La Junta lanza la Red de Municipios Mineros para impulsar su impacto positivo en el territorio
El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la puesta en marcha de la Red de Municipios Mineros de Andalucía a través de la firma de un convenio de colaboración entre la Consejería de Industria, Energía y Minas y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), con la que se busca impulsar el sector minero y el impacto positivo local de estos proyectos sobre los municipios.
A esta red podrán adherirse aquellas entidades locales que destaquen por su compromiso de apoyo al desarrollo minero en su municipio o municipios en el caso de entidades locales supramunicipales, sin importar su tamaño y forma jurídica. De esta forma, el protocolo entre la Junta de Andalucía y la FAMP permitirá trabajar de forma coordinada con los ayuntamientos para promover el crecimiento económico incidiendo en la repercusión positiva de la minería en el territorio: fortaleciendo la red de proveedores locales, contribuyendo a fijar población y reforzando el impacto social de los proyectos.
La Junta de Andalucía promoverá el intercambio de buenas prácticas y la identificación y acceso a los mecanismos para la búsqueda de financiación y dará apoyo al desarrollo de actividades de formación para trabajadores, estudiantes y personas desempleadas de los municipios adheridos con el objeto de contar la especialización profesional requerida para el desarrollo de la actividad minera, incluyendo el impulso del carácter dual de la formación profesional.
En este sentido, se promoverá una red de técnicos municipales especializados en la tramitación de proyectos mineros y el fomento de la actividad minera a través de la que se generen sinergias de trabajo y se compartan recursos, conocimientos, herramientas, buenas prácticas y la aplicación de modelos de colaboración público-privada. Asimismo, prestará asesoramiento técnico y administrativo para la comprensión del contenido y la tramitación de los nuevos proyectos mineros que se puedan plantear en los municipios.
Por otro lado, se pondrán en marcha contactos periódicos con los agentes económicos y sociales, colegios profesionales en materia de minería y otros organismos de interés al objeto de identificar propuestas de interés y explorar posibles vías de colaboración en lo relativo a la consolidación y desarrollo de las actividades de la red.
Finalmente, en el protocolo se define un proceso participativo con la finalidad de asegurar la inclusión de todos los actores necesarios para el desarrollo de la Red de Municipios Mineros de Andalucía, que busca convertirse en un instrumento de coordinación interadministrativa que permita vehicular una serie de actuaciones orientadas a conseguir que el sector extractivo siga contribuyendo de manera segura, perdurable y comprometida a la garantía del progreso y desarrollo de nuestra sociedad.
Así, se trata de un instrumento de colaboración que nace a semejanza de la Red Ciudades Industriales de Andalucía, impulsado también desde la Consejería de Industria, Energía y Minas, para reconocer a los municipios especialmente comprometidos con la implantación de industria en su territorio, que cuenta ya con más de 110 municipios adheridos y en cuya difusión también contribuye la FAMP. Esta iniciativa se enmarca en el respaldo del Gobierno andaluz a una minería innovadora, segura, responsable con su entorno, que apuesta por la circularidad y que se viene a sumar a otras actuaciones como la aprobación de la Estrategia para una Minería Sostenible en Andalucía 2030.
Cabe recordar que el sector extractivo andaluz concentra aproximadamente el 35% del total del valor de la producción nacional que, en el caso de la minería metálica, asciende al 90%. El volumen de facturación de las empresas del sector que operan en Andalucía está próximo a los 1.300 millones de euros, generando más de 8.500 puestos de trabajo. En el subsuelo de Andalucía están presentes 22 de las 34 materias primas consideradas fundamentales por la Unión Europea para la transición energética y digital. Actualmente, se encuentran en explotación cuatro de ellos: el cobre (segundo productor europeo), el estroncio (primer productor primario mundial), el espato-flúor y el feldespato. Igualmente, Andalucía es la primera productora europea de yeso y líder nacional en la producción de mármol y productos de cantera.