Programación de actividades del mes de abril de la BPE-Biblioteca Provincial de Almería "Francisco Villaespesa"
Programación de actividades de la BPE-Biblioteca Provincial de Almería "Francisco Villaespesa" .
Celebración del Día del Libro Infantil y Juvenil. Encuentro con la escritora Mar de los Ríos
Martes, 2 de Abril.
11:00 horas, Sala Infantil.
Encuentro de los alumnos de primaria del CPR Alcolea-Fondón con la escritora Mar de los Rios. El encuentro girará en torno al libro Cuarto y mitad de pimientos sobre el que realizarán un taller literario. Lectura del Manifiesto del Libro Infantil y Juvenil 2019. Desde 1967, el 2 de abril, coincidiendo con la fecha del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen, el IBBY promueve la celebración del Día Internacional del Libro Infantil con el fin de promocionar los buenos libros infantiles y juveniles y la lectura entre los más jóvenes. Actividad concertada con centros escolares. Centro Andaluz de las Letras
Presentación del Libro: Mi pequeño ángel de Juana Freniche Lopez
Miércoles, 3 de Abril.
19:30 horas, Sala de Exposiciones.
Editorial Círculo Rojo. Bárbara es la protagonista de este libro. Su historia está relatada a forma de matrioska rusa, donde la verdad se irá revelando por capas. Teresa y Luis marcarán el rumbo de su vida, aunque el timón será manejado sutilmente por otros personajes muy especiales, sin ella saberlo. Mi pequeño ángel es la búsqueda de un deseo que nace en el interior de nuestra alma. Un deseo que aflora a lo largo de toda nuestra vida con preguntas para las que no sabemos obtener respuestas. El universo se confabulará alrededor de Bárbara e irá hilvanado y deshilvanando sincronías con lo visible y lo invisible. ¿Descubrirá Bárbara toda su verdad? Leedlo y quizás comprendáis que todos de alguna forma, somos parte de Bárbara.
Entrega de Premios del VIII Certamen Escolar Poético-Pictórico 'Sol de Almería'
Viernes, 5 de Abril.
18:00 horas, Biblioteca Infantil.
Tema: Este año el concurso gira en torno al cuento en verso infantil El Pescador de Estrellas de la escritora Mª del Mar Saldaña, ilustrado por Francisco Javier Sánchez, y publicado por Editorial Okapi Libros.
Exposición de obras ganadoras: Del 5 al 12 de abril de 2019.
Colaboran: Delegación Territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico, Escuela Literaria y de Educación Babilonia, Editorial Okapi Libros y Librerías Picasso
Cuentacuentos bilingüe: Así es mi corazón por Juega Conmigo Talleres
Sábado, 6 de Abril.
11:00 horas, Sala de Exposiciones.
Taller basado en el cuento: Así es mi corazón de Jo Witek y Christine Roussey que contaremos en inglés y en español. La idea principal del taller es crear un ambiente donde abordar las distintas emociones de manera natural, entendiendo que todas forman parte de nosotros y ofrecer, a los pequeños, ejemplos para poder identificarlas en ellos y en los demás, como forma de poder empatizar y respetar a las personas que nos rodean. Edad recomendada: 3 a 6 años. Máximo: 25 niños-as. Entrada libre hasta completar aforo. Contado por: Irene Alcocer.
Cuentacuentos para Público Familiar: Adivina qué cuento te cuento por Mandarina Cuentacuentos
Sábado 6 de Abril.
12:30 horas, Salón de Actos.
Espectáculo muy bonito y ameno donde Mandarina Cuentacuentos realizará una representación de teatro por medio de los cuentos en la que viajaremos a través de los sueños…Habrá unas llaves que abrirán diferentes cajas mágicas que contendrán sueños y cada uno de esos sueños será una historia, un cuento. Contaremos cuentos relacionados con la luna, con las estrellas, con las emociones... Es una actividad muy participativa, en la que los niños formarán parte de los cuentos, dando también un punto de risa, haciendo que el espectáculo sea más divertido y tenga más ritmo. Edad recomendada: A partir de 3 años. Con la colaboración de Juega Conmigo Talleres.
Presentación del libro: Petit Paris de Justo Navarro.
Miércoles 10 de Abril
19:30 horas, Sala de Exposiciones.
Editorial Anagrama. Interviene: Miguel Ángel Muñoz. Justo Navarro recupera a su personaje el comisario Polo que se encuentra por accidente en París, temeroso de no poder acabar nunca un viaje que solo iba a durar unos días. El Petit Paris de Polo es negro puro, una ciudad de inquietante ambigüedad moral donde todos mienten y manipulan como único modo de sobrevivir. Una narración deslumbrante y magnética –con homenajes a Simenon, Leo Malet y Modiano– que juega con los resortes de géneros como el policíaco y el de espías para llevarlos más allá. Centro Andaluz de las Letras. Letras Capitales.
