Documento destacado del Día de Andalucía. "Defensa comercial de Andalucía", una efímera iniciativa editorial de los años 30


La historia de la reivindicación de Andalucía no es sólo la de los grandes eventos, también es la de aquellos proyectos que por una u otra razón no tuvieron éxito, y han quedado en el olvido.

En los años treinta, a los que pertenecen los documentos que presentamos, Andalucía comenzaba un declive económico e industrial que se agravaría en los años de la posguerra. El débil tejido industrial andaluz no conseguía arraigar a causa de la competencia de la industria metalúrgica de las ciudades cantábricas o de la industria textil y de otros bienes de consumo de Cataluña, Valencia o Madrid. En la provincia de Córdoba (Montilla, Priego de Córdoba, Montoro...) desaparecen progresivamente pequeñas industrias y talleres así como manufacturas textiles tradicionales que mantenían su actividad desde el Antiguo Régimen y habían generado riqueza en sus pueblos. Apenas sobreviven los núcleos inmersos en las cuencas mineras como Peñarroya-Pueblo Nuevo.

La actividad industrial cordobesa predominante será la agroindustria, con un destacado peso de la fabricación de aceite y la transformación de diversos productos agrarios. Con alguna excepción, en 1917 se establece la Sociedad Española de Construcciones Electromecánicas dedicada a transformados metálicos y fabricante de motores y material eléctrico, que elige este emplazamiento por el fácil acceso a la electricidad, a la hulla de la Cuenca del Guadiato y al cobre procedente de Riotinto.

Boletín agrario

Las escasas revistas de las que se conservan algunos números de esos años, muestran ese carácter agrícola: Boletín agrario : Órgano Oficial de la Cámara Agrícola Provincial de Córdoba (1925-1936), Bujalance: semanario defensor de los intereses locales (1931-1933), Córdoba comercial y literaria (1935), y sobre todo Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos (1849-1938). Fueron proyectos editoriales de poco recorrido y menor difusión que conocemos por algún ejemplar que se ha conservado en nuestras bibliotecas.

Por desgracia no ha quedado, o aún no se ha localizado, ningún número de la revista Defensa comercial de Andalucía, cuyo director fue Pablo Nieto Pérez, que se editó en torno a 1938. Sólo algunas referencias en una serie de pleitos por deudas que mantuvo con vecinos de Priego de Córdoba. Un triste final para una efímera aventura emprendedora.

Conocemos el proyecto editorial de Pablo Nieto Pérez por una serie de expedientes judiciales. Se trata de un litigio en torno al cobro de unas letras de cambio por valor de 7480 pesetas y 50 céntimos que poseía la Banca Villén de Rute contra Rafael Montes Sicilia, vecino de Priego de Córdoba, a instancia del tal Pablo, vecino de Córdoba y agente oficial de cobro de créditos. Los autos se complican cuando los deudores intentan que el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción de Rute se inhiba de su tramitación y la oposición al embargo preventivo de los bienes.

Documentos

  • Expediente n.32. Competencia por inhibitoria a instancia de Rafael Montes Sicilia con el Juzgado de 1ª Instancia de Priego de Córdoba, referente a un juicio declarativo de menor cuantía promovido contra él por Pablo Nieto Pérez, director de "Defensa Comercial de Andalucía" sobre reclamación de 7.480 pesetas y 50 céntimos (1938). Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción de Rute, Caja 3681 (7)
  • Expediente n.33. Competencia por inhibitoria a instancia de Rafael Montes Sicilia con el Juzgado de 1ª Instancia de Priego de Córdoba, referente a un juicio declarativo de menor cuantía promovido contra él por Pablo Nieto Pérez, director de "Defensa Comercial de Andalucía" sobre reclamación de 11.900 pesetas y 76 céntimos  (1938). Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción de Rute, Caja 3681 (8).
  • Pieza separada para tramitar un incidente de oposición a embargo preventivo a instancia de Pablo Nieto Pérez, director de "Defensa comercial de Andalucía" contra Rafael Montes Sicilia (1938). Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción de Rute, Caja 3682 (58).
  • Pieza separada para tramitar demanda de pobreza de Rafael Montes Sicilia para litigar contra Pablo Nieto Pérez, vecino de Córdoba y director de "Defensa Comercial de Andalucía", en autos de menor cuantía sobre reclamación de cantidad contra el mismo promovidos, y autos de competencia por inhibitoria instados en este juzgado por Rafael Montes Sicilia (1938). Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción de Rute, Caja 3682 (59).


Bibliografía

  • Biblioteca Virtual de Prensa Histórica. Disponible en: https://prensahistorica.mcu.es/es/inicio/inicio.do 
  • Ciudades industriales hacia 1930. En: Atlas de historia económica de Andalucía siglos XIX-XX. Disponible en: https://www.ieca.junta-andalucia.es/atlashistoriaecon/atlas_cap_37.html 
     
Índice