SESIÓN DEL

Nombramientos y ceses

El Consejo de Gobierno ha aprobado nombramientos en las consejerías de Economía y Conocimiento; Educación; Igualdad y Políticas Sociales; Fomento y Vivienda; Turismo y Deporte; Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, y Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.

Asimismo, el Consejo ha aprobado el nombramiento de Luis Palma Martos como vocal segundo del Consejo de Defensa de la Competencia de Andalucía.

Consejería de Economía y Conocimiento

            -Directora general de Universidades: María Dolores Ferre Cano

            -Director general de Investigación y Transferencia de Conocimiento: Manuel García León

            -Director general de Economía Social y Autónomos: José Roales Galán

Consejería de Educación

            -Director general de Ordenación Educativa: Abelardo de la Rosa Díaz

            -Directora general de Participación y Equidad: Cristina Saucedo Baro

            -Delegada territorial de Educación en Granada: Ana Gámez Tapias

            -Delegado territorial de Educación en Huelva: Vicente Zarza Vázquez

            -Delegada territorial de Educación en Jaén: Yolanda Caballero Aceituno

            -Delegada territorial de Educación en Málaga: Patricia Alba Luque

            -Delegado territorial de Educación en Sevilla: Francisco Díaz Morillo

Consejería de Igualdad y Políticas Sociales

         -Directora general de Infancia y Familias: Ana Conde Trescastro

Consejería de Fomento y Vivienda

         -Director general de Infraestructuras: Jesús Huertas García

         -Delegado territorial de Fomento y Vivienda en Almería: Joaquín Jiménez Segura

         -Delegado territorial de Fomento y Vivienda en Cádiz: Manuel González Piñero

         -Delegada territorial de Fomento y Vivienda en Córdoba: Josefina Vioque Zamora

         -Delegado territorial de Fomento y Vivienda en Granada: Francisco Ruiz Dávila

         -Delegada territorial de Fomento y Vivienda en Huelva: María José Bejarano Talavera

         -Delegado territorial de Fomento y Vivienda en Jaén: Rafael Valdivielso Sánchez

         -Delegado territorial de Fomento y Vivienda en Málaga: Francisco Fernández España

         -Delegado territorial de Fomento y Vivienda en Sevilla: Juan Borrego Romero

Consejería de Turismo y Deporte

         -Secretario general para el Deporte: Antonio Fernández Martínez

         -Directora general de Actividades y Promoción del Deporte: María José Rienda Contreras

         -Directora general de Calidad, Innovación y Fomento del Turismo: Carmen Arjona Pabón

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural

         -Presidente del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa): Jerónimo José Pérez Parra

         -Gerente de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía: José Pliego Cubero

         -Director general de Industrias y Cadena Agroalimentaria: Rafael Peral Sorroche

-Delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en Almería: José Manuel Ortiz Bono

         -Delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en Córdoba: Francisco José Zurera Aragón

         -Delegada territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en Huelva: Josefa Inmaculada González Bayo

Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio

         -Delegado territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en Cádiz: Federico Fernández Ruiz-Henestrosa

         -Delegado territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en Granada: María Inmaculada Oria López

         -Delegado territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en Jaén: Sebastián Quirós Pulgar

         -Delegado territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en Málaga: Adolfo Moreno Carrera

         -Delegada territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en Sevilla: María Dolores Bravo García


Dolores Ferre Cano. Directora General de Universidades

Dolores Ferre Cano (Almería, 1960) es doctora en Filología Semítica y catedrática de Hebreo de la Universidad de Granada (UGR), donde desde 2008 era vicerrectora de Enseñanzas de Grado y Posgrado. En este cargo ha sigo responsable de la adaptación de los grados, másteres y doctorados al Espacio Europeo de Educación Superior, así como de la creación de la Escuela Internacional de Posgrado y de tres escuelas de doctorado. 

Ferre Cano también ha sido vicedecana de Relaciones Internacionales y de Ordenación Académica en la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR (1996-2000). La nueva directora general de Universidades ha dedicado su carrera investigadora a los judíos durante la Edad Media, especialmente en lo referente a la transmisión de la ciencia y la historia de la Medicina. Además ha sido la responsable de la coordinación de un doctorado interuniversitario sobre cultura árabe y hebrea de las universidades de Granada, Barcelona y Complutense de Madrid.