Presentación del Libro: Cautivos en Rusia de Francisco Torres.
Viernes, 12 de Abril.
19:00 horas, Sala de Exposiciones.
Editorial Actas. En torno a 500 soldados españoles, miembros de la División Azul, que combatían como voluntarios, cayeron prisioneros del Ejército Ruso, la mayoría de ellos en la famosa batalla de Krasny Bor. Al perder Alemania la guerra se vieron confinados en los campos de prisioneros de Stalin y, por empeño personal del dirigente soviético, permanecieron allí mucho más tiempo que los prisioneros de las demás nacionalidades, incluidos los alemanes. Francisco Torres García, historiador y articulista, catedrático de Instituto, profesor de Enseñanza Secundaria, Licenciado en Letras por la Universidad de Murcia en la división de Geografía e Historia.
Cuentacuentos de Yoga: Yoga para pequeños exploradores por Ohm Shanti Yoga
Sábado, 13 de Abril.
11:00 horas, Bebeteca.
Gopala es un niño que se encuentra con unas marcas en el suelo muy raras y quiere descubrir de donde vienen... ¿nos ayudas a descubrirlo? Actividad en familia en la que practicaremos yoga a través del juego. Diversión para pequeños y mayores de forma interactiva. A propósito del cuento: Yoga para pequeños exploradores de María Anguita y Judith Ortega ; con ilustraciones de Aina Bestard. Edad recomendada: A partir de 4 años. Participantes: 15 niños/as acompañados/as del padre, de la madre o de un familiar, no pudiéndose superar el máximo de 30 personas. Inscripción previa gratuita en la Biblioteca. Duración aproximada: 50 minutos.
Representación de Nunca el silencio por La Confluencia colectivo escénico
Martes, 23 de Abril: Día Internacional del Libro.
11:00 horas, Salón de actos.
Obra creada a partir del relato del mismo nombre de Mar de los Ríos incluido en el libro Con el viento en los zapatos, publicado por La Voz de Almería, sobre la vida de Concha Robles, actriz almeriense asesinada por su exmarido en el teatro Cervantes en 1922. Charla coloquio al terminar la función en la que intervendrán Mar de los Ríos, Ascensión Rodríguez y Leticia Valle. La Confluencia pone en pie esta obra basada en la vida de Concha Robles (1887-1922), actriz almeriense de reconocido prestigio, asesinada en el Teatro Cervantes de Almería hace casi 100 años, apoyándose en la danza y el flamenco, se centra en la reflexión de la protagonista ante su vida, llena de miedo y de esperanza frente al espejo de su camerino. Y en el primer entreacto de la función que le devuelve su libertad con enorme éxito, se consuma la tragedia por el que ya era su exmarido, Carlos Verdugo. Después él intentaría suicidarse. ¿Le suena el argumento? Actividad concertada con centros educativos.
Datos técnicos: Leticia Valle interpreta y baila a Concha Robles.Ascensión Rodríguez Dramaturgia y Dirección. Rocío Zamora y Gabriel Pérez Cante y Guitarra (grabación). Juan Manuel Cidrón Música Leticia Valle Coreografía. Chencho Nzo Espacio Sonoro. Daniel Ortega Videoescena y Diseño Gráfico. Audio Murgis Diseño de Iluminación. La Confluencia colectivo escénico, Escenografía, Vestuario y Producción.
Entrega de Premios de los Concursos El + Lector y Marcapáginas para la Biblioteca
Martes, 23 de Abril: Día Internacional del Libro.
18:00 horas, Biblioteca Infantil.
Por la DelegadaTerritorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico en Almería, Eloísa María Cabrera Carmona.
Actos de Celebración del Día Internacional del Libro
Centro Andaluz de las Letras (CAL).
Martes, 23 de Abril.
19:00 horas, Sala de Exposiciones.
- Conferencia sobre Manuel Alcántara, autor del año 2019 poeta y columnista de opinión. El Centro Andaluz de la Letras conmemora cada año a uno o varios autores andaluces con el objeto de mantener y acrecentar la memoria literaria, este año el CAL ha elegido por unanimidad al periodista malagueño Manuel Alcántara como Autor del Año 2019, debido a la capacidad de este maestro de columnistas para mostrarnos su forma de ver el mundo y su análisis de la realidad a través de la prensa diaria y, al mismo tiempo, su extraordinaria sensibilidad y el poder de emocionar a través de sus poemas cargados de melancolía, lucidez y belleza.
