V de Victoria

Septiembre 2022

En 2019 el Archivo Histórico Provincial contribuía al inicio de la conmemoración del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo con la exposición “Firmaron de su mano: Magalhães y Elcano”, 500 años después de la salida de la Armada de la Especiería de Sevilla y Sanlúcar de Barrameda. En aquella muestra, organizada en colaboración con el Instituto Hispano Cubano de Historia de América, se pudo contemplar una selección de 14 documentos entre los más de cincuenta relativos a los protagonistas de la primera circunnavegación que se conservan en nuestro fondo de protocolos notariales. Tres años después, coincidiendo con los 500 años de la llegada de la nao Victoria a las mismas ciudades el 6 y el 8 de septiembre, justo es recordar la historia de aquel barco, protagonista de la mayor gesta náutica de todos los tiempos.

Para ello, nos centramos en dos documentos notariales, fechados antes y después de la circunnavegación: por un lado, el reconocimiento que a finales de 1518 hicieron los primeros propietarios del pago que les hizo la Corona por la compra del barco; por el otro, la escritura que testimonia todo el proceso de subasta de la Victoria poco después de su regreso, entre finales de 1522 y principios del año siguiente. De ambos damos más detalles en los documentos enlazados más abajo.

Los cronistas coetáneos (Pedro Mártir de Anglería, Maximiliano Transilvano, el propio Fernández de Oviedo) celebraron la victoria de la Victoria sobre los elementos, y compararon favorablemente su hazaña con la de Jasón y los marineros del Argo, el mítico navío en el que aquellos legendarios héroes griegos buscaron el “Vellocino de Oro”. El Argo incluso figuró entre las constelaciones descritas por Claudio Ptolomeo. Mucho más merecedora de ser dibujada en el cielo, escribía Fernández de Oviedo en su referida crónica, hubiera sido la Victoria, a lo que añadió a mediados del siglo XVI Francisco López de Gómara que “se debiera guardar en las Atarazanas de Sevilla por memoria”. Esta frase inspiró a autores posteriores para decir que la Victoria, o al menos alguno de sus maderos, estuvo en efecto expuesta en dichos astilleros, pero por desgracia no parece más que una leyenda nacida de confundir realidad y deseo.

Portada Documentos del mes - Septiembre 2022 - V de Victoria, V de V Centenario
Índice