Manuel García León. Director general de Investigación y Transferencia del Conocimiento

Manuel García León (Sevilla, 1956) es doctor en Física por la Universidad de Sevilla (US), donde es desde 1997 catedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear. Miembro del claustro de esta institución universitaria, actualmente desempeñaba el cargo de vicerrector de Investigación.

Anteriormente, García León fue decano de la Facultad de Física entre 2000 y 2005, cargo al que accedió tras su paso por el Vicedecanato (1998-2000). Además, ha sido director del Centro Nacional de Aceleradores (2005-2008); miembro del Comité Científico del Centro Nacional de Aceleradores (1998-2005), y director del Servicio de Radioisótopos de la US (1993-2005). García León formó parte de la Comisión de Investigación de la Universidad Hispalense como representante de los Profesores del Claustro (2000-2008).

El nuevo director general de Investigación y Transferencia del Conocimiento se ha dedicado a la investigación en el campo de la Física Nuclear Aplicada, en el que tiene acreditadas alrededor de 200 publicaciones. También ha participado en 65 proyectos o contratos de investigación financiados por la Unión Europea, el Gobierno de España y la Junta de Andalucía, así como otros organismos públicos y privados. En 55 de ellos ha actuado como investigador principal.

José Roales Galán. Director general de Economía Social y Autónomos

José Roales Galán (Sevilla, 1962) es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Sevilla, así como auditor de Calidad y de Medio Ambiente. Desde 1999 era director económico financiero de la Federación Andaluza de Cooperativas de Trabajo Asociado de Andalucía (Faecta).

El nuevo director general de Economía Social y Autónomos cuenta con una amplia experiencia profesional en la materia. Ha sido primer presidente de la Comisión de Economía Social en el Colegio de Economistas de Sevilla (2006-2010) y miembro del consejo de redacción de la revista ‘Economía Social Andaluza’ y del claustro de profesores de la Fundación Escuela Andaluza de Economía Social. Además, ha dirigido numerosos estudios socioeconómicos sobre cooperativismo y emprendimiento.

Abelardo de la Rosa Díaz. Director general de Ordenación Educativa

Abelardo de la Rosa Díaz, nacido  en 1959 en Úbeda (Jaén), es licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Granada. Funcionario del Cuerpo de Profesorado de Educación Secundaria en la especialidad de Filosofía, desde septiembre de 2013 ocupaba el cargo de jefe de servicio de Becas y Ayudas al Estudio de la Dirección General de Participación e Innovación Educativa.

            La trayectoria profesional del nuevo director general incluye diversos puestos relacionados con la administración educativa. Fue consejero técnico de Convivencia Escolar (2010); coordinador regional de las actividades para la conmemoración del Año Europeo de la Ciudadanía a través de la Educación (2005-2006); coordinador provincial de Formación del Profesorado (1998-2004) y coordinador del Centro de Profesorado de Jaén (1995-1997).

Cristina Saucedo Baro. Directora general de Participación y Equidad

Cristina Saucedo Baro (1978) es licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Sevilla. Funcionaria del cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria de la Junta de Andalucía en la especialidad de Psicología-Pedagogía, desde julio de 2012 ocupaba el cargo de delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte en Cádiz.

La nueva directora general de Participación y Equidad ha desempeñado, entre otros puestos, los de orientadora escolar en el Equipo de Orientación Educativa de San Fernando (Cádiz) en 2012; directora general para la Igualdad en el Empleo y contra la Discriminación del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad (2011-2012) y subdirectora general de Estudios y Cooperación del Instituto de la Mujer (2008-2011).

Saucedo Baro, que ha desarrollado su labor docente en las provincias de Granada y Cádiz, ha dirigido varios cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (2009-2011) y ha participado como ponente en numerosos cursos y seminarios. También ha sido miembro de la Comisión Técnica del Campus de Excelencia Internacional del Ministerio de Educación (2009-2011).

Ana Gámez Tapias. Delegada territorial de Educación en Granada

Ana Gámez Tapias, nacida en Lanteira (Granada) en 1962, es licenciada en Filología Clásica por la Universidad de Granada. Desde 2012 era delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte en Granada.