- Lectura del Manifiesto del Día del Libro a cargo de la Sra. Delegada.
- Al finalizar el acto se realizará el reparto gratuito de antologías de Manuel Alcántara al público asistente hasta agotar ejemplares.
Talleres de Grabado por Escuela de Arte de Almería
Miércoles 24 (en horario de tarde) y Jueves 25 (en horario de mañana).
Información detallada más adelante. Requerirá de inscripción previa.
Lectura inclusiva: Lectura continuada de Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll
Jueves, 25 de Abril.
17:00 hors, Sala de Exposiciones.
Con motivo del Día del Libro, DOWN ALMERÍA–ASALSIDO invita a la sociedad almeriense a participar en una lectura inclusiva del clásico de Lewis Carroll: Alicia en el país de las maravillas. Alumnos/as voluntarios/as del curso de mediación comunicativa realizarán la interpretación en lengua de signos. Colaboran: ONCE Y Educa2
Presentación del Libro: Platero y yo de Juan Ramón Jiménez
Viernes, 26 de Abril.
19:30 horas, Salón de Actos.
Editorial Soldesol. Intervienen: Eloísa Cabrera, Sol Ravassa, Mariquina Ramos y Dory Ruiz. La novela de Juan Ramón es de sobra conocida por todos, a modo de relatos cortos, estructurados por capítulos, nos cuenta escenas costumbrista que vive junto a su adorado burrito Platero. Lo que hace especial a esta edición es que por primera vez se publica la obra completa ilustrando cada uno de los más de cien capítulos que la componen, en una edición de lujo, para disfrutar de esta maravillosa historia del nuestro nobel de literatura. Platero y yo es un proyecto que nace de una exposición desarrollada en Roquetas de Mar en la que 72 grandes artistas de toda España aportaron su talento ilustrando con diferentes técnicas cada capítulo de Platero y yo enriqueciendo, aún más si cabe, la maravillosa obra universal de Juan Ramón Jiménez. Además, Platero y yo es un proyecto solidario. Todos los beneficios de lo recaudado con este crowdfunding irán destinados a la Asociación ARGAR, quienes luchan desde hace años por ayudar a los niños con cáncer y sus familias en la provincia de Almería.
Taller de estimulación musical: Contamos y Cantamos: La canción de las Nubes, por Rosa María López Reche y Mª Victoria Fernández.
Sábado, 27 de Abril.
11:00 horas, Bebeteca.
Taller didáctico e interactivo que combina la narración oral y la estimulación musical. La canción de las Nubes de Mia Charro En el poblado del pequeño Trii, casi nadie recuerda ya la Canción de las Nubes, y con ella se han desaparecido la lluvia y la felicidad. Pero se dice que algunos animales aún la recuerdan y Trii saldrán en su búsqueda para recuperar cada fragmento de esta mágica melodía. ¿Nos acompañas en su aventura?” Edad recomendada: 2 a 6 años. Máximo 15 niños/as acompañados/as del padre, de la madre o de un familiar, no pudiéndose superar el máximo de 30 personas en el taller. Inscripción previa gratuita en la Biblioteca. Duración: 45/50 minutos.
Exposición colectiva: Lecturas Ilustradas por Colectivo de Ilustradores de Almería
Del 2 al 30 de abril. Sala de Exposiciones
Inauguración, 2 de Abril, 19:30 horas.
Lecturas Ilustradas hace un recorrido por aquellos libros que nos marcaron en algún momento de nuestra vida, aquellos a los que les tenemos un cariño especial y nos traen numerosos recuerdos. La exposición reúne las obras de miembros del Colectivo de Ilustradores de Almería, casi una treintena de ilustraciones que darán su visión particular de títulos tan dispares como El retrato de Dorian Gray, La historia interminable o El guardián entre el centeno. Este colectivo, surgido a mediados del año 2014, está compuesto por profesionales y amantes de la ilustración en Almería.
Listado de participantes: Paula García, Agnes Fong, Santiago Girón, Virginia Picón, Juan Antonio Maldonado, María J. Moreno, Cristina Valero, María José Mazuecos, Joaquín Navarro, Sonia Salmerón, José González, Raúl Moreno, Ámina Pallarés, Eva Vidal, Ángel Porras, Sheila Cruz, Alfonso de Amo, Ana Cano, Plácido Martínez, Noelia Alonso, Laura Ardila, Simone Spellucci, Marisol Ruiz, Angelillo Suanes, Celia Coe, Marta García, Juan Valle, Marina Soto.