado vinculado al grupo Analistas Financieros Internacionales.

Julia Núñez Castillo. Secretaria general de Finanzas y Patrimonio

Julia Núñez Castillo, nacida en Huelva en 1956, es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Sevilla y pertenece al Cuerpo Superior de Administradores de la Junta y al Cuerpo de Gestión de Administradores, en ambos casos en la especialidad de Gestión Financiera. Desde 2009 desempeñaba el cargo de secretaria general de Hacienda.

Núñez Castillo fue directora general de Tesorería y de Deuda Pública (2004-09) en la desaparecida Consejería de Economía y Hacienda. Además, ejerció como adjunta al director general de Tesorería y Política Financiera (1996-2004). Asimismo, ha sido jefa del Servicio de Tesorería en la Dirección General de Tesorería (1990-96).

Profesora colaboradora del Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), ha impartido cursos de Tesorería y participado en la ejecución del programa transfronterizo Medelco, dedicado al desarrollo del norte de Marruecos.

José Antonio Cobeña Fernández. Director general de Política Digital

José Antonio Cobeña Fernández (Sevilla, 1947) es doctor en Psicología por la Universidad Hispalense y funcionario del Cuerpo Superior de Administradores Generales de la Junta de Andalucía. En la actualidad y desde 2010 desempeñaba el cargo de director general de Tecnologías para Hacienda y la Administración Electrónica de la Consejería de Hacienda y Administración Pública.

El nuevo director general de Política Digital ocupó también el puesto de coordinador de Tecnologías y Comunicaciones de la extinta Consejería de Economía y Hacienda. Previamente, José Antonio Cobeña, quien también ejerció la docencia universitaria, ostentó otros cargos de responsabilidad en las administraciones local y autonómica, entre ellos los de director del Área de Salud de la Diputación de Huelva, gerente provincial del Instituto Andaluz de Salud Mental en la misma provincia y secretario general del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Rosario Gómez García. Directora general de Financiación, Tributos y Juego

Nacida en Alcalá la Real (Jaén) en 1964, Rosario Gómez es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Málaga y doctora en Economía por la Universidad Autónoma de Barcelona. Con anterioridad, ha ocupado en la Administración andaluza las Direcciones Generales de Financiación y Tributos y de Relaciones Financieras con las Administraciones

Rosario Gómez también ha sido responsable del Consorcio para el Saneamiento Financiero Municipal (2004-07) y del Consorcio para la Mejora de la Hacienda Local (2007-08) de la Junta de Andalucía. Entre 2004 y 2006 formó parte además del Consejo de Administración de la Sociedad Rectora del Mercado de Futuros sobre el Aceite de Oliva.

Magíster en Análisis Económico por el Instituto de Análisis Económico y la Universidad de Barcelona, es profesora titular del Departamento de Economía e Historia de la Universidad de Málaga. De amplio currículum investigador, cuenta con 15 publicaciones relacionadas con la Economía Pública.

Manuel Sánchez Galey. Director general de Política Financiera

Manuel Sánchez Galey, nacido en Sevilla en 1971, es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Sevilla y funcionario del Cuerpo Superior de Administradores Generales de la Junta de Andalucía desde 2001. El nuevo director general de Política Financiera ocupaba desde diciembre de 2010 la Dirección General de Finanzas en la Consejería de Hacienda y Administración Pública.

Entre 2005 y 2010 desempeñó las labores de coordinador de Seguimiento Presupuestario en la Consejería de Obras Públicas y Vivienda y, entre 2003 y 2005, el de consejero técnico en la Oficina Presupuestaria del mismo departamento. También ha ostentado responsabilidades dentro del sector privado. En 1993 obtuvo el Premio Ciudad de Sevilla a los mejores expedientes académicos y tesis doctorales.

Volver a índice principal

FOMENTO Y VIVIENDA

- Secretaria general de Vivienda, Rehabilitación y Arquitectura: Amanda Meyer Hidalgo
- Director general de Vivienda: Antonio Ibáñez Pierlfort
- Director general de Movilidad: José Luis Ordóñez Fernández
- Director gerente de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía: José Antonio Tallón Moreno

Amanda Meyer Hidalgo. Secretaria General de Vivienda, Rehabilitación y Arquitectura

Amanda Meyer Hidalgo, nacida en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) en 1977, es licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y máster en Derecho Penal Internacional por la citada entidad académica y el Instituto de Altos Estudios Europeos. En la actualidad ejercía la abogacía como socia del despacho profesional 'Frutos&Meyer', donde representaba, entre otras tareas, a la Asociación '11M, Afectados del Terrorismo' en los sumarios abiertos en la Audiencia Nacional.