Antes de llegar a la Administración autonómica, Gámez Tapias fue profesora de Griego entre 1986 y 2012 en el Instituto Padre Poveda de Guadix (Granada), centro en el que desempeñó el cargo de directora. Entre 2003 y 2007, fue edil del Ayuntamiento de Jun, donde estuvo al frente de las concejalías de Educación y de Participación Ciudadana y Asuntos Sociales, y también ejerció como teniente de alcalde. En la Universidad de Granada pertenece al grupo de investigación ‘Estudios de la Civilización Griega, Medieval y Moderna’.

Vicente Zarza Vázquez. Delegado territorial de Educación en Huelva

Vicente Zarza Vázquez, nacido en Zalamea la Real (Huelva) en 1959, es diplomado en Magisterio y funcionario del Cuerpo de Maestros. Desde 2012 era delegado territorial de Educación, Cultura y Deporte en Huelva, cargo al que accedió tras ser delegado provincial de Educación en esta misma provincia (2011-2012).

Anteriormente, Zarza Vázquez fue alcalde de Zalamea la Real en los períodos 2007-2011 y 1995-2003, y presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca Minera de Riotinto (2007-2011).

El nuevo delegado territorial de Educación en Huelva fue jefe de Estudios del Instituto de Enseñanza Secundaria Nuevo Milenio de Zalamea la Real (2004-2009) y director del colegio público Adersa VI en La Granada de Riotinto (1987-1992).

Yolanda Caballero Aceituno. Delegada territorial de Educación en Jaén

Yolanda Caballero Aceituno, nacida en 1976 en Alcaudete (Jaén), es doctora en Filología Inglesa por la Universidad de Jaén (UJA) y profesora de este centro desde 2005. Desde 2013 era delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte en la provincia jiennense.

La nueva delegada territorial de Educación fue nombrada en 2010 diputada provincial y asumió las delegaciones de Igualdad (2011-2013) y Cultura y Deportes (2010-2011). Anteriormente, fue concejala de Educación y Cultura y primera teniente de alcalde en su ciudad natal desde 2003.

Especialista en literatura inglesa del siglo XVIII, participa desde 2001 en el proyecto de investigación de la Junta de Andalucía 'Aproximación Multidisciplinar al Inglés L2' y es miembro del seminario 'Mujer, Ciencia y Sociedad' de la UJA. Co-editora de la revista 'The Grove: Working Papers on English Studies' y miembro del consejo editorial de 'Atlantic Literary Review', Yolanda Caballero es autora de numerosos artículos en publicaciones científicas internacionales.

Patricia Alba Luque. Delegada territorial de Educación en Málaga

Patricia Alba Luque, nacida en Melilla en 1980, es licenciada en Derecho por la Universidad de Málaga y ha realizado diversos cursos en materias como Urbanismo, Derecho Económico, Derecho Internacional y Peritación Judicial. Desde 2012 era delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte en Málaga, cargo al que accedió procedente de la Diputación Provincial malagueña, donde era diputada desde junio de 2011.

Anteriormente, durante el período 2007-2011 fue asesora jurídica en esta misma Diputación y portavoz municipal en el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre. En este Consistorio fue concejala entre 2003 y 2007. En el ámbito privado ha trabajado para la empresa Último Diseño y para el despacho profesional García Oliveros. También ha sido profesora de la Universidad Internacional de Andalucía en un curso de Peritación Judicial.

Francisco Díaz Morillo. Delegado territorial de Educación en Sevilla

Francisco Díaz Morillo, natural de Villamanrique de la Condesa (Sevilla), donde nació en 1957, ha cursado estudios de Derecho y diversas materias relacionadas con la administración municipal y el desarrollo local. Funcionario del Ayuntamiento de Villamanrique desde 1978, desde 2012 era delegado territorial de Educación, Cultura y Deporte en Sevilla.

Anteriormente, fue delegado provincial de la Consejería de Turismo y Comercio en Sevilla (2011-2012). Díaz Morillo desempeñó cargos de responsabilidad en la Diputación de Sevilla entre 1999 y 2011 en las áreas de Infraestructura y Equipamientos, y de Servicios Territoriales y Movilidad. También fue presidente de la Mancomunidad para la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos del Guadalquivir (2007-2011). Además ocupó la Alcaldía de su localidad natal desde 1995 hasta 2001.

