Finalizada la ejecución, por 2,3 millones de euros, de la EDAR de Cala, en la provincia de Huelva
El Consejo de Gobierno ha sido informado de la finalización de las obras de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Cala, en la provincia de Huelva, por 2.249.046 millones de euros. Esta actuación beneficiará a una población máxima de 1.544 habitantes y tiene una capacidad de tratamiento de 460 m3 /día.
La ejecución de la obra ha supuesto la construcción de un nuevo aliviadero principal para que el caudal que llegue a la EDAR sea el que está diseñado y una reparación integral del colector principal y adaptación del colector secundario debido a su estado de deterioro generalizado. Asimismo, la nueva EDAR también se ha dotado de otros tratamientos específicos necesarios.
Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento del informe sobre la situación hidrológica de Andalucía, cuyos embalses se encuentran al 47,14% de su capacidad total de almacenamiento (11.966 hm3 ) al contar con 5.641 hm3 de agua. Este dato supone una bajada de 517 hm3 (-4,32%) con respecto a los datos del 4 de agosto de 2025, pero refleja un aumento de 1.890 hm3 en comparación con la misma fecha del año pasado y una subida de 708 hm3 respecto a la media de los últimos diez años.
En cuando a las diferentes cuencas del territorio, en la demarcación hidrográfica del Guadalquivir se ha producido una bajada de 384 hm3 (-4,78%) con respecto al anterior Consejo de Gobierno hasta los 3.644 hm3 . Esta cantidad se corresponde con el 45,38% de su capacidad total. En relación con la misma semana de 2024, hay 1.006 hm3 más; y en comparación con la media de la década, la subida es de 470 hm3 .
Por su parte, las Cuencas Mediterráneas Andaluzas almacenan actualmente 570 hm3 (49,44%) tras perder 38 hm3 (-3,30%) en el último mes. Sin embargo, comparando con la misma semana del año pasado se observa una subida en 274 hm3 ; y el promedio de la década se supera ahora en 78 hm3 .
En el caso del Guadalete-Barbate, el agua embalsada en la demarcación hidrográfica ha bajado en 49 hm3 (-2,97%), por lo que se encuentra ahora con un total de 736 hm3 (44,58%). Estos recursos acumulados suponen una subida de 368 hm3 en comparación con la misma fecha de 2024 pasado; y reflejan también un aumento en 50 hm3 respecto a la media de la década.
Por último, la cuenca del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza cuenta con 691 hm3 , que suponen el 60,67% de su capacidad total de almacenamiento. Por un lado, esta cantidad de agua refleja una bajada de 46 hm3 (-4,13%); pero también supone un crecimiento en 242 hm3 respecto a la misma semana del año pasado y contar con 110 hm3 más que el promedio de los últimos siete años.