También ha sido abogada y miembro del consejo rector de Acosol, dependiente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental (2009-11); además de socia fundadora de la cooperativa Kinema (2006-2010) e integrante del despacho de abogados Gonzalo Boye (2003-05). También ha realizado tareas de asesoramiento en materias de Derecho Internacional, asilo, Derecho Comunitario, extranjería y laboral en la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (2001-06).

Previamente, Meyer Hidalgo trabajó para el Instituto Nacional de Estadística (2001-02) como analista de datos en el área de Vivienda. Asimismo, en el campo de la formación, ha participado como ponente en varios cursos y seminarios relacionados con el cooperativismo y la violencia de género.

Antonio Ibáñez Pielfort. Director general de Vivienda

Antonio Ibáñez Pielfort (Sevilla, 1971) es licenciado en Derecho, en la especialidad de Derecho Público, por la Universidad de Sevilla y posee un máster en Urbanismo impartido por el Centro de Estudios Abella de Madrid. Desde 2008 ha estado al frente de la Subdirección de Inversiones del Servicio Andaluz de Salud de la Junta de Andalucía.

Anteriormente, en el ámbito de la Administración local, Ibáñez Pielfort ha sido jefe del Servicio de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Carmona (2007-08) y ha desempeñado las funciones de asesoramiento en la Gerencia de la Empresa Municipal de la Vivienda de Sevilla (2003-07).

El nuevo director general de Vivienda ha ejercido la abogacía en el sector privado desde 1995 hasta 2001 y durante ese periodo ha colaborado con la Asesoría Jurídica de la Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA). En el ámbito formativo, también ha participado como ponente en jornadas y seminarios relacionados con la vivienda y el urbanismo.

José Luis Ordóñez Fernández. Director general de Movilidad

José Luis Ordóñez Fernández, nacido en Daimiel (Ciudad Real) en 1948, es licenciado en Ciencias Geológicas por la Universidad Complutense de Madrid. Su carrera profesional ha estado ligada a medios de comunicación especializados en infraestructuras y transportes. Desde 1987 hasta ahora ha participado en la redacción de las revistas 'Ciudad Sostenible' y 'Vía Libre'. También ha sido editor de la publicación 'Anuario del Ferrocarril' desde 1995 hasta 2010.

En el ámbito de la Administración central, Ordóñez Fernández ha ejercido la Dirección Comercial del Centro de Documentación Teatral del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Cultura (1984-85) y ha prestado asesoramiento en la gestión de recursos naturales en el Instituto Geológico y Minero del Ministerio de Industria (1974-79).

El nuevo director general de Movilidad es autor de monografías y libros que abordan el transporte ferroviario y el público urbano y metropolitano, con títulos como 'El tren, tecnologías para la sostenibilidad' y 'Ayer y hoy de la línea Madrid-Córdoba-Sevilla'. En el campo de la docencia, destaca su dedicación como profesor universitario de cursos de postgrado en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (2004-06).

José Antonio Tallón Moreno. Director gerente de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía

José Antonio Tallón Moreno, nacido en Polopos (Granada) en 1957, es licenciado en Derecho por la Universidad de Málaga y ha cursado los títulos de 'Experto Jurídico en Migraciones Internacionales y Extranjería' y 'Experto en Derecho Laboral'. Desde 1995 hasta la actualidad ha trabajado en la Asesoría Jurídica de Comisiones Obreras de Málaga.

El nuevo director general ha ocupado la gerencia de la Empresa Provincial de la Vivienda de la Diputación de Málaga (2010-11), además de ser asesor jurídico de IU en la Diputación Provincial de Málaga (2009-10), asesor jurídico de las áreas de Participación Ciudadana y Agricultura en el Ayuntamiento de Antequera (2008-09) y coordinador provincial de Políticas Migratorias de la Delegación del Gobierno de la Junta en Málaga (2006-08). En la actividad profesional privada, Tallón Moreno trabajó durante 19 años para la empresa Siemens.

En el ámbito docente, Tallón Moreno ha impartido múltiples cursos, jornadas y seminarios relacionados con el sistema sanitario y sobre las políticas y Derecho de Extranjería organizados por administraciones públicas y organizaciones políticas, sindicales y sociales. También ha sido profesor colaborador del Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga (1995-2004) y es autor de la publicación 'Actualización de la Normativa de Extranjería'.