Ana Conde Trescastro. Directora general de Infancia y Familias

Ana Conde Trescastro, nacida en Salar (Granada) en 1957, es funcionaria del cuerpo de maestros. Con acta de concejal en su localidad natal desde 1991, fue alcaldesa entre 2003 y 2014, año en que fue nombrada directora general de Servicios Sociales y Atención a las Drogodependencias de la Junta.

Anteriormente desempeñó, entre otros cargos, los de vicepresidenta segunda de la Diputación de Granada y diputada del Área de Bienestar Social (1999-2003). En esta institución fue también responsable del Área de Acción Social (1995-1999) y del Centro Provincial de Drogodependencias (1995-2003).

La nueva directora general de Infancia y Familias ha sido también miembro del Consejo de Administración de Caja Granada y de la Comisión de la Obra Social de esta entidad (1995-2003), así como vicepresidenta del Patronato de la Fundación Zayas. Entre 1984 y 1995 coordinó el Centro de Educación de Adultos de Salar.

Jesús Huertas García. Director general de Infraestructuras

Jesús Huertas García (Peligros, Granada, 1972) es licenciado en Derecho por la Universidad de Granada, experto en Alta Dirección de Instituciones Sociales por el Instituto San Telmo y funcionario de carrera del Grupo A de Administración Local en el Ayuntamiento de Huéscar (Granada). Hasta ahora trabajaba como técnico de administración general en el Ayuntamiento granadino de Santa Fe.

En la administración autonómica, Huertas García ha sido director general de Rehabilitación Sostenible de Viviendas y Barriadas (2010) y delegado del Gobierno de la Junta en Granada (2008-2010). Entre octubre de 2010 y diciembre de 2011 ocupó el cargo de director general de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

El nuevo director general de Infraestructuras fue alcalde de Peligros entre 1999 y 2008, responsabilidad que compatibilizó con las presidencias del Consorcio Vega-Sierra Elvira; la sociedad Aguasvira, SA; el Consorcio Red Local de Andalucía, y la Mancomunidad de Municipios de Juncaril–Asegra.

Joaquín Jiménez Segura. Delegado territorial de Fomento y Vivienda en Almería

Joaquín Jiménez Segura nació en 1970 en Almería, ciudad de cuyo Ayuntamiento ha sido concejal y portavoz del Grupo Socialista (2003-2007 y 2011-2015). En enero de 2015 fue nombrado delegado territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio en Almería, cargo que desempeñaba actualmente. Anteriormente, entre 2007 y 2011, fue gerente provincial en Almería de la Empresa Pública de Gestión Medioambiental (Egmasa).

Miembro del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Jiménez Segura ha sido jefe de Informativos de la Cadena Ser en Almería y de Antena 3 Radio en El Ejido, jefe de Programación de Onda Cero en Roquetas de Mar y director adjunto de Promoción y Comunicación del Comité Organizador de los Juegos Mediterráneos Almería 2005.

Manuel González Piñero. Delegado territorial de Fomento y Vivienda en Cádiz

Manuel González Piñero (Cádiz, 1950), delineante técnico de profesión, fue delegado de Turismo, Comercio y Deporte en Cádiz entre mayo de 2010 y agosto de 2012. En enero de 2015 fue nombrado delegado territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio en esta provincia, cargo que ocupaba actualmente. Con anterioridad estuvo al frente de la Gerencia del Patronato Provincial de Turismo de la Diputación gaditana (1996-2010).

El nuevo delegado territorial cuenta con una amplia experiencia en los ámbitos turístico y cultural. Entre 1992 y 1996 fue director de Producción y Distribución de la Empresa Pública de Gestión de Programas y Proyectos Culturales. Asimismo, desempeñó el puesto de director de Cultura de la Diputación Provincial (1987-1991) y formó parte del Ayuntamiento de Cádiz, donde fue concejal de Cultura (1979-1983) y teniente de alcalde y delegado de Cultura, Fiestas y Turismo (1983-1987).

Josefina Vioque Zamora. Delegada territorial de Fomento y Vivienda en Córdoba

Josefina Vioque Zamora nació en Villanueva de Córdoba en 1973 y estudió Ciencias Químicas en la Universidad de Córdoba. Desde 2012 es parlamentaria andaluza y portavoz de la Comisión de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, así como vocal de la de Fomento y Vivienda, y Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Concejal de su localidad natal desde 2011, ha sido segunda teniente de alcalde y responsable de Comercio, Empleo e Industria. Actualmente desempeñaba el cargo de delegada territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio en Córdoba, para el que fue nombrada en enero de 2015.

