La Junta actualiza el catálogo de los servicios que se facturan a terceros por prestación sanitaria

Miguel Ángel Vázquez, portavoz del Gobierno de la Junta.
El Consejo de Gobierno ha actualizado la cartera de los servicios que se facturan a terceros, como aseguradoras privadas o de automóviles, obligados al pago por prestación sanitaria. Se adapta así la lista vigente desde 2005 con la incorporación de 25 nuevos epígrafes, vinculados a los avances tecnológicos y diagnósticos de la última década.
La principal actualización se produce en el área de hospitalización convencional, con la inclusión de 10 actividades y servicios. Le siguen cirugía mayor ambulatoria (8), hospitalización de día (2), radiología general (2), servicios generales (2) y laboratorio (1).
Entre las incorporaciones al catálogo destacan la vertebroplastia, la diálisis peritoneal, la vídeo-radiología, la neurofisiología clínica, los estudios diagnósticos funcionales, la rehabilitación, las prótesis internas y el cribado y el diagnóstico prenatal y neonatal.
La lista actualizada por el Consejo forma parte del régimen de precios por la prestación de servicios sanitarios públicos a terceros y supuestos de seguros obligatorios especiales. De acuerdo con la Ley General de Sanidad, estos gastos no se financian a través de la Seguridad Social. Por tanto, los ingresos correspondientes tienen la condición de propios. La facturación se realiza por las administraciones de los centros tomando como base los costes efectivos. Durante el último quinquenio, el Servicio Andaluz de Salud ha facturado por cobro a terceros entre 81 y 89 millones de euros anuales.