Volver a índice principal

AGRICULTURA, PESCA Y MEDIO AMBIENTE

- Secretaria general de Agricultura y Alimentación: Judit Anda Ugarte
- Secretario general de Medio Ambiente y Agua: Sergio Moreno Monrové
- Secretaria general de Ordenación del Territorio: Gloria Vega González
- Directora general de Fondos Agrarios: Concepción Cobo González
- Director general de la Producción Agrícola y Ganadera: Rafael Olvera Porcel
- Directora general de Calidad, Industrias Agroalimentarias y Producción Ecológica: Ana María Romero Obrero
- Director general de Estructuras Agrarias: José Antonio Salinas Andújar
- Directora general de Espacios Naturales y Participación Ciudadana: Esperanza Perea Acosta
- Director general de Prevención, Calidad Ambiental y Cambio Climático: Jesús Nieto González
- Directora general de Desarrollo Territorial: Rosa Isabel Ríos Martínez
- Presidente del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica: Víctor Ortiz Somovilla

Judit Anda Ugarte. Secretaria general de Agricultura y Alimentación

Judit Anda Ugarte (Vitoria, 1969) es ingeniera agrónoma por la Universidad de Córdoba y funcionaria de carrera del Cuerpo Superior Facultativo de la Junta de Andalucía. Asimismo, es máster en Desarrollo Rural y Gestión de Empresas Agroalimentarias y en Evaluación de Impacto Ambiental. Desde 2006, ocupaba el cargo de directora general de Producción Agrícola y Ganadera.

Con anterioridad, la nueva secretaria general ocupó, entre otros puestos, el de jefa del Servicio de Seguimiento de la Política Agrícola Común y los de asesora ejecutiva en los gabinetes de las antiguas consejerías de Turismo, Comercio y Deporte, y de Agricultura y Pesca.

Sergio Moreno Monrové. Secretario general de Medio Ambiente y Agua

Sergio Moreno Monrové, nacido en Jerez de la Frontera (Cádiz) en 1951 y profesor mercantil, desempeñó hasta mayo de 2012 el cargo de director gerente de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía. Previamente, entre 2010 y 2011, ejerció las funciones de director del Gabinete de la Vicepresidencia Primera del Gobierno central.

Dentro de la Administración autonómica, ha sido consejero de Turismo, Comercio y Deporte (2007-08) y viceconsejero de este mismo departamento durante los tres años anteriores. Asimismo, fue secretario general técnico y viceconsejero de Gobernación (2000-04), delegado provincial de Economía e Industria en Cádiz (1985-86), concejal del Ayuntamiento de Jerez y diputado provincial (1983-85), diputado nacional (1996-2000) y senador en las Cortes Generales (1989-93).

Gloria Vega González. Secretaria general de Ordenación del Territorio

Gloria Vega González, nacida Sevilla en 1948, es licenciada en Geografía y Arquitectura Técnica por la Universidad de Sevilla y funcionaria del Cuerpo Superior Facultativo de la Junta de Andalucía. Desde 2010 ha desempeñado el cargo de secretaria general de Ordenación del Territorio y Urbanismo en la extinta Consejería de Obras Públicas y Vivienda.

Anteriormente, desde 1988, ocupó la jefatura de servicio en el área de Ordenación del Territorio. Asimismo, formó parte del equipo redactor de la Ley de Ordenación del Territorio de Andalucía y fue responsable de la dirección técnica de los Planes de Ordenación del Territorio aprobados por el Consejo de Gobierno en los ámbitos del litoral de Andalucía.

Concepción Cobo González. Directora general de Fondos Agrarios

Concepción Cobo González es licenciada en Ingeniería Agrónoma por la Universidad de Córdoba y funcionaria del Cuerpo Superior Facultativo de la Junta de Andalucía. Nacida en Jaén en 1973, la nueva directora general de Fondos Agrarios de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente desempeñaba la función de subdirectora de Actuaciones en Fondos Agrícolas en ese departamento desde 2010.

Dentro de la Administración andaluza, Concepción Cobo ha ocupado la jefatura de Servicio de Producción Agrícola (2006-2010) y ha sido miembro del Servicio de Promoción Rural en la Delegación Provincial de Agricultura y Pesca en Granada (2003-2006). En su actividad profesional privada, ha sido jefa de Laboratorio Físico-Químico de Aceite de Oliva del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra de Cazorla.

Rafael Olvera Porcel. Director general de Producción Agrícola y Ganadera

Rafael Olvera Porcel (Guadix, Granada, 1966) es licenciado en Veterinaria por la Universidad de Córdoba y funcionario del Cuerpo Superior Facultativo de la Junta de Andalucía.

El nuevo director general de Producción Agrícola y Ganadera ha desempeñado el cargo de jefe de servicio de Producción Ganadera desde 2006 hasta el pasado mes abril, cuando se incorporó a la Secretaría General de Medio Rural y la Producción Ecológica como asesor técnico.

Anteriormente, y dentro de la Administración autonómica andaluza, Olvera ha trabajado en el Servicio de Sanidad Animal de la Consejería de Agricultura y Pesca (1995-97) y como Inspector Veterinario Comarcal en la Delegación Provincial de Sevilla (1997-2006).

Ana María Romero. Directora general de Calidad, Industrias Agroalimentarias y Producción Ecológica

Ana María Romero Obrero, nacida en Montoro (Córdoba) en 1970, es licenciada en Ingeniería Agrónoma por la Universidad de Córdoba. Desde noviembre de 2010, desempeñaba el cargo de directora general de Industrias y Calidad Agroalimentaria, y anteriormente fue la responsable de Consumo de la Junta.