Francisco Ruiz Dávila. Delegado territorial de Fomento y Vivienda en Granada

Francisco Ruiz Dávila nació en Granada en 1948 y es ingeniero agrónomo por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid, así como postgrado en Gestión y Administración de Empresas. Actualmente desempeñaba el cargo de delegado territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio en Granada.

En el ámbito público, Ruiz Dávila ha sido concejal del  Ayuntamiento de Granada (2002-2007); consejero delegado de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (1999-2003), y teniente de alcalde y delegado municipal de Planificación Urbanística y Obras Municipales (1999-2003). En la administración autonómica, fue jefe de la Secretaría de la Consejería de Agricultura y Pesca entre 1982 y 1984.

Con una dilatada experiencia profesional, el nuevo delegado territorial ha trabajado como técnico en la Empresa Pública de Suelo de Andalucía (2012-2013 y 2007), además de desempeñar en esta sociedad los cargos de jefe de departamento de Gestión Patrimonial (2008-2009) y gerente provincial (1992-1999). Además, ha sido director del proyecto Metro de Granada (2009-2012); director general de CETURSA (1991-1992); responsable para Andalucía Oriental del Banco de Crédito Industrial (1989-1991); gerente del Instituto de Fomento de Andalucía en Granada (1987-1989); responsable provincial del Instituto de Promoción Industrial de Andalucía (1985-1987) y socio del Gabinete de Estudios y Proyectos de Desarrollo de Andalucía y de la cooperativa Colectivo Asesor de Empresas Comunitarias (1979-1981).

María José Bejarano Talavera. Delegada territorial de Fomento y Vivienda en Huelva

María José Bejarano Talavera (Huelva, 1982) es licenciada en Humanidades y máster en Archivística por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Desde enero de 2015 desempeñaba el cargo de delegada territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio en Huelva.

Concejala de Cultura, Festejos, Turismo, Mujer y Asuntos Sociales en el Ayuntamiento de Hinojos (Huelva) desde 2011, María José Bejarano desarrolló anteriormente su profesión como técnica en digitalización de archivos en la empresa Binfra, SA (2005-2011).


Rafael Eugenio Valdivielso Sánchez. Delegado territorial de Fomento y Vivienda en Jaén

Rafael Eugenio Valdivielso Sánchez (Jaén, 1969) es licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad jienense. En enero de 2015 fue nombrado delegado territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio en Jaén, cargo que desempeñaba actualmente.

Con anterioridad, desde 2012, Valdivielso fue directivo del Equipo de Gestión de Empresas Participadas de la Agencia de Medio Ambiente y Agua, así como delegado de la Consejería de Obras Públicas y Transportes en Jaén (2007-2012) y gerente de la empresa pública Egmasa en la misma provincia (2002-2007).

El delegado territorial de Fomento y Vivienda fue profesor asociado del Departamento de Organización de Empresas de la Universidad de Jaén (2005-2007). Asimismo, ha trabajado como técnico en la Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva (2000-2002) y en el Instituto de Fomento de Andalucía (1996-1998).


Francisco Fernández España. Delegado territorial de Fomento y Vivienda en Málaga

Francisco Fernández España (Málaga, 1961) es licenciado en Derecho por la Universidad de Málaga y funcionario de carrera del Ministerio de Trabajo. Con una amplia trayectoria en la administración pública, fue delegado provincial de Medio Ambiente en Málaga (2011-2012), vicepresidente de la Diputación malagueña y presidente de la Sociedad de Planificación y Desarrollo (2008-2011). Actualmente desempeñaba el cargo de delegado territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio en Málaga, para el que fue nombrado en enero de 2015.

Con anterioridad, el nuevo delegado territorial fue diputado provincial de Concertación y Modernización (2007-2011) y alcalde de Almáchar (Málaga) entre 1991 y 2007. En su trayectoria institucional destacan también las presidencias del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga (2005-2006); el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Pasas de Málaga (1995-2005) y del Centro de Desarrollo Rural de la Axarquía (1991-1999).


Juan Borrego Romero. Delegado territorial de Fomento y Vivienda en Sevilla

Juan Borrego Romero nació en 1981 en Utrera (Sevilla). Es licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla, en la especialidad en Derecho Privado, y máster en Derecho Urbanístico por el Instituto de Estudios Cajasol. Actualmente desempeñaba el cargo de delegado territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio en Sevilla.

Concejal en el Ayuntamiento de su localidad natal entre 2007 y 2011, Juan Borrego ha ejercido también como abogado especializado en urbanismo, además de colaborar con la empresa Adarve Corporación Jurídica, SL.

Antonio Fernández Martínez. Secretario General para el Deporte 

Antonio Fernández-Martínez (Benalúa de Guadix, Granada, 1972) es doctor en Educación Física y Premio Extraordinario de Doctorado en Ciencias de la Salud por la Universidad de Granada. Desde 2012 era el decano de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, donde es profesor titular.

Funcionario de carrera como profesor de Educación Secundaria, en el ámbito de la investigación ha centrado su labor en la mejora de la práctica de la educación física y el deporte, así como en la prevención de riesgos y la mejora de la prestación de servicios deportivos. Es miembro del Consejo Andaluz del Deporte, en representación de las universidades andaluzas, desde 2013.

María José Rienda Contreras. Directora general de Actividades y Promoción del Deporte

María José Rienda Contreras (Granada, 1975) es máster en Dirección de Entidades e Instalaciones Deportivas por la Universidad de Granada y técnico deportivo de Esquí Alpino. Hasta ahora era responsable de la Dirección del Programa Deportivo de la Estación de Esquí y Montaña de Sierra Nevada.

Deportista de esquí alpino e integrante del equipo nacional de esta disciplina, Rienda Contreras inició su carrera a los 14 años y ha acumulado cinco participaciones en los Juegos Olímpicos, 16 en la Copa del Mundo con 172 pruebas disputadas, a las que se suman 40 más en la Copa de Europa. En su trayectoria, ha conseguido seis victorias en la Copa del Mundo y dos en la de Europa.

Carmen Arjona Pabón. Directora general de Calidad, Innovación y Fomento del Turismo

Carmen Arjona Pabón, nacida en Almargen (Málaga) en 1961, es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Sevilla. Desde 2012 ocupaba el cargo de secretaria de la extinta delegación territorial de Turismo y Comercio en Sevilla.

Funcionaria de carrera de la Junta de Andalucía, ha desempeñado su trayectoria profesional en las consejerías de Cultura; Educación; Turismo, Comercio y Deporte, y Economía, Innovación y Ciencia, así como en la Delegación Territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Deporte de Sevilla.

Jerónimo José Pérez Parra. Presidente del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía

Jerónimo José Pérez Parra (Huércal-Overa, Almería, 1962) es doctor ingeniero agrónomo por la Universidad de Córdoba, titulado en Alta Gestión en Empresas por el Instituto Internacional San Telmo y funcionario del Cuerpo Superior de Ingenieros Agrónomos de la Junta de Andalucía. Actualmente desempeñaba el cargo de secretario general de Agricultura y Alimentación, para el que fue nombrado en septiembre de 2013.

Anteriormente, desde 2010, fue director adjunto de la división de Negocio Agroalimentario de Cajamar, entidad financiera en la que también estuvo al frente de su estación experimental entre 1998 y 2010.

El nuevo presidente del Ifapa ha sido director del Centro de Investigación y Desarrollo Hortícola de Almería (1993-1998) e investigador de la Dirección General de Investigación y Formación (1992-1993). Asimismo, ejerció como asesor técnico del Instituto Andaluz de Reforma Agraria entre 1988 y 1992, tras su paso como técnico de investigación de la Fundación Ramón Areces en la Estación Experimental Las Palmerillas de Almería (1987-1988). Pérez Parra es además profesor asociado del Departamento de Ingeniería Rural de la Universidad de Almería desde 1997 e investigador-consultor del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera.

José Pliego Cubero. Gerente de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía

José Pliego Cubero (Santisteban del Puerto, Jaén, 1953) es licenciado en Ciencias de la Educación por la Universidad de Granada y maestro especializado en Ciencias Sociales por la Escuela de Magisterio de Jaén. Desde 2013 ha sido director general de Estructuras Agrarias de la Junta de Andalucía.