Romero fue vicepresidenta segunda en la Diputación de Córdoba (2007-08), donde ocupó las áreas de Hacienda y Desarrollo de Nuevas Tecnologías y la presidencia de EPRINSA. Anteriormente, fue responsable de Agricultura y de Desarrollo Económico y Turismo en la Corporación provincial (2003-07). Desde 1999 y hasta 2003 fue concejala del Ayuntamiento de Montoro.

José Antonio Salinas Andújar. Director general de Estructuras Agrarias

José Antonio Salinas Andújar (Almería, 1952) es catedrático de Proyectos de Ingeniería de la Universidad de Almería y experto en Dirección y Gestión de Empresas, Comercio Exterior y Evaluación de Impacto Ambiental. Profesor de formación cooperativa y agraria con diversas instituciones y organizaciones profesionales, actualmente desempeñaba el cargo de delegado de Agricultura y Pesca en Almería.

Salinas Andújar fue concejal del Ayuntamiento almeriense durante el último mandato. Entre otras funciones, ha dirigido la Cátedra Logística de Andalucía y los departamentos de Ingeniería Rural de la UAL, y los de Ciencias del Instituto de Estudios Almerienses y de la Diputación Provincial. También ha sido delegado del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía y miembro del Comité Organizador de Expoagro.

Esperanza Perea Acosta. Directora general de Espacios Naturales y Participación Ciudadana

Esperanza Perea Acosta, nacida en Sevilla en 1964, es licenciada en Derecho Público por la Universidad de Sevilla y desde hace 20 años funcionaria del Cuerpo de Gestión Administrativa y del Cuerpo Superior de Administradores Generales de la Junta. De mayo de 2008 al mismo mes de 2009, desempeñó el cargo de directora general de Planificación e Información Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente.

Máster en Alta Dirección de Instituciones Sociales por el Instituto Internacionales San Telmo, Perea ha ocupado, entre otros, los cargos de directora general de Fomento del Empleo del Servicio Andaluz de Empleo de la Consejería de Empleo y directora general de Fomento e Igualdad en el Empleo del mismo Departamento entre 2003 y 2008.

Jesús Nieto González. Director General de Prevención, Calidad Ambiental y Cambio Climático

Jesús Nieto (Sevilla, 1957) es ingeniero técnico Industrial y durante la última legislatura fue director general de Prevención y Calidad Ambiental. Funcionario de carrera del Ayuntamiento de Sevilla, vinculado a las áreas de industria y medio ambiente, ha desarrollado buena parte de su trayectoria profesional en la Administración autonómica.

Entre otros cargos en la Junta , Jesús Nieto ha desempeñado los de director general de Industria, Energía y Minas (2000-08); delegado provincial de la Consejería de Medio Ambiente en Sevilla (1994-2000), y el director provincial de la Agencia de Medio Ambiente en la misma provincia (1992-1994)

Rosa Isabel Ríos Martínez. Directora general de Desarrollo Territorial

Rosa Isabel Ríos Martínez, nacida en Cazorla (Jaén) en 1973, es licenciada en Famarcia por la Universidad de Granada y parlamentaria andaluza entre los años 2004 y 2012. Durante dicho período ejerció como portavoz de Salud y participó como ponente en la Ley de Farmacia de Andalucía, la Ley de Salud Pública de Andalucía, la Ley de Muerte Digna y la Ley de Reprogramación Celular.

Entre 2003 y 2007, la nueva directora general de Desarrollo Territorial fue también concejal responsable de obras y servicios, recursos humanos y cultura en el Ayuntamiento de Cazorla. En el ámbito privado ejerció como responsable de una farmacia en la localidad jienense de La Iruela durante el período 2002-2003.

Víctor Ortiz Somovilla. Presidente del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera

Víctor Ortiz Somovilla, nacido en Ojacastro (La Rioja), es doctor Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Desde 1983 ha desarrollado su actividad profesional en el campo de la investigación, la transferencia de tecnología y la formación agroalimentaria en la Junta de Andalucía, dentro del IFAPA.

Durante el periodo comprendido entre 1990 y 1994, Ortiz Somovilla formó parte de la Dirección del Centro de Captación y Experimentación Agraria de Hinojosa del Duque (Córdoba), y entre 1995 y 1998 asumió la responsabilidad de Jefe de Servicio de Formación Agraria de la Consejería de Agricultura y Pesca.

Posteriormente, ente 1999 y 2008, fue director del Centro IFAPA Alameda del Obispo (Córdoba) y desde 2009 hasta la actualidad se ha encargado de la Coordinación de Actividades I+D+F del IFAPA, con funciones de dirección científica técnica, entre las que destaca la redacción del Programa Sectorial 2009-2013 y los Planes Anuales de Actividades 2009, 2010, 2011 y 2012.