Profesor en el Instituto de Educación Secundaria Virgen del Collado de su localidad natal y técnico de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente en la Diputación Provincial de Jaén entre 2010 y 2013, el nuevo gerente de la Agapa ha sido senador (2008-2011), diputado en el Congreso de los Diputados (1996-2008) y parlamentario en la Cámara autonómica andaluza (1994-1996) por la provincia jiennense. Alcalde de Santisteban del Puerto entre 1990 y 1994, anteriormente estuvo al frente de la Concejalía de Hacienda y Educación en la misma corporación municipal (1987-1990). Entre 1975 y 1990 ejerció la docencia en diversos centros educativos de Barcelona y Jaén.

Rafael Peral Sorroche. Director general de Industrias y Cadena Agroalimentaria

Rafael Peral Sorroche nació en la localidad almeriense de Aguadulce en 1969 y es licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Almería (UAL). Diploma de Estudios Avanzados en Comercialización e Investigación de Mercados, desde 2013 era director general del Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA).

El nuevo director general de Industrias y Cadena Agroalimentaria ha sido asesor ejecutivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (2010-2013) y asesor de promoción en el Instituto de Fomento de Andalucía (1993-2005). Su trayectoria profesional ha estado ligada también al grupo inmobiliario Aguamar como director general (2005-2009) y a la Universidad de Almería, donde entre 1998 y 2002 impartió clases como profesor asociado del Área de Comercialización e Investigación de Mercados.

José Manuel Ortiz Bono. Delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en Almería

José Manuel Ortiz Bono (Abla, Almería, 1962) es maestro de Educación Primaria y Educación de Adultos. Entre 2010 y 2012 desempeñó el cargo de delegado provincial de la extinta Consejería de Obras Públicas y Vivienda en Almería. Actualmente, y desde 2012, estaba al frente de la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente en Almería.

Alcalde de su localidad natal entre 2003 y 2010, Ortiz bono ha sido también presidente del Grupo de Desarrollo Rural Alpujarra-Sierra Nevada-Granada-Almería (2007-10). Ejerció como vocal de la Asociación Rural Andalucía ARA (2007-10) y del Consorcio de Residuos Sólidos Sector II de Almería (2004-10).

Francisco José Zurera Aragón. Delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en Córdoba

Francisco José Supera Aragón (Aguilar de la Frontera, Córdoba, 1963) era desde 2012 delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente en Córdoba. Entre 2007 y 2012 fue delegado de la Consejería de Agricultura y Pesca en Córdoba, cargo que compatibilizó desde 2011 con la dirección provincial de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía en esta provincia y su participación en el Consejo de Administración de la Sociedad Parque Agroalimentario Sur de Córdoba, SA.

Zurera Aragón cuenta con una amplia trayectoria en gestión pública. Ha sido  teniente de alcalde y delegado municipal de Fomento y Desarrollo Económico en su localidad natal (2003-07); gerente de Animacor (Asociación para el Desarrollo de la Industria de la Animación) (2003-07); concejal en el Ayuntamiento aguilarense (1999-2003); responsable de Fomento y Desarrollo Económico de la Mancomunidad de Municipios de la Campiña Sur cordobesa (1999-2003); o diputado provincial de Patrimonio, Régimen Interior e Investigación y Desarrollo Agrícola y Ganadero (1995-99).

Josefa Inmaculada González Bayo. Delegada territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en Huelva

Josefa Inmaculada González Bayo (Cartaya, Huelva, 1966) es ingeniera técnica agrícola por la Universidad de Huelva. En octubre de 2013 fue nombrada delegada territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente en Huelva y anteriormente desempeñó funciones de asesoramiento a agricultores en el Ayuntamiento de Cartaya.

La delegada territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural cuenta con una amplia trayectoria profesional vinculada con la formación y orientación laboral, que ha desempeñado en la Federación de Mujeres  Rurales de la Unión de Pequeños Agricultores (2012) y en el Ayuntamiento de Cartaya y la empresa privada entre 1994 y 2002. También fue concejala de Desarrollo Local y Agricultura en esta corporación (2003-2011), así como teniente de alcalde (2007-2011).