Volver a índice principal

SALUD Y BIENESTAR SOCIAL

- Secretario general de Calidad e Innovación: José Luis Rocha Castilla
- Secretaria general de Salud Pública, Inclusión Social y Calidad de Vida: Josefa Ruiz Fernández
- Secretaria general de Planificación y Evaluación Económica: María José Gualda Romero
- Secretario general Técnico: Antonio Miguel Cervera Guerrero
- Director general de Calidad, Investigación, Desarrollo e Innovación: Jerónimo Pachón Díaz
- Directora general Personas Mayores, Infancia y Familia: María José Rico Cabrera
- Director general de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud del Servicio Andaluz de Salud: Juan Tomás García Martínez
- Director general de Profesionales del Servicio Andaluz de Salud: Martín Blanco García
- Directora general de Gestión Económica y Servicios del Servicio Andaluz de Salud: Inés María Bardón Rafael
- Director gerente de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía: Jesús Huerta Almendro

José Luis Rocha Castilla. Secretario general de Calidad e Innovación de la Consejería de Salud y Bienestar Social

José Luis Rocha Castilla, natural de Tánger (Marruecos), donde nació en1960 es médico especialista en Nefrología y doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla. Desde mayo de 2004 ocupaba el cargo de secretario general de Calidad y Modernización de la antigua Consejería de Salud.

Ha sido director médico del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla (2001-04), centro en el que trabajó como facultativo especialista en el área de Nefrología entre 1992 y 2001 y fue miembro de las comisiones de Farmacia y Hemoterapia. Rocha Castilla, que ha formado parte de diversos grupos de trabajo de la Junta de Andalucía dedicados a la cartera de servicios unificada, la implantación de procesos asistenciales integrados y la atención continuada, es autor de numerosos artículos científicos en revistas médicas especializadas nacionales e internacionales.

Josefa Ruiz Fernández. Secretaria general de Salud Pública, Inclusión Social y Calidad de Vida

Nacida en Jerez de la Frontera (Cádiz) en 1957, Josefa Ruiz Fernández es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Cádiz y Máster en Salud Pública y Administración Sanitaria. Desde 2004 desempeñaba el cargo de secretaria general de Salud Pública y Participación de la antigua Consejería de Salud.

La nueva secretaria general ocupó el puesto de subdirectora de Coordinación de Salud del Servicio Andaluz de Salud (SAS), entre 2002 y 2004. Asimismo, ha dirigido los distritos sanitarios de Écija-Osuna (1994-96) y Camas-Sierra Norte de Sevilla (1996-2002). Ruiz Fernández fue coordinadora de un estudio epidemiológico sobre la drogadicción en la provincia de Cádiz.

María José Gualda Romero. Secretaria general de Planificación y Evaluación Económica de la Consejería de Salud y Bienestar Social

María José Gualda Romero (Belmez, Córdoba, 1965) es diplomada universitaria en Relaciones Laborales por la Universidad de Granada y experta en Gestión Sanitaria por la Escuela Andaluza de Salud Pública. Desde 2004 ocupaba el cargo de secretaria general técnica de la antigua Consejería de Salud.

La nueva secretaria general de Planificación y Evaluación Económica también fue subdirectora operativa de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud (2001-04). Dentro de la sanidad pública, Gualda Romero ha ejercido como técnica de función administrativa en los hospitales Reina Sofía de Córdoba y Virgen del Rocío de Sevilla. En este último centro ha sido subdirectora económica administrativa de personal. Asimismo, dirigió el área económica administrativa en el Hospital de Valme.

En el ámbito docente, ha trabajado, desde 2001, como profesora colaboradora de la Escuela Andaluza de Salud Pública en el área de Recursos Humanos y Gestión Económica.

Antonio Miguel Cervera Guerrero. Secretario general técnico de la Consejería de Salud y Bienestar Social

Antonio Miguel Cervera (Granada, 1956) es licenciado en Derecho, máster en Salud Pública y Administración Sanitaria por la Escuela Andaluza de Salud Pública y titulado en Formación Empresarial y Gestión por el Instituto Internacional San Telmo. Actualmente ocupaba el cargo de director general de Gestión Económica del Servicio Andaluz de Salud (SAS), al que accedió en 2009.

El nuevo secretario general técnico ha desarrollado toda su actividad profesional en la sanidad pública andaluza y cuenta con una amplia experiencia en dirección y gestión. Entre otras responsabilidades, ha desempeñado los cargos de subdirector de Personal y Desarrollo Profesional del SAS (2000-08), director gerente del Hospital de Valme de Sevilla (1997-2000), subdirector gerente del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla (1995-97) y director económico de los hospitales Reina Sofía de Córdoba (1990-95) y Virgen de las Nieves de Granada (1983-90).

Jerónimo Pachón Díaz. Director general de Calidad, Investigación, Desarrollo e Innovación de la Consejería de Salud y Bienestar social

Jerónimo Pachón Díaz (Sevilla, 1948) es catedrático en Medicina y Cirugía de la Universidad de Sevilla con Premio Extraordinario y doctor en esta misma materia desde 1974. Especialista en Medicina Interna, hasta ahora era director de la Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, cargo que ha compatibilizado con el puesto de coordinador científico de la Red Española de Investigación en Patología Infecciosa del Instituto de Salud Carlos III y con el de director del Plan Estratégico de Investigación, Desarrollo e Innovación en Salud de Andalucía.

El nuevo director general ha sido coordinador de la Comisión Asesora sobre el Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida de la Consejería de Salud, miembro del Consejo Asesor Clínico del Plan Nacional sobre el Sida del Ministerio de Sanidad, coordinador del Proceso VIH-SIDA de Andalucía (2001) y coordinador del Comité Técnico para el Plan Andaluz de preparación y respuesta ante una posible pandemia de gripe (2005-10).

Asimismo, destaca su importante labor como científico y en el entorno investigador con 280 publicaciones en revistas internacionales, nacionales y libros, director de una veintena de tesis doctorales y ha patentado dos prototipos de vacuna. Además, ha sido presidente de varias sociedades científicas. Entre los galardones recibidos destacan el Premio Moreno López 2010 a la trayectoria profesional en Enfermedades Infecciosas, otorgado por la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, y el FAMA 2012 a la trayectoria investigadora de excelencia por la Universidad de Sevilla.

María José Rico Cabrera. Directora general de Personas Mayores, Infancia y Familias

Nacida en Gijón en 1965, María José Rico es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 2008 era delegada de Salud en Huelva.

La nueva directora general, que ejerció como asesora jurídica en el Departamento de Explotación y Planificación de la Autoridad Portuaria de Huelva, ha sido también profesora de Derecho Procesal Administrativo en la Escuela de Práctica Jurídica del Colegio de Abogados y en la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales de Huelva, así como profesora asociada de la Universidad onubense.

Juan Tomás García Martínez. Director general de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud

Juan Tomás García Martínez, nacido en Sevilla (1953), es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla y especialista en Cardiología. Desde 2008 ocupaba el cargo de adjunto a la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud-

El nuevo director general también ha sido subdirector de Gestión Sanitaria en la Dirección General de Asistencia del SAS (2001-08). Su labor en gestión sanitaria comenzó como subdirector Médico en el Hospital Virgen Macarena de Sevilla, donde también realizó labores docentes e investigadoras, centradas fundamentalmente en el Síndrome Coronario Agudo. Asimismo ha desarrollado una intensa labor asistencial en el Distrito Sanitario de Atención Primaria Aljarafe (Sevilla) y en el servicio de Cardiología del Hospital Virgen Macarena de la capital hispalense.

Martín Blanco García. Director general de Profesionales del Servicio Andaluz de Salud

Martín Blanco García (Lugo, 1958) es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Santiago de Compostela, ha realizado el Curso Intermedio de Administración de Servicios de Salud de la Escuela Andaluza de Salud Pública (1990) y es Máster en Gestión Sanitaria por la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales (ESSCAN) y la Fundación Rey Alfonso XIII. Desde 2010 era gerente de la Escuela Andaluza de Salud Pública, cargo al que accedió tras la Dirección Económico-Administrativa y de Servicios Generales del Hospital Virgen de las Nieves de Granada (2009-10), donde también fue director de Servicios Generales (1998-2009), subdirector Económico-Administrativo (1992-98) y director Económico Administrativo en funciones (1994-96).

Blanco ha sido técnico superior de la Consejería de Economía y Fomento, administrador del Distrito Sanitario Costa Granada, administrador en funciones del Distrito Sanitario Alpujarra y administrador del Distrito Sanitario Granada Sur. El nuevo director general ha realizado cursos de doctorado y el trabajo de capacitación investigadora de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Granada (2006), y es técnico superior de Prevención-Especialista en Seguridad en el Trabajo, Especialista en Ergonomía y Psicología Aplicada, y en Higiene Industrial.

Entre sus méritos científico-técnicos destaca su pertenencia en 2002 a la Red de Investigación Cooperativa para la Investigación en Resultados de Salud y Servicios Sanitarios (IRYSS), acreditada por el Instituto Carlos III. Presidente de la Asociación Española de Gestión Ambiental en Centros Sanitarios desde 2001, también es asesor de AENOR para el medio ambiente hospitalario.

Inés Bardón Rafael. Directora general de Gestión Económica y Servicios de la Consejería de Salud y Bienestar Social

Inés María Bardón Rafael, nacida en Sevilla (1969), es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Sevilla y Máster en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública y el Instituto Universitario Ortega y Gasset de la Universidad Complutense de Madrid.