Federico Fernández Ruiz-Henestrosa. Delegado territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en Cádiz

Federico Fernández Ruiz-Henestrosa, nacido en la localidad gaditana de Rota en 1961, es licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Sevilla y máster en Gestión Integrada del Litoral por la Universidad de Cádiz. Actualmente desempeñaba el cargo de delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente en Cádiz, para el que fue nombrado en 2012.

Entre 2008 y 2012 fue gerente provincial de la Agencia Andaluza del Agua en Cádiz. Con anterioridad ocupó los puestos de director conservador del Parque Natural de la Sierra de Grazalema (1995-97) y jefe de la demarcación de Costas Andalucía-Atlántico en Cádiz (2006-08).


María Inmaculada Oria López . Delegada territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en Granada

María Inmaculada Oria López es licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Granada y máster en Prevención de Riesgos Laborales y en Dirección de Recursos Humanos. Actualmente desempeñaba el cargo de delegada territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente en Granada, al que accedió en 2013 tras estar al frente de la Gerencia Provincial del Ente Público de Infraestructuras y Servicios Educativos en Granada.

La delegada territorial trabajó anteriormente en la administración local donde fue responsable de la gestión y dirección administrativa del Ayuntamiento de Píñar (Granada) entre 2007 y 2011 y de la gestión de Recursos Humanos y del Servicio de Prevención en la Diputación de Granada (2003-2007). Con una amplia trayectoria docente, ha impartido cursos específicos para el Consorcio para el Desarrollo de los Montes Orientales (2001-2002); el Instituto Europeo de Formación y Empleo (2002-2003); Ayuntamiento de Monachil (2002) o la Cámara de Comercio de Granada (2002).

Sebastián Quirós Pulgar. Delegado territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en Jaén

Sebastián Quirós Pulgar, nacido en Sabiote (Jaén) en 1962, es licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Granada y máster en Gestión Medioambiental por el Instituto de Investigaciones Ecológicas. En 2012 fue nombrado delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente en Jaén.

Con una amplia trayectoria profesional en la Diputación jiennense, donde es funcionario de carrera y técnico de Medio Ambiente, Quirós Pulgar ha sido director adjunto del Área de la Presidencia y coordinador de los programas Ambientalia 5000 y Ambientalia Jaén, además de trabajar como biólogo en la Unidad de Promoción y Desarrollo. Asimismo, ha sido director de la Escuela Taller de Quesada.

El delegado territorial fue diputado nacional entre 2000 y 2011. En el Congreso desempeñó, entre otros, los puestos de portavoz adjunto de la Comisión de Medio Ambiente (2000-2004); vicepresidente primero de la Comisión Mixta No Permanente para el Estudio del Cambio Climático, y secretario primero de la Comisión de Ciencia e Innovación (2007-2011). Quirós Pulgar también fue concejal del Ayuntamiento de su localidad natal entre 1991 y 1999.

Adolfo Moreno Carrera. Delegado territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en Málaga

Adolfo Moreno Carrera es diplomado en Magisterio de Primaria. Desde febrero de 2012 era delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente en la provincia malagueña.

Anteriormente, fue alcalde del municipio malagueño de Periana (2003-2012), cargo que compaginó con el de diputado provincial entre 2011 y 2012. El nuevo delegado territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en Málaga presidió los consorcios de Caminos Rurales de la Axarquía y de Montes Alta-Axarquía (2007-2011) y fue gerente de la Cooperativa San José Artesano de Mondrón (1986-2003).

María Dolores Bravo García. Delegada territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en Sevilla

María Dolores Bravo García, nacida en Villanueva del Ariscal (Sevilla) en 1964, era desde marzo de 2014 delegada territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente en Sevilla. Anteriormente ocupó los cargos de vicepresidenta de la Diputación Provincial de Sevilla y segunda teniente de alcalde y concejala de Juventud y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de su localidad natal.

La nueva delegada territorial, titulada en Formación Profesional en Gestión Administrativa, también ha dirigido en el Consistorio de Villanueva del Ariscal las políticas locales en materia de Cultura, Acción Social y Desarrollo. En la Diputación de Sevilla fue también diputada de Empleo e Innovación, además de responsable de Juventud.

Acuerdos adoptados

Índice