Subdirectora general de Compras y Logística de la Dirección General de Gestión Económica del Servicio Andaluz de Salud desde 2009, Bardón Rafael es miembro de la Comisión Técnica de Compras y Logística de los Servicios de Salud y cuenta con una amplia experiencia en la gestión económica en hospitales públicos de las provincias de Sevilla y Huelva. Ha sido subdirectora Económico Administrativa y de Servicios Generales en el Hospital Virgen del Rocío (2006-09); directora Económico Administrativa y de Servicios Generales en el Hospital Infanta Elena de Huelva (2004-06) y en el Hospital de Valme de Sevilla (2001-04), donde previamente fue subdirectora Económico Administrativa (1996-2001). A ello se suma su trabajo como técnico de función administrativa en el hospital sevillano de Valme (1995-96) y en el Juan Ramón Jiménez (1994-95).

Jesús Huerta Almendro. Director de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía

Jesús Huerta Almendro (Jerez de la Frontera, Cádiz, 1965) es licenciado en Derecho por la Universidad de Cádiz y posee estudios en Gestión Sanitaria y Gestor de Desarrollo de Personas. Desde 2008 ha ocupado el puesto de Secretario General del Servicio Andaluz de Salud.

Director general de Financiación, Planificación e Infraestructuras de la antigua Consejería de Salud (2004-08), Huerta Almendro también ha sido director gerente de la empresa pública Hospital Alto Guadalquivir (2004-08), director económico-administrativo y de servicios generales del Hospital Universitario de Puerto Real (1994-2002) y ha participado en diversos grupos de trabajo, entre los que destaca su tarea de coordinador en 2003 del Grupo de Genoma Humano del III Plan Andaluz de Salud.

Volver a índice principal

TURISMO Y COMERCIO

- Secretario general para el Turismo: Vicente Granados Cabezas
- Directora General de Calidad, Innovación y Fomento del Turismo: Manuela González Mañas
- Directora General de Comercio: María Carmen Cantero González

Vicente Granados Cabezas. Secretario general para el Turismo

Vicente Granados Cabezas (A Coruña, 1952) es licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales por la Universidad de Santiago de Compostela y doctor por las universidades de Birmingham ('Urban and Regional Studies') y de Málaga (Economía). Asimismo, ha cursado estudios de posgrado en Administración de Empresas en la London School of Economics. Profesor del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga, entre 2004 y 2008 ocupó el cargo de secretario general de Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Junta.

Con una trayectoria profesional estrechamente vinculada al ámbito turístico, Granados dirigió el Programa de Desarrollo Integrado de Turismo Rural, el primero que se hizo para este segmento en España (1987); el Plan de Desarrollo Integral de Turismo de Andalucía (1991) y el Plan Estratégico de Málaga (1992-1996). Además, fue codirector del Plan de Excelencia Turística de Torremolinos; miembro de la asesoría técnica del Plan Estratégico de Sevilla 2010, e integrante de la Comisión del Turismo de Andalucía, de la Mesa del Turismo de Andalucía y del Consejo de Administración de la empresa pública Turismo Andaluz (2004-2008).

En el ámbito internacional, el nuevo secretario general ha sido asesor-consultor de la Organización Mundial de Turismo (OMT), director del Plan de Turismo de la República Dominicana (1999-2000) y codirector de la unión temporal de empresas responsable de la elaboración del Plan Estratégico de Turismo de Sanyá (China) entre 2002 y 2004.

Manuela González Mañas. Directora general de Calidad, Innovación y Fomento del Turismo

Manuela González Mañas es natural de la localidad almeriense de Los Gallardos, donde nació en 1983. Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Granada, es también diplomada en Creación y Desarrollo de Empresas por la Escuela de Negocios EOI.

La nueva directora general de Calidad, Innovación y Fomento del Turismo ha ejercido como técnica de empleo en la Diputación Provincial de Almería (2009-11) y dinamizadora del Centro Guadalinfo en el Ayuntamiento de Uleila del Campo (2008-09). Asimismo, ha sido técnica de formación e inserción sociolaboral en proyectos de desarrollo local y en cursos de Formación Profesional Ocupacional. En el ámbito docente privado, fue coordinadora del centro Medios de Estudios Secundarios y Superiores y gerente del centro de enseñanza Byblos, ambos en Almería.

María del Carmen Cantero González. Directora general de Comercio

María del Carmen Cantero González nació en Moraleda de Zafayona (Granada) en 1983 y es licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Granada. Hasta la fecha trabajaba en la Asociación de Vinos de Granada, donde ha ejercido como técnica de planificación y promoción.

Con una experiencia profesional vinculada a la gestión de proyectos de cooperación y al asesoramiento a empresas, la nueva directora general también ha sido técnica del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (2010-11) y de la Asociación de Empresarios y Comerciantes de la Mancomunidad de Municipios Ribera Baja del Genil (2005-06).

Volver a índice principal

CULTURA Y DEPORTE

- Secretaria general de Cultura: Monserrat Reyes Cilleza
- Directora general de Bienes Culturales e Instituciones Museísticas: Elia Rosa Maldonado Maldonado
- Director general de Acción Cultural y Promoción del Arte: Sebastián Rueda Ruiz
- Director general de Actividades y Promoción del Deporte: Rafael Granados Ruiz
- Director de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales: José Francisco Pérez Moreno

Montserrat Reyes Cilleza. Secretaria general de Cultura

Montserrat Reyes Cilleza (Málaga, 1972) es licenciada en Derecho, especialista en Derecho Comunitario y diplomada en Estudios Avanzados por la Universidad de Málaga, donde también ha ejercido como profesora asociada de los departamentos de Derecho Constitucional y Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. Máster en Urbanismo y Actividades Inmobiliarias por las universidades Carlos III de Madrid y Politécnica de Barcelona, desde noviembre de 2011 ocupaba el cargo de secretaria general para el Turismo, tras desempeñar el puesto de secretaria general técnica de la antigua Consejería de Turismo, Comercio y Deporte (2010-11).

En este mismo departamento, desde septiembre de 2008 y hasta enero de 2010, estuvo al frente de la Dirección General de Promoción y Comercialización Turística. Reyes Cilleza ha sido también miembro de la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Málaga, concejala en el Ayuntamiento de Torremolinos (1995-2007) y diputada provincial de Cultura y Educación en Málaga (1999-2002).

Elia Rosa Maldonado Maldonado. Directora general de Bienes Culturales e Instituciones Museísticas

Elia Rosa Maldonado (Granada, 1965) es diplomada en Magisterio y licenciada en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Sevilla, además de poseer un Máster en Cooperación al Desarrollo y una diplomatura en Dirección de Instituciones Sociales. Parlamentaria autonómica desde 2004, en la Administración autonómica ha ocupado los cargos de secretaria general de Relaciones con el Parlamento (2008-12) y directora general de Consumo (2001-04).

La nueva directora general de Bienes Culturales e Instituciones Museísticas, que ha presidido en la Cámara andaluza la Comisión de Infraestructuras y ha participado en las comisiones de Educación, Cultura e Igualdad, fue también concejala de Juventud, Educación y Cultura (1986-88) del Ayuntamiento de Ugíjar (Granada) y coordinadora regional del programa MAREP de orientación profesional para mujeres de la Consejería de Educación.

Sebastián Rueda Ruiz. Director general de Acción Cultural y Promoción del Arte

Sebastián Rueda Ruiz nació en Málaga en 1961. Técnico en Administración de Empresas con especialidades en Desarrollo Local, Gestión Cultural, Turismo y Urbanismo es el actual alcalde de Guaro, cargo que ejerce desde 1991. También preside la Mancomunidad de municipios de la Sierra de las Nieves y el Grupo de Desarrollo Rural de dicha zona.

El nuevo director general de Acción Cultural y Promoción del Arte ha ocupado también puestos de responsabilidad en la Diputación Provincial de Málaga, como el de presidente del Patronato de Recaudación.  En el ámbito privado, Sebastián Rueda trabajó como técnico en Control de Producción de Fujitsu España entre 1981 y 1991.

Rafael Granados Ruiz. Director general de Actividades y Promoción del Deporte

Rafael Granados Ruiz (Málaga, 1948) es funcionario de la Junta de Andalucía y experto universitario en Seguridad Privada. Desde mayo de 2010 ocupaba el cargo de director general de Planificación y Promoción del Deporte de la extinta Consejería de Turismo, Comercio y Deporte. Anteriormente y desde 1999 fue concejal del Ayuntamiento de Málaga.

Rafael Granados ha ejercido tareas docentes como profesor de Seguridad Privada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga y ha sido miembro del Consejo de Administración de la Empresa Municipal Málaga Deportes y Eventos. También ha desempeñado responsabilidades sindicales en la Unión General de Trabajadores (UGT), de cuyo comité regional ha formado parte.

José Francisco Pérez Moreno. Director de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

José Francisco Pérez Moreno, natural de Alcalá de Guadaíra (Sevilla), donde nació en 1960, es diplomado en Alta Dirección de Instituciones Sociales por el Instituto de San Telmo y ha cursado estudios de ciencias empresariales y políticas. Desde 2010 ocupaba el puesto de consejero delegado de la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte.

Anteriormente, José Francisco Pérez Moreno fue también consejero delegado de la sociedad pública Deporte Andaluz (2008-10) y teniente de alcalde del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra durante tres mandatos. El nuevo director de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales fue parlamentario andaluz en la VII legislatura.

Volver a índice principal